Alzheimer
El Alzheimer es una Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia y no es una característica normal del envejecimiento. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con la enfermedad son mayores de 65 años. Pero no es solo una enfermedad de la vejez.
Aproximadamente 200.000 estadounidenses menores de 65 años tienen enfermedad de Alzheimer de inicio precoz (también conocida como Alzheimer de inicio temprano).
El Alzheimer empeora con el tiempo. El Alzheimer es una enfermedad progresiva, en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final del Alzheimer, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno.
Este tipo de demencia es la sexta principal causa de muerte en los Estados Unidos. Las personas que padecen la enfermedad viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad y otras afecciones de salud.
Si has llegado buscando información técnica y/o eres cuidador o cuidadora, este blog se ha hecho para ti.
Esperamos que esta página te sea de utilidad.
Gracias por tu visita.
Familias con Alzhéimer familiar de inicio precoz: una oportunidad de investigación.
Familias con Alzhéimer familiar de inicio precoz: una oportunidad de investigación. Son pocas, muy pocas en comparación con todos los demás. Se les califica de raras aunque para ellos sea tristemente conocida. Son las familias con Alzhéimer familiar de inicio precoz, es decir, personas que genéticamente están predispuestas a padecer Alzhéimer antes de los 60 … Leer más
Inapetencia en Adultos Mayores (Soluciones al Problema de Falta de Apetito)
Inapetencia en adultos mayores Hiporexia (Soluciones y otros recursos de ayuda) Tips sobre la falta de apetito en personas con demencia de la Asociación de Alzheimer de EE.UU. La escena se repite en muchos hogares y hospitales: hijos o nietos tratando de alimentar a la fuerza a los mayores, como si fueran pequeños en su … Leer más
¿Temor a las residencias geriátricas? Alternativas que debes conocer.
¿Temor a las residencias geriátricas? ¿Temor o rechazo las residencias geriátricas? ¿Temes perder la autonomía funcional e inevitablemente tengas que ser institucionalizado? [Tweet «Recuerda que tu personalidad es la esencia de tu ser, el cual se inspira en tu destino.»] Estos pueden ser tus temores pero también lo son de otros miles de personas al … Leer más
Japón patenta neuroprotector español de la compañía Neuron Bio
El compuesto posee una alta capacidad neuroprotectora y una estructura que no había sido descrita antes, se trata de una molécula codificada con el nombre NPS0163, y es producto del trabajo que desarrollo la compañía, dentro de su estrategia de búsqueda y mejora de los compuestos neuroprotectores producidos por microorganismos. Se selecciono el compuesto por su capacidad de proteger de la muerte neuronal, por su potente actividad antioxidante y por la capacidad que posee de atravesar la barrera hematoencefalica.
Nueve factores de riesgo que pueden contribuir a dos tercios de la Enfermedad de Alzheimer Global
Una reciente investigación publicada en la Revista de Neurología Neurocirugía y Psiquiatría, informa sobre nueve factores de riesgo, que cooperan en un máximo de dos tercios de todos los casos de la enfermedad de Alzheimer (EA) en todo el mundo. En el estudio, los investigadores señalan que las estrategias preventivas para la EA, como las … Leer más
Sistema QDRS: un método de diagnóstico rápido para las distintas demencias
Recientemente, un equipo de investigación de la Universidad Florida Atlantic , sugiere un nuevo método de diagnóstico, que sólo toma de tres a cinco minutos para determinar el tiempo un sujeto sufre de demencia. Lo llamaron Quick System Dementia Rating (QDRS), y se basa en la metodología científica, la evidencia, la validez y fiabilidad de separar los pacientes con y sin demencia, en un menor tiempo.