Síndromes depresivos asociados a deterioro cognitivo

Síndromes depresivos asociados a deterioro cognitivo Actualización Diciembre 2020 Depressive syndromes associated to cognitive deterioration J.A. Martínez-Larrea La población general, muchos profesionales de la salud, incluso especialistas en neurología y psiquiatría consideran que es “normal” que aquellos ancianos afectados por enfermedades cerebrales que disminuyen el rendimiento cognitivo sufran alteraciones emocionales y se encuentren depresivos. Y … Leer más

Dormir Bien es Posible a Cualquier Edad

Dormir bien es posible a cualquier edadAdelantándose al Día Mundial del Sueño, a celebrar el día 15, la Sociedad Española de Sueño (SES), en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ha presentado las novedades más importantes relacionadas con los trastornos del sueño, entre las que destaca la conexión entre la falta de sueño, la pérdida de memoria y el deterioro del cerebro a medida que envejecemos, según pone de manifiesto un estudio publicado recientemente por científicos de la Universidad de Berkeley.

Leer más

Clasificación de Demencias. Qué Tipo de Demencia Puede Estar Afectando a Nuestro Familiar

Clasificación de Demencias Identificar que tipo de demencia puede estar afectando a nuestro familiar Las demencias se pueden clasificar en función de distintos sistemas atendiendo a la edad de inicio, la causa o etiología, los signos neurológicos acompañantes y si son o no tratables. Clasificación según la EDAD DE INICIO: La clasificación más clásica, en la … Leer más

Esperanza para el Alzheimer y Parkinson

Los científicos han reprogramado células de orina para generar neuronas: los científicos chinos aseguran haber logrado reprogramar las células de la orina humana en células cerebrales (progenitoras neurales) Los científicos han reprogramado células de orina para generar neuronas: los científicos chinos aseguran haber logrado reprogramar las células de la orina humana en células cerebrales (progenitoras … Leer más

El marcapasos cerebral, un nuevo enfoque contra Alzheimer

Científicos en Estados Unidos implantaron un marcapasos en el cerebro de un paciente con Alzheimer, el primer procedimiento de este tipo que se lleva a cabo en ese país.

El dispositivo forma parte de un tratamiento llamado estimulación cerebral profunda (ECP), que involucra la liberación de impulsos eléctricos para regular la actividad cerebral.

La investigación, llevada a cabo en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, forma parte de un proyecto más amplio iniciado en Canadá donde ya se implantó el marcapasos a otros seis pacientes con la enfermedad.

Segunda convocatoria de proyectos «Joint Programme Neurodegenerative Disease Research»

Segunda convocatoria de proyectos JPND La Unión Europea invertirá 25 millones de euros para investigar los factores que contribuyen al riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. El programa conjunto de investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas (JPND, Joint Programme – Neurodegenerative Disease Research) ha publicado dos convocatorias de propuestas para que equipos científicos de … Leer más

Los mejores documentales sobre el cerebro en español (Primera parte)

Un viaje al centro del cerebro Nuestro cerebro es la máquina más compleja que existe. ¿Lograremos extender su vida útil? ¿Atajaremos sus principales enfermedades gracias a la tecnología? La búsqueda de estas respuestas nos conduce hacia el cerebro del siglo XXI Primera parte: Cerebros reparados (17:32) Segunda parte: En busca de la memoria (17:54) Tercera parte: Trastornos de … Leer más

Tecnología que estimula el cerebro para tratar depresión, parkinson y alzheimer

Desde hace más de dos mil años, los egipcios ponían piedras ferromagnetizadas sobre sus cabezas para tratar migrañas y otras afecciones neurológicas. Son los primeros antecedentes de las ventajas del electromagnetismo en la salud. Pero no fue hasta 1985 que se creó un prototipo estimulador magnético para terapias. Hoy existen varios modelos que estimulan la superficie del cerebro para el tratamiento de depresión o esquizofrenia, entre otros trastornos cerebrales. El último de ellos se llama DeepTMS, fue creado por expertos del Departamento de Neurociencias de la U. Ben Gurión de Neguev (Israel) y no sólo permite actuar con mayor precisión sobre la zona cerebral que se quiere activar o desactivar, sino que llega a mayor profundidad: 6 cm bajo el cráneo. Los actuales llegan a uno o dos centímetros.