El Poder del Marketing para el Alzheimer

En el blog de Alzheimer Universal hoy exploraremos el impacto transformador del marketing en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Descubriremos cómo el marketing para el Alzheimer y las buenas estrategias de comunicación pueden generar conciencia, recaudar fondos y brindar apoyo a los afectados. Únete a nosotros en esta importante misión mientras exploramos el poder del marketing para hacer una diferencia en la vida de las personas que enfrentan estas condiciones y las de sus cuidadores.

Leer más

Manual de Supervivencia para la Persona Excuidadora de Pacientes con Alzheimer

“No hay amor más grande que el que da la vida por los amigos” . Juan 15:13

Cuidar de un ser querido con Alzheimer puede ser una experiencia desafiante y emocionalmente agotadora. Una vez que el cuidado ha terminado, puede ser difícil para los cuidadores volver a su vida normal.

Leer más

¿Debemos comunicar el diagnóstico a la persona enferma de Alzheimer?.

El criterio siempre es que la decisión de informar o no del diagnóstico provoque más beneficio que daño, por un lado, y en términos éticos considera el derecho que tiene toda persona de conocer su diagnóstico para, entre otras cosas, tomar decisiones importantes sobre sí misma y su futuro, mientras está capacitada para ello: temas legales, patrimonio, por quién y cómo quiere ser cuidado, tratamientos, etc. Esto debe ser evaluado por los familiares asumiendo que la persona necesitará apoyo y contención una vez se le dé la información.

Edadismo: Las Múltiples Caras

Nuevo libro del IMSERSO sobre edadismo

Las Múltiples Caras del Edadismo

Las Múltiples Caras del EdadismoEl IMSERSO ha publicado un libro con título «La discriminación por edad de las personas mayores. Las múltiples caras del edadismo«, en el que se recogen varios artículos sobre distintos aspectos de la discriminación hacia las personas mayores, también llamada edadismo.

La obra abarca desde cuestiones más generales como la regulación, los orígenes de la discriminación, los diferentes tipos, hasta temas más específicos y concretos relativos a los mayores como son la discriminación por edad en el empleo y los ingresos, en el ámbito sanitario, en las residencias, en los medios de comunicación, en las redes sociales, o la discriminación específica hacia los mayores migrantes. Incluye además el testimonio de varias personas mayores que aportan su experiencia y visión particular de este problema.

Con respecto a los orígenes del edadismo indica Luis Alberto Barriga Martín, director general del Imserso, en la presentación del libro que la discriminación por razón de edad o edadismo es una realidad innegable, pero muy reciente si la comparamos con otras discriminaciones, pues hasta los años 60 ni siquiera existía el concepto.

Leer más

El Rey Olvido y mi abuela María

Existen muchos tipos de demencias y los primeros síntomas son muy parecidos en todas ellas. La demencia más común es el Alzheimer. Los signos de una demencia se manifiestan en las personas de diversas formas: pérdida de memoria, problemas de orientación, dificultad para planificar y hacer previsiones, dificultad para realizar tareas, trastornos del pensamiento o cambios del carácter.

Carta a mi Hija Noa, por Albert Solé

CARTA A MI HIJA NOA

Hola princesa,

Nada me disgustaría más que cargarte a tus 9 años de edad con el peso del pasado. Sin embargo, cuando supe que tu abuelo, mi padre, sufría la enfermedad de Alzheimer me dolió pensar que jamás ibas a conocerlo en plenitud de facultades, tal y como siempre había sido: inteligente, irónico, culto, alegre y vitalista. No podía haber una enfermedad más cruel para alguien de cultura enciclopédica como él. También sentí que no había tiempo que perder, que tenía que contarte y, de paso, poner orden en los cajones donde se almacenan a veces sin ton ni son los miles de recuerdos, anécdotas, sufrimientos y olvidos que componen esa cosa un poco abstracta que llamamos memoria.

Leer más

Ángel, un relato de María Muñoz

Ángel, un relato de María Muñoz

Ángel

Alina, desde pequeña, se encontraba con su vecina Pilar en el portal de su casa cuando regresaba de la escuela.

La Sra. Pilar salía a su paseo de la tarde. La Sra. Pilar era una anciana muy agradable y cariñosa. Alina la consideraba su abuela.

De un tiempo para acá, Alina observo que su comportamiento había cambiado. Había perdido la alegría. Repetía las cosas mucho. Se mostraba enfadada con todo el mundo.

Leer más

Ayudas a Cuidadores (Recomendaciones)

[ctt template=»2″ link=»160On» via=»yes» ]Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.[/ctt]

Ayudas a cuidadores

(Fuente: kNOW Alzheimer/Laboratorios Stada)

Al inicio de la enfermedad, y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién puede dirigirse para solicitar ayuda, o desconocen la ayuda disponible.

Leer más

Hoy es el Día de las Personas Cuidadoras

Manifiesto dia internacional de las personas cuidadoras

El 5 de Noviembre del 2014, la Asamblea General De La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este día, para sensibilizar y concienciar al mundo, sobre la silenciosa y generosa labor, que día a día, realizan millones de personas, cuidando de familiares dependientes.

El objetivo es que, como mínimo un día al año se hable y se reconozca su encomiable labor, que en un número muy importante, es en solitario.

Morirán de forma indigna (2022) Una historia real

«Morirán de forma indigna», Alberto Reyero, 2022

Desde el pasado 3 de octubre podemos encontrar en las librerías de toda España el libro escrito por Alberto Reyero, titulado «Morirán de forma indigna«, en el que, el entonces consejero de Políticas Sociales, nos cuenta lo que ocurrió en las residencias de Madrid durante la primera ola de la pandemia.

El libro, editado por Libros del K.O. es el propio testimonio del autor que realiza un ejercicio de rendición de cuentas y relata la intrahistoria sobre las circunstancias en las que murieron miles de mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de COVID-19. “Esta cifra podría haber sido inferior, nos dice, de no haberse aplicado unos polémicos protocolos que impidieron el acceso de muchos residentes a los hospitales y que les condenaron a una muerte en condiciones indignas».

Leer más