![]() |
Las imágenes podrían permitir a los científicos comprender mejor el modo en que funcionan las neuronas. |
Resultado «sorprendente»
Fuente | https://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120827_tecnologia_neurona_trafico_aa.shtml
«La demencia no es un resultado inevitable del envejecimiento –afirma Yankner, que también es codirector de los Laboratorios Paul F. Glenn de Mecanismos Biológicos del Envejecimiento–. «Si pudiéramos activar esta red de genes de resistencia a la tensión con fármacos, podría ser posible intervenir en la enfermedad muy pronto», augura Yankner
Publica ‘NATURE NEUROSCIENCE’ La ‘pérdida’ de memoria a corto plazo se produce pese a que las neuronas mantienen su actividad Un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigaciones Biomédicas Augut Pi i Suyner (Idibaps) ha relacionado por primera vez la actividad cerebral con la ‘pérdida’ de memoria a corto plazo, concluyendo que esta pérdida se produce … Leer más
Un estudio de la Universidad de The Johns Hopkins (enlace en inglés), muestra evidencias de que la pérdida de memoria no se debe a causas neurodegenerativas, es decir a la pérdida de neuronas, sino que parece ser que es a la pérdida de la capacidad funcional de estas neuronas a la hora de establecer sinapsis.
En las últimas tres décadas y por mérito de la tecnología, las terapias y los fármacos, ciertas enfermedades comenzaron a ser acorraladas, aunque no vencidas. El doctor Fernando Cáceres, director general del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), organizó unas jornadas con motivo del décimo aniversario de la institución. Para ese fin invitó al país a personalidades del mundo de la neurología para debatir y dar a conocer los descubrimientos que sucedieron en la última década. “10 hitos en neurociencias en 10 años”
Estudio muestra como la enfermedad de Alzheimer mata las células del cerebro La manera exacta en la que el mal de Alzheimer mata las células del cerebro sigue siendo un tanto misteriosa, pero los investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto una clave que sustenta la idea de que unas proteínas pequeñas horadan las … Leer más
![]() |
Las imágenes podrían permitir a los científicos comprender mejor el modo en que funcionan las neuronas. |
Fuente | https://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120827_tecnologia_neurona_trafico_aa.shtml
Exposición al ruido fuerte puede afectar la memoria y el aprendizaje Viviendo en una de las ciudades con más coches y más contaminación acústica, nos llega esta información sobre los efectos del ruido en la memoria y el aprendizaje y que queremos compartir con todos los asiduos de este blog. Mapa de ruidos Una introducción … Leer más