Descubren conexión entre un tipo de demencia y «actuar» durante los sueños
El desorden del sueño REM, que provoca movimientos y sonidos involuntarios mientras se duerme, sería un indicador en los hombres de la demencia por Cuerpos de Lewy.
Las demencias son un conjunto de trastornos neurocognitivos que afectan la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Estas condiciones impactan profundamente la vida de quienes las padecen y de sus familias, por lo que es esencial comprender sus características, síntomas y opciones de tratamiento.
Las demencias abarcan diversas enfermedades, cada una con sus particularidades. Conocer más sobre estas condiciones permite una detección temprana y un manejo adecuado.
Existen varios tipos de demencia, siendo los más conocidos:
Cada tipo tiene un impacto diferente en la vida diaria del paciente.
Los síntomas pueden variar según el tipo de demencia, pero algunos son comunes a todas:
Identificar estos síntomas a tiempo es crucial para buscar ayuda profesional.
Algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar demencia:
Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir este riesgo. Mantenerse activo física y mentalmente es fundamental.
El diagnóstico adecuado es esencial para establecer un plan de tratamiento. Este proceso incluye:
Un diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida del paciente.
El manejo de las demencias incluye una combinación de enfoques:
Es fundamental abordar las demencias desde un enfoque integral que contemple tanto los aspectos médicos como los emocionales. La educación sobre la enfermedad y su impacto puede facilitar una mejor adaptación para todos los involucrados.
EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA, la exposición a la anestesia general podría aumentar un 35% el riesgo de demencia La exposición a la anestesia general aumenta el riesgo de demencia en las personas mayores un 35 por ciento, según un nuevo estudio del doctor Francois Sztark, del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica … Leer más
En situaciones normales las células de nuestro cuerpo utilizan el 90% de la energía en actividades metabólicas tales como reparación, renovación y formación de nuevos tejidos. Pero cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos
La Fundació ACE es pionera en la investigación de la enfermedad del Alzheimer en el Estado español. Su larga experiencia en estudios clínicos, iniciada en el año 1996, hace que la industria y los laboratorios internacionales y nacionales despositen su confianza en ella. Su investigación clínica ensaya fármacos más prometedores que a nivel mundial se … Leer más
La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que hay unos 800.000 casos de alzheimer y entre un 30 y un 40% podrían estar sin diagnosticar. La demencia afecta en España al 10% de las personas de más de 65 años y al 30% de los mayores de 85 años, aunque también puede aparecer mucho antes, … Leer más
Las personas con demencia con frecuencia presentan estados depresivos que repercuten muy negativamente en su calidad de vida y bienestar. Una rigurosa investigación ha puesto de manifiesto que el placebo tiene la misma eficacia que los antidepresivos para tratar la depresión de estos pacientes y, además, no presenta ningún efecto secundario adverso. Se trata de … Leer más
El desorden del sueño REM, que provoca movimientos y sonidos involuntarios mientras se duerme, sería un indicador en los hombres de la demencia por Cuerpos de Lewy.
Síndromes depresivos asociados a deterioro cognitivo Actualización Diciembre 2020 Depressive syndromes associated to cognitive deterioration J.A. Martínez-Larrea La población general, muchos profesionales de la salud, incluso especialistas en neurología y psiquiatría consideran que es “normal” que aquellos ancianos afectados por enfermedades cerebrales que disminuyen el rendimiento cognitivo sufran alteraciones emocionales y se encuentren depresivos. Y … Leer más
Las Consecuencias de Cuidar a una Persona con Demencia «Por primera vez miden consecuencias en salud mental de cuidar a un paciente con demencia» Equipo de investigadores liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile Ansiedad, agitación y agresividad son los principales síntomas de las personas con Alzheimer que provocan mayor sensación … Leer más