Diagnóstico y tratamiento en la clínica de la enfermedad de alzheimer

El examen neuropsicológico se hace necesario para confirmar la existencia de déficits cognitivos. El más utilizado es el examen Mini-Mental o su versión adaptada para la población española, conocida como Miniexamen Cognitivo.

Trastornos de conducta en el paciente con demencia

Los enfermos de Alzheimer presentan una serie de trastornos psicológicos y comportamientos anormales, como depresión, ansiedad, ir de un lado a otro, hacer ruido, negarse a los cuidados, escaparse, encender y apagar las luces, enfadarse con facilidad, tirar la comida, gritar, insultar… Los enfermos llegan a angustiar, irritar y asfixiar especialmente a los cuidadores más directos.

Los trastornos psicológicos y los comportamientos anómalos representan unas de las consecuencias de la enfermedad que provocan mayor discapacidad, y una de las mayores amenazas para la convivencia y la vida diaria de la familia. Además, estos trastornos generan frecuentes visitas médicas, e ingresos en servicios de urgencias e instituciones sociosanitarias.

Programa de información y apoyo dirigido a cuidadores y familiares de enfermos con demencias. promeplan.com

Un neurólogo habla claro sobre cómo prevenir la enfermedad de alzheimer

Afortunadamente, la prevención del Alzheimer en realidad es más fácil de lo que podría imaginar. Existen investigaciones excepcionalmente convincentes que demuestran que su cerebro tiene una gran plasticidad, la cual se controla por medio de la alimentación y el estilo de vida.