Librepensador: Desde el olvido

Desde el olvido Todo el mundo se preocupa por el paciente de Alzheimer. Pero, ¿qué pasa con el cuidador? Cuando los familiares fallecen, las personas que se encargaban de ellos presentan un mayor nivel de ansiedad y de consumo de psicofármacos que la población general. Para luchar contra este fenómeno, la Fundación Alzheimer España (FAE) … Leer más

Autoestima, «vitamina psicológica y sistema inmunológico de la consciencia»

Tener un alto aprecio hacia uno mismo sirve de protector contra el envejecimiento patológico y puede ayudar a conseguir una mayor longevidad La autoestima es una verdadera medicina ‘antiaging’ (antiedad), especialmente útil para las personas mayores, ya que estas se ven frecuentemente afectadas por depresiones o situaciones de baja autoconfianza, provocadas por la soledad, el … Leer más

Nueve de cada diez cuidadores de dependientes en los pueblos son mujeres

El 87 % de los cuidadores de dependientes en el medio rural son mujeres y el 44 % sufre depresiòn, según se desprende del estudio que ha realizado por la Unión de Centros de Acción Rural (Uncear) El informe, para el que se han realizado 1.300 entrevistas en seis zonas rurales a personas que tienen algùn familiar dependiente en su hogar, … Leer más

Los ratones muy felices, no así los humanos …

Pablo Martínez-Lage valora los últimos avances en Alzheimer “Estamos acostumbrados a ver que lo espectacular en ratones, no hace nada en humanos” Un fármaco contra el cáncer es capaz de revertir rápidamente los síntomas del Alzheimer en ratones y se baraja la hipótesis de la propagación de tipo priónica de la enfermedad Sandra Melgarejo. Madrid … Leer más

Cuba investiga factores de riesgo del mal de Alzheimer

Imagen: Google Sandra Niu 11-03-2012 / Xinhua Instituciones sanitarias cubanas realizan desde hace una década una profunda investigación sobre los factores de riesgo que originan la aparición en los ancianos de la enfermedad de Alzheimer. La pesquisa es realizada por el Centro de Estudios del Alzheimer de la Universidad de Ciencias Médicas en La Habana … Leer más

Dificultades para diferenciar depresión y Alzheimer incipiente

Científicos de la Universidad de Salamanca y del Hospital Universitario han mejorado los diagnósticos de pacientes con Alzheimer incipiente y depresión a través de pruebas de memoria episódica no verbal. La investigación constató que estas herramientas eran eficaces para distinguir a las personas con estas patologías pero confirmó la dificultad para diferenciar a los pacientes … Leer más

El Alzheimer No Empieza por la Pérdida de Memoria

No empieza por la pérdida de memoria Al hilo del título de esta entrada, nos gustaría comentar que esto lo sabemos muy bien los que convivimos diariamente con enfermos de Alzheimer. Mucho antes de ese síntoma hay cambios en el comportamiento que varían de un enfermo a otro. De hecho, lo hemos hablado en nuestra … Leer más

Siete factores para prevenir la enfermedad de Alzheimer

Si la gente siguiera siete factores de estilo de vida se podrían evitar tres millones de casos de Alzheimer en el mundo, afirma una investigación. Estos factores son más actividad física, no fumar, consumir una dieta sana, controlar la presión arterial, prevenir la diabetes, combatir la depresión y mejorar la educación. Y basta reducir su … Leer más

Nuevos conocimientos sobre el Alzheimer

Nuevos conocimientos sobre el Alzheimer12 Junio 2008 Dos nuevos estudios profundizan en la formación y degradación de las placas de amiloide en el cerebro, características de esta enfermedad Científicos de la Clínica Mayo en Jacksonville (Estados Unidos) han descubierto cómo funcionan determinados fármacos con propiedades prometedoras para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. El … Leer más

Diagnosticar Alzheimer antes de que aparezcan los primeros síntomas

La prueba consiste en analizar el líquido espinal. El diagnóstico precoz del Alzheimer puede estar en la médula espinal More info: https://alzheimeruniversal.eu/2010/08/spinal-fluid-test-is-found-to-predict.html (Inglés) Un estudio de un equipo de investigadores estadounidenses, publicado en la revista ‘Archives of Neurology’, ha determinado que el análisis del líquido de la médula espinal puede predecir los Pacientes que sufrirán Alzheimer, incluso … Leer más

Inteligencia Computacional abre nuevas vías en investigación del Alzheimer

La Inteligencia Computacional abre nuevas vías en la investigación del Alzheimer Una investigación desarrollada en la Facultad ha comparado niveles de expresión genética en regiones del hipocampo afectadas por la enfermedad   8.10.2012. Utilizando técnicas de aprendizaje automático y minería de datos, investigadores del Computational Intelligence Group de la Facultad de Informática de la Universidad … Leer más

Un fármaco antidiabético podría servir contra el Alzheimer.

Un fármaco antidiabético podría servir contra el Alzheimer Las pruebas realizadas indicaron que el bloqueo del efecto de la GLP-1 en el cerebro provoca un deterioro de las tareas de aprendizaje y memoria, pero este efecto no se observa cuando se utiliza el fármaco. 5 de octubre de 2012 Científicos de la Universidad de Ulster, … Leer más

Tratamiento químico transforma células de la piel en neuronas.

Dos equipos de investigadores han encontrado diferentes formas de cambiar la identidad biológica: convertir células de la piel en neuronas (inglés). Ambos enfoques, que implican simplemente añadir unas pocas sustancias químicas a las células, podrían conducir a nuevas formas de tratar células de la enfermedad utilizando de una persona de su…

Estrés y depresión pueden encoger el cerebro

La reducción de las conexiones sinápticas entre células cerebrales puede explicar por qué las personas con estrés crónico y depresión pierden volumen cerebral. Esa es la tesis de científicos de la Universidad de Yale.  Investigadores en Estados Unidos hallaron una de las causas por las cuales la depresión y el estrés pueden provocar la pérdida … Leer más

Encuentran un nuevo blanco para frenar la enfermedad de Alzheimer

La investigación de Chen fue motivada por el reciente fracaso en los ensayos clínicos de prometedores fármacos para el Alzheimer que están siendo desarrollados por compañías farmacéuticas. «Se han invertido miles de millones de dólares en años de investigación previos a los ensayos clínicos de medicamentos de Alzheimer, pero no pasaron la prueba al empeorar de forma inesperada los síntomas de los pacientes», subraya Chen.

Bravo por Ricardo Miledi y Dau

Proponen crear banco de cerebros en UNAM Para profundizar en los estudios de autismo y Alzheimer, Ricardo Miledi y Dau, premio Príncipe de Asturias 1999 y Nacional de Ciencias y Artes 2005, propuso que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se pueda crear un banco de cerebros humanos donados tras la muerte. Nurit … Leer más

Científicos del Reino Unido crean esperanza para el desarrollo de células madre en el cerebro

Nueva esperanza para males como diabetes, artritis, Alzheimer y Parkinson Un grupo de científicos dice haber logrado desarrollar una nueva superficie plástica que supera las dificultades asociadas con el cultivo de células madre adultas. Las superficies estándar no son aptas para cultivar grandes cantidades de células madre y retener sus características útiles. Una célula madre … Leer más

Murcia liderará la investigación genética sobre el Alzheimer

Murcia liderará la investigación genética sobre el Alzheimer   Murcia se está convirtiendo en todo un referente a nivel nacional en el estudio del alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Campo en el que la Región dará otro salto en los próximos meses con la puesta en marcha del banco de ADN para investigación genética más … Leer más

¿Quieres formar parte de la historia, ayudar a la ciencia y a los enfermos de Alzheimer? Dona tu cerebro.

La investigación científica necesita más cerebros   ¿Sabías que pese a que cada año más de 1.500 personas en nuestro país donan sus órganos al morir, tan sólo 250 dan su cerebro a la ciencia? Y eso que en España más del 65% de la población es favorable a la donación, un porcentaje que nos sitúa … Leer más