Ojos que no ven…cerebro que completa

O para entendernos mejor… Lo que tus ojos no ven tu cerebro lo completa Mírate fijamente en un espejo. Mírate primero a uno de los ojos. Luego cambia al otro. Izquierda. Derecha. Izquierda. Derecha. Como comprobarás, no puedes ver cómo se mueven tus propios ojos aunque ciertamente los estás moviendo. En cambio si hay otra … Leer más

Cuando el enfermo de Alzheimer …

Ante esta enfermedad hay que fluir con la corriente y ser flexible como un junco y no guardar el sentido del humor en un cajón. Sólo así evitaremos los familiares rompernos en una lucha que tenemos perdida. Ana Romaz / Actualizado 21 octubre 2011 Ayer, dando un paseo con Mamá, me encontré con una amiga … Leer más

Curiosidades del aprendizaje y la memoria. Las capacidades del cerebro

Curiosidades del Aprendizaje y la Memoria, las Capacidades del Cerebro   El cerebro quizás sea el órgano más fascinante del cuerpo humano .… un sorprendente y preciso milagro de la evolución que ejerce el control de todo nuestro ser .… desde la respiración, pasando por las emociones o incluso el aprendizaje ….    Existen datos y hechos … Leer más

El saber…ocupa lugar?

Decimos que el saber no ocupa lugar para dar a entender que adquirir conocimientos es positivo, que aprender cosas nuevas y aumentar nuestra cultura no sólo no nos molesta, sino que nos enriquece. Pero, ¿el saber ocupa o no ocupa lugar? Ciencia y medicina están de acuerdo: existe una pequeña parcela de nuestro cerebro en … Leer más

Funciones Cognitivas, Neuróbica, Memoria y Estimulación

Planificación charla estimulación cognitiva. Algunos de los cambios que afectan a la 3ra edad

Neuróbica, Memoria, Estimulación y funciones Cognitivas

Distintos factores que pueden incidir sobre el estado anímico de las personas mayores:

   * JUBILACIÓN. 
   * PÉRDIDA DE SERES QUERIDOS
   * CAMBIOS CORPORALES 
   * TIEMPO LIBRE 
   * CONCIENCIA DEL ENVEJECIMIENTO PROPIO Y DE OTROS
   * CONTEXTO

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE MANTENERSE ACTIVOS?

Mantenerse activo es la garantía de tener una mejor calidad de vida; y una mejor calidad de vida es causa y consecuencia de bienestar físico, mental y afectivo. La forma de mantenerse activo varía de una persona a otra, pero incluye, a grandes rasgos, relaciones sociales, hobbies,  ejercitación física e intelectual. Todas estas actividades llevan a una mejoría global del funcionamiento cognitivo y anímico.

Leer más