Alzheimer, una enfermedad incurable y aún sin tratamiento efectivo…al detectarse muy tarde.

«Ejercitar la mente no es determinante para prevenir el alzhéimer» – «No todo es falta de memoria, los pacientes presentan cambios de personalidad y comportamiento» (Jordi Camí)

Südhof Premio Nobel 2013 : “Quizás entendamos un 1 ó 2 por ciento de lo que ocurre en el cerebro”

El premio Nobel de 2013 Thomas Südhof habla de su trabajo explorando el procesado de información del cerebro humano y su importancia en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

https://europarltv.europa.eu/es/player.aspx?pid=4d8be882-ac2b-4d83-9510-a3e700de52e5

“Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre el cerebro el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo (PE)

Südhof: “Quizás entendamos un uno o dos por ciento de lo que ocurre en el cerebro”
[20-11-2014 – 10:42]

“Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre el cerebro el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo (PE). “Quizás conozcamos un uno o dos por ciento”, añade. El galardonado en 2013 con el Premio Nobel de Medicina acudió a la Eurocámara para pronunciar una conferencia, invitado por el organismo del PE dedicado a evaluar las opciones científicas y tecnológicas.

Señor Südhof, ¿por qué se interesó en el cerebro?

Cuando empecé con mi laboratorio hace treinta años, buscaba un nuevo proyecto en un área de la ciencia que me permitiera hacer algo completamente diferente. Decidí dedicarme en el cerebro porque es increíble lo difícil que es entenderlo. Quizás conozcamos un uno o dos por ciento.

¿Cómo podría la investigación sobre la química del cerebro ayudar a combatir enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o el autismo? ¿Qué avances prometedores existen en este momento?

Se ha malgastado mucho dinero en ensayos clínicos que han fracasado porque no entendemos enfermedades como el Alzheimer o el autismo. Si no lo entiendes, no sabes cómo tratarlo. Así que cada intento de obtener un tratamiento que lo remedio es fundamentalmente una suposición, y estas suposiciones son muy caras.

¿Se han producido cambios en la financiación de la investigación?

He visto grandes cambios y creo que muchos son erróneos. Muchos fondos irán en la dirección equivocada y se desperdiciarán si la financiación de la ciencia no se concede a científicos en función del mérito y de valoraciones realistas de lo que es posible. Muchos científicos exageran sus promesas para obtener más dinero, y eso es algo que debemos contener para evitar decepciones.

¿Qué papel debería desempeñar la Unión Europea para impulsar la investigación?

La Unión Europea tiene que desempeñar un gran papel porque se ha convertido en una de las fuentes de financiación más importantes de la investigación en Europa. Tiene un papel crucial ya que sus fondos tendrán una influencia destacada para determinar qué tipo de ciencia avanza.

https://www.europarl.europa.eu/pdfs/news/public/story/20141119STO79617/20141119STO79617_es.pdf

La Juventud en el Cuidador de Enfermos de Alzheimer – Entrevista a Cuidadora: Meri

Entrevista a Cuidadora: Meri La Juventud en el Cuidador de Enfermos de Alzheimer La bibliografía especializada siempre ha identificado la juventud como uno de los factores de la sobrecarga en el cuidado. Asimismo, el escaso apoyo social y la contingencia de “imposición” de un rol en el hogar condicionan un mal ajuste a dicha labor. … Leer más

Dr. Pablo Martínez Lage: El Alzheimer sí tiene tratamiento.

Dr. Pablo Martínez Lage: El Alzheimer sí tiene tratamiento. El pasado 21 de septiembre se celebró el Día Mundial del Alzheimer y el Dr. Pablo Martínez-Lage habló con Julia Otero para Onda Cero y desveló algunos mitos en torno a la enfermedad. El experto llama la atención sobre la necesidad de investigar porque cada vez … Leer más

Presentadora Fiona Phillips: El estres y «las toneladas de culpa» de llevar a un padre a una residencia

La presentadora Fiona Phillips reflexiona sobre las difíciles decisiones que enfrentó cuando sus padres fueron diagnosticados con demencia.   Sólo en Reino Unido, más de 430.000 personas viven con demencia. Si se cumplen las predicciones de una encuesta reciente, cientos de miles de personas pronto deberán tomar la difícil decisión. Según el estudio, la elección del … Leer más

Radio Nacional de España entrevista a Diario de un Cuidador

Hoy os queremos compartir la edición número 30 de ‘El canto del grillo‘ en la que es entrevistado nuestro amigo Pablo A. Barredo. Diario de un Cuidador (Haz clic para escuchar la entrevista) Pablo es un joven barcelonés que en 2008 da un cambio de 180 grados en su vida para volcarse en cuerpo y … Leer más

El Número 2 de la Revista ‘Cuidadores’ ya se puede leer online

Ya está aquí el #02 de la revista Cuidadores, una publicación destinada a ser el medio de comunicación de referencia del colectivo de cuidadores de enfermedades neurodegenerativas. La revista está basada en la acertada premisa de que “un cuidador formado e informado es un cuidador preparado”. Por ello las secciones de la misma van encaminadas a … Leer más

Alzheimer, últimos datos y estadísticas

“Los medicamentos disponibles actualmente sólo disminuyen el progreso de los síntomas, y desafortunadamente, frecuentemente el beneficio es imperceptible, por lo cual hay tanta urgencia en descubrir mejores tratamientos”.