Quédate más tiempo. Una novela que te sorprenderá!

Los médicos hacen todo lo que pueden por Pepita Piquer, pero ese “todo” es muy poca cosa para un hijo y por eso él se pregunta a sí mismo qué puede hacer por su madre. Así nace la idea de escribir sobre ella y, sobre todo, la idea de escribir no exactamente sobre el alzhéimer, sino contra el alzhéimer. El cambio de preposición es fundamental aquí. A través de la literatura, el hijo quiere plantarle cara a la enfermedad y tratar de neutralizar sus efectos. Quiere salvar lo que el alzhéimer está robándole a su madre: sus recuerdos, que es tanto como decir su vida. 

ENTREVISTA AL CORAZÓN DEL CEREBRO

Entrevista al Corazón del Cerebro: El Hipocampo

Encuentro con el corazón del cerebro

ENTREVISTA AL CORAZÓN DEL CEREBRO
ENTREVISTA AL HIPOCAMPO

G: Muchísimas gracias por concederme esta entrevista Sr. Hipocampus, porque para mí es una de las estructuras más importantes del cerebro de mi madre. Para empezar, dígame en qué zona de cerebro vive?

H: Primeramente quiero agradecerle su interés por mí y le respondo. Estoy situado en la zona del sistema límbico y por lo tanto estoy muy relacionado con los procesos mentales que están relacionados con la memoria y con todo lo que tiene que ver con las emociones.

G: Quién le puso este nombre? ¿Quién fue su padrino de bautismo?

H: Mi padrino fue un amigo de mi gran familia llamado Giulio Cesare Aranzio y sabe por qué me puso Hipocampus?

Leer más

22 Imágenes que te Harán Sentir un Poco Mayor que Ellos.

Envejecer no es sinónimo de encerrarse y esperar que los días pasen pasivamente. Todo lo contrario, mientras la salud lo permita hay que salir y realizar actividades que nos gusten.

No perdamos la alegría de vivir, bromear y disfrutar a diario en lo posible. No hay instante del día que no podamos aprovechar para sentirnos bien. (Sea cual sea la situación).

Leer más

De Pequeñas Lagunas… al Triángulo de las Bermudas.

De…Pequeñas lagunas al triángulo de las Bermudas. Debe ser que está buscando hospedaje por otras tierras. El inquilino de momento va y viene, no hace acto de presencia a diario, lo único que si se ha dejado olvidado es un disco rayado. Todo se pregunta, se cuestiona y se repite constantemente, comienza la perdida de … Leer más

Reírse del Alzheimer

¿Reírse del Alzheimer?

Cada uno de nosotros, en nuestro feudo particular nos reímos con, que no de, nuestros familiares afectados de Alzheimer. Habrá quienes se rían de ellos, no los comprendan ni lo intenten, o reaccionen violentamente ante una reacción violenta del enfermo, pero eso es otro tema y ahora no vamos a hablar de ello. Pero si diremos que la ignorancia entorno a esta mortal enfermedad es muy grande y eso daña a ambos, al enfermo y al acompañante, pero sobre todo, perjudica al que ignora.

Pequeños momentos

La vida son pequeños momentos, pequeñas ilusiones, grandes logros y satisfacciones grandes y pequeñas, y si no fuera por esos momentos y por esas bromas que hacemos para ellos, o que a veces ellos hacen para nosotros, al menos visto desde mi vivencia particular, todo esto sería un verdadero infierno sin salida.

¿Alguno de vosotros -como cuidadores o acompañantes- no habéis experimentado un cambio total del sentido del humor? No quiero decir de bueno a malo ni lo contrario, sino un cambio.

Cambio, que por supuesto forma parte de la enfermedad y que no va a durar todo el trayecto de la misma, pero mientras dure y este sea a positivo, intentad sacar algo positivo de todo ello y disfrutad, porque luego llegarán otros cambios.

Leer más