Un Cerebro de 2600 años (Mira esto!)

Un cerebro humano de más de 2.600 años, perfectamente conservado Ha sido encontrado en un cráneo descubierto en un pozo de Inglaterra Era de un hombre que vivió en la Edad de Hierro, hace más de 2.600 años Es el cerebro humano intacto más antiguo encontrado en Asia y Europa Tal vez, un hombre que … Leer más

Tocar piano puede cambiar el cerebro

Según un estudio, tocar el piano puede cambiar la configuración del cerebro Estudio propone que la sintonía que se necesita para tocar dos notas a la vez también coordina y moldea el cerebro.   Investigadores del University College de Londres y de la U. de Newcastle descubrieron que escuchar dos notas tocadas al mismo tiempo … Leer más

Dormir Mal Puede Envejecer tu Cerebro y Afectar tu Desempeño

Dormir mal puede envejecer tu cerebro Cuatro estudios recientes confirmaron que dormir mal puede envejecer tu cerebro ya que la cantidad y calidad del sueño podría estar vinculada a enfermedades mentales tales como el mal de Alzheimer.   Una de las investigaciones reveló que un exceso o falta de sueño es cognitivamente equivalente a envejecer … Leer más

Buscando a Dios en los confines del Cerebro

Un equipo de científicos italianos ha hallado una nueva evidencia de que la espiritualidad humana tiene una base neurobiológica y está ligada a la actividad de áreas concretas del cerebro. Para demostrarlo, estudiaron la religiosidad de distintas personas con tumores cerebrales antes y después de operarles.   Las lesiones que produjo la cirugía condujeron a … Leer más

Como nunca antes

El movimiento dentro de una neurona, visto como nunca antes
BBC Mundo Lunes, 27 de agosto de 2012.- Una nueva técnica de registro de imágenes le ha permitido a un grupo de científicos de Estados Unidos grabar el movimiento de proteínas en el interior de una neurona humana.
Usando proteínas bioluminiscentes de una medusa, lograron «iluminar» el interior de la célula nerviosa y captar espectaculares imágenes en las que se puede ver el movimiento de las proteínas en su labor de renovación de la estructura celular.
«Tu cerebro está siendo montado y desmontado todos los días», explicó Don Arnold, profesor asociado de biología computacional y molecular de la Universidad del Sur de California.
«En una semana desde hoy, tu cerebro estará hecho de proteínas completamente distintas a las de hoy», aclaró. «Este video muestra el proceso. Sabíamos que esto pasaba, pero ahora podemos verlo pasar».
Las imágenes podrían permitir
a los científicos comprender
mejor el modo en
que funcionan las neuronas.
Cómo se regenera el cerebro
 
La nueva técnica utilizada en este experimento intenta mostrar cómo las proteínas son dirigidas a uno de los dos tipos de compartimentos existentes en una neurona: el axón y las dendritas.
El axón es la región de la célula responsable de transmitir señales eléctricas a otras células, mientras las dendritas reciben las señales de otras células.
«Durante décadas se ha sabido que las proteínas se dirigen específicamente a un compartimento u otro. Sin embargo, no podíamos entender cómo sucedía esta redirección hasta que pudimos ver a las proteínas viajando de un compartimento a otro», dijo Sarmad Al-Bassam, estudiante de doctorado y autor principal del artículo que presentó el proyecto en la revista Cell Reports.
Desde mediados de 1990, los científicos han sido capaces de iluminar proteínas en el interior de las células, incluyendo neuronas. Lo hicieron incorporando una proteína aislada de una medusa, conocida como proteína verde fluorescente, que emite un brillo verdoso cuando se le expone a luz azul.
Martin Chalfie, de la Universidad de Columbia; Roger Tsien, de la Universidad de California en San Diego, y Osamu Shimomurra, de la Universidad de Boston, recibieron en 2008 el Premio Nobel de Química por inventar este procedimiento.

Resultado «sorprendente»

El problema a la hora de estudiar el flujo de proteínas iluminadas dentro de una neurona es que las distintas vías se superponen en una misma célula, lo que dificulta el estudio del tráfico en su interior.
Al-Bassam y sus colegas resolvieron este problema mediante el desarrollo de una nueva técnica que consiste en el embalse una sola vía, lo que genera una acumulación de vesículas de transporte (pequeñas burbujas que se desplazan arriba y abajo en la neurona transportando la carga de proteínas) impregnada de las proteínas iluminadas. A continuación, utilizaron un fármaco para liberar la acumulación, de una vez, en un pulso luminoso.
Un resultado sorprendente
«Nuestro resultado fue muy sorprendente», dijo Don Arnold. «Hemos descubierto que en lugar de estar dirigidas específicamente a las dendritas, las vesículas transportan proteínas entrando en ambos compartimentos, pero luego se detienen y evitan moverse más allá del segmento inicial del axón».
 

Fuente | https://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120827_tecnologia_neurona_trafico_aa.shtml

Somos información

Marihuana ¿Completamente nociva?

Cannabis y cerebro: Fisiologia por raulespert   La marihuana reduce el IQ y puede causar Alzheimer  Un sobresaliente estudio dirigido por el Instituto de Psiquiatría de King’s College en Londres, confirmó que el cannabis sí causa daños a largo plazo en la mente de las personas.  Este estudio comenzó hace más de 20 años, cuando … Leer más

Un Chip que podría activar los procesos de la Memoria

Científicos descifran mecanismos para no olvidar enfocados a enfermedades como el Alzheimer o la depresión

Un Chip que podría activar los procesos de la memoria

La máxima aspiración es desarrollar un «chip» que pueda ser implantado a personas con enfermedades degenerativas y que active los procesos de la memoria

Leer más