Trastornos del sueño en personas mayores

Trastornos del sueño en personas mayores

Trastornos del sueño en personas mayores: Causas y relación con la demencia. A lo largo de la vida, la estructura del sueño se modifica de manera natural.

En la vejez, los trastornos del sueño en personas mayores son frecuentes, ya que el descanso se vuelve más ligero y fragmentado.

Los pacientes tardan más en conciliar el sueño, presentan despertares nocturnos recurrentes y, en muchas ocasiones, se despiertan antes de lo esperado.

Además, la necesidad de dormir siestas diurnas aumenta, lo que puede afectar la calidad del sueño nocturno.

Estos cambios pueden provocar somnolencia diurna excesiva, menor nivel de alerta, alteraciones en el estado de ánimo y un mayor riesgo de caídas. Las principales causas de los problemas de sueño en adultos incluyen cambios fisiológicos propios de la edad, la presencia de enfermedades crónicas, efectos secundarios de medicamentos y trastornos del sueño primarios.

Trastornos del sueño en la enfermedad de Alzheimer

En la enfermedad de Alzheimer (EA), las alteraciones del sueño son más marcadas. Se ha observado un aumento en la duración y frecuencia de los despertares nocturnos, junto con una reducción del sueño profundo y del sueño REM. El insomnio es el síntoma más frecuente, pudiendo presentarse en cualquier etapa de la enfermedad.

Un fenómeno común en pacientes con insomnio y demencia es el sundowning o “síndrome del ocaso”, caracterizado por agitación, confusión, desorganización del pensamiento e incluso alucinaciones, que empeoran al final del día.

Aunque no todos los enfermos con demencia lo padecen, puede estar relacionado con una alteración significativa del ritmo circadiano. Un adecuado tratamiento de los trastornos del sueño puede atenuar los síntomas del sundowning y mejorar la calidad de vida del paciente.

Causas neurológicas de los trastornos del sueño en el Alzheimer

El daño en las vías neuronales encargadas de iniciar y mantener el sueño explica en gran parte los trastornos del sueño en la enfermedad de Alzheimer. En particular, se ha observado una disminución de la función colinérgica, clave en la inducción del sueño REM.

La melatonina, hormona reguladora del sueño, también se encuentra reducida en estos pacientes, lo que contribuye a la alteración del ritmo vigilia-sueño.

Estrategias para mejorar la calidad del sueño

El tratamiento de los problemas de sueño en adultos mayores debe incluir medidas farmacológicas y cambios en el estilo de vida. Algunos hábitos que pueden mejorar la calidad del sueño son:

  • Mantener una rutina estable para acostarse y despertarse siempre a la misma hora.
  • Controlar la exposición a la luz para favorecer la producción de melatonina y la regulación del ciclo sueño-vigilia.
  • Fomentar la actividad física moderada durante el día para reducir la inquietud nocturna.
  • Evitar estimulantes como la cafeína o el alcohol en horas cercanas al descanso.
  • Crear un ambiente propicio para el sueño, con una temperatura agradable y sin ruidos.

Abordar de manera integral los trastornos del sueño en personas mayores es fundamental para mejorar su bienestar y reducir los efectos negativos en su salud.

Entradas relacionadas:

  1. Gerontología/Geriatría
  2. Adultos Mayores


Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Alzheimer Universal

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo