El contexto dificulta el reconocimiento de emociones a personas con alzhéimer

A una persona que padece la enfermedad de Alzheimer le cuesta mucho esfuerzo reconocer las emociones faciales de su interlocutor. Realizar varias acciones a la vez agrava la tarea, tal y como se demuestra en un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). FUENTE | UNED El envejecimiento es el … Leer más

Muy interesante: La memoria «cautelosa» de la vejez es más fiable

Un estudio hecho en Alemania desmitifica algunos efectos que el envejecimiento tiene con la edad. Al comparar adultos jóvenes y de edad avanzada, algunos beneficios sorprendieron a los expertos. Olvidar cosas puede ser una parte del envejecimiento que todo el mundo acepta. Pero, ¿podría la seguridad de la juventud estar cubriendo algunos deslices de la memoria? … Leer más

El Nobel Eric Kandel descubre por qué se pierde memoria con la edad y abre la vía a evitarlo

La molécula del olvido | El Nobel Eric Kandel descubre por qué se pierde memoria con la edad y abre la vía a evitarlo | Kandel muestra que el declive de la memoria no es un síntoma precoz de alzheimer | La proteína RbAp48 mengua con la edad; restaurarla permite recuperar memoria Científicos de la … Leer más

Nuevo hallazgo: La Memoria a Largo Plazo está en la corteza cerebral y no en el hipocampo.

Ahora, los investigadores de Heidelberg y Sevilla han estudiado el comportamiento de aprendizaje de ratones modificados genéticamente en los que los receptores de NMDA —que actúan como componentes prioritarios en la plasticidad neuronal y memoria— están apagados sólo en la corteza cerebral motora. Los receptores de NMDA se unen al neurotransmisor glutamato de las sinapsis y se activan cuando varias señales actúan en una sinapsis al mismo tiempo. Estos son elementos moleculares centrales de los procesos de aprendizaje y están involucrados en el aumento o disminución de la transmisión de las señales a las sinapsis.

El Ingesa inicia una nueva fase del ensayo clínico de Alzheimer

El Hospital Universitario comenzó ayer la fase de screening –estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad– de pacientes para el ensayo clínico sobre Alzheimer. El centro hospitalario ceutí del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) es uno de los únicos cuatro hospitales participantes a nivel nacional de entre un total de 83 centros … Leer más

Caminar, un buen ejercicio para tratar de conservar los recuerdos

Recordemos que a medida que pasan los años, el tejido del cerebro se deteriora y la materia gris se va perdiendo, acción que tiene como efecto la ya mencionada atrofia cerebral entre otras desmejoras. Es por eso que las personas que se mantienen más en forma (nunca nos podemos olvidar del “Mens sana in corpore sano”) físicamente también lo están cerebralmente. Esto es debido a la serotonina, neurotransmisores íntimamente relacionados con el estado de ánimo y que son segregados gracias al ejercicio físico, protegiendo a nuestro preciado cerebro de los achaques típicos de una edad avanzada.