Alzheimer y recién nacidos

Alzheimer y recién nacidos Publicado en ‘cerebral cortex’ El riesgo para el alzheimer se puede ver en los recién nacidos Algunos cambios cerebrales que se encuentran en los adultos con variantes comunes de genes ligados a los trastornos tales como la enfermedad de Alzheimer, la esquizofrenia o el autismo también se pueden ver en las … Leer más

Neuroteología

¿Qué nos revela la neurociencia sobre Dios y sobre nuestra natural tendencia a lo trascendente? ¿Qué hace una monja carmelita de clausura arrodillada, con los ojos cerrados, enchufada a decenas de cables de un aparato de electroencefalografía? La pregunta parece legítima. La respuesta, en cambio, no es sencilla. Efectivamente, numerosas monjas de clausura y monjes … Leer más

Inteligencia y Emocionalidad

«La emocionalidad aumenta nuestra inteligencia» El cerebro es moral?
 Si hablamos de un cerebro adulto y sano, sí. La moral se aprende.
 Casi todo el cerebro es aprendido. Los humanos, a diferencia del resto de los mamíferos, nacemos con un cerebro no acabado y utilizamos gran parte de nuestra vida para desarrollarlo. Unos más y … Leer más

Esperanza para el Alzheimer y Parkinson

Los científicos han reprogramado células de orina para generar neuronas: los científicos chinos aseguran haber logrado reprogramar las células de la orina humana en células cerebrales (progenitoras neurales) Los científicos han reprogramado células de orina para generar neuronas: los científicos chinos aseguran haber logrado reprogramar las células de la orina humana en células cerebrales (progenitoras … Leer más

Fármaco contra la diabetes podría recuperar neuronas dañadas por la enfermedad de Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Alberta (Canadá) han descubierto que el fármaco experimental AC253, inicialmente diseñado para combatir la diabetes, parece ser capaz de restaurar la función de la memoria en neuronas afectadas por la enfermedad de Alzheimer   Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alberta (Canadá) ha … Leer más

Confirman la relación entre la inflamación y el Alzheimer

Una multiproteína proinflamatoria, denominada NLRP3, puede, según un artículo que se publica en Nature, contribuir en el desarrollo y progresión de la enfermedad de Alzhéimer. Los autores creen que este hallazgo podría contribuir al desarrollo de terapias que, al bloquear la molécula, podrían ser eficaces. Se estima que el número de personas con alzhéimer va … Leer más

El marcapasos cerebral, un nuevo enfoque contra Alzheimer

Científicos en Estados Unidos implantaron un marcapasos en el cerebro de un paciente con Alzheimer, el primer procedimiento de este tipo que se lleva a cabo en ese país.

El dispositivo forma parte de un tratamiento llamado estimulación cerebral profunda (ECP), que involucra la liberación de impulsos eléctricos para regular la actividad cerebral.

La investigación, llevada a cabo en la Escuela de Medicina Johns Hopkins, forma parte de un proyecto más amplio iniciado en Canadá donde ya se implantó el marcapasos a otros seis pacientes con la enfermedad.

Señales precoces de enfermedad de Alzheimer en adultos jóvenes con una mutación genética

Los investigadores realizaron resonancias magnéticas cerebrales a 44 adultos jóvenes de 18-26 años. Veinte de ellos portaban la mutación E280A en el gen presenilina 1 (PSEN1), que hace que la EA se desarrolle a una edad inusualmente temprana, y 24 no portaban la mutación. Ninguno de los participantes mostraba señales de deterioro cognitivo cuando se realizó el estudio.