Adaptar la vivienda a las necesidades el enfermo de Alzheimer es un paso fundamental, tanto para el propio enfermo como para el cuidador.
De esta manera, y tomando en cuenta una serie de consejos para las distintas zonas de la casa, podemos evitar y prevenir sustos, accidentes o caídas.
A continuación te presentamos cuatro vídeos de kNOW Alzheimer en los que se muestran una serie de consejos para adaptar la sala de estar, el dormitorio, el comedor y la cocina y el baño a las necesidades de enfermos y cuidadores.
Una de las manifestaciones de la enfermedad de Alzheimer es que el comportamiento del paciente es desordenado, por lo que en ocasiones insulta a las personas que lo rodean o reacciona mal. Los cuidadores no deben ver el comportamiento incoherente como un ataque…
Con la llegada del verano aumentan los Desaparecidos Alzheimer. Si sabes donde acudir como si no, cuenta siempre con uno de los métodos más eficaces, las redes sociales y páginas como QSDglobal y Asociación Sosdesaparecidos. Desaparecidos Alzheimer en Verano Hoy os queremos hablar de nuevo de los Desaparecidos Alzheimer, un asunto que nos ha preocupado … Leer más
El enfermo camina sin rumbo aparente, es como una necesidad que siente muchas veces durante el día e incluso en la nocher; esto se debe a múltiples razones por ejemplo, por que está aburrido, por que quiere salir o volver a su casa, porque anda buscando algo, etc. Es una actividad motora peligrosa en varios sentidos.
Objetivo: Permanecer Seguro La Deambulación y el Paciente con Alzheimer Uno de los comportamientos más peligrosos asociados con esta enfermedad es la deambulación. Te presentamos unas cuantas maneras que existen para evitar, prevenir y controlar el riesgo de caídas, fugas, etc. Y así, poder mantener a las personas con Alzheimer seguras en su casa y … Leer más
El futuro ya está aquí: El modo en que la tecnología marcará la ayuda a enfermos de Alzheimer
El avance actual de la tecnología nos puede ayudar a ver, oír y comunicarnos mejor. Aplicando las innovaciones en la tecnología a las necesidades específicas de los pacientes de Alzheimer, los científicos están dando a muchos pacientes una vida más segura y más independiente, permitiendo de esta manera una necesaria calidad de vida.
Ocultar puertas en el hogar: La búsqueda de salida
Los enfermos de Alzheimer suelen encontrarse agitados, desorientados e inquietos al final del día. Es habitual que vaguen por el hogar buscando la puerta de salida, intentando atravesarla o dándole golpes.
La puerta es un gran objetivo para una persona con problemas de memoria, el sundowning es un fenómeno común en los enfermos de Alzheimer y demencia.
Las TIC en la Enfermedad de Alzheimer Vivimos en la era de la tecnología, en la que ya se ha pasado a desarrollar programas, objetos, apps,… que intentan mejorar la vida de los pacientes, de sus familiares y sus cuidadores. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado un avance impresionante en … Leer más
Los zapatos, por el momento, solo se están comercializando en el mercado japonés, uno de los países más envejecidos del mundo, y tienen un precio de 285 dólares. Aunque en esta ocasión la noticia de los zapatos GPS ha llamado mucho la atención entre los medios de comunicación, la realidad es que la idea de zapatos con GPS tiene muchos años. Y más que la idea, el producto en sí. La compañía GTX, con sede en EE.UU, ya comercializó unos zapatos con GPS que ha ido evolucionando hasta una plantilla ajustable que puede incorporarse a los zapatos que normalmente usa la persona con demencia.
Kenneth Shinozuka es un joven adolescente americano de quince años, que se sorprendió cuando una madrugada, hace unos cuantos años, una patrulla de policía de su localidad trajeron a su abuelo de vuelta, indicando que le habían encontrado deambulando por la calle a unos cuantos kilómetros de distancia.
Un calcetín inteligente para personas con Alzheimer
Tras este acontecimiento el octagenario fue diagnosticado de la Enfermedad de Alzheimer, y el propio Shinozuka cuenta que, entonces, se le encendió la bombilla: quería investigar para encontrar algún nuevo artilugio que facilitase la vida de los enfermos de Alzheimer, sin olvidar la cuestión de los miembros familiares más cercanos. Y ha sido en septiembre cuando ha sido uno de los proyectos presentados al Google Sciente Fair, tras haber ganado otros premios en revistas especializadas.
El calcetín conectado
La intención de Shinozuka es crear algún objeto que pueda evitar que un enfermo de EA salga del hogar sin advertir a ninguno de los otros miembros de la familia. Para evitar esto, el joven investigador observó el movimiento de los pies de su abuelo al salir de la cama y decidió que ese sería el momento determinante a la hora de lanzar la alerta.
Clic para ampliar la imagen
Se necesitan, según Shinozuka, dos componentes. Por un lado algún tipo de sensor que detecte el incremento de la presión del cuerpo humano sobre la planta de los pies respecto de estar tumbado sobre la cama (y, por tanto, con presión nula). Tras estudiar el campo llegó a determinar que lo mejor es crear un reducido circuito impreso de 0,25 milímetros de grosor que funciona con un pequeño cartucho de tinta especial: cuando se aplica la presión, esta tinta gana propiedades conductivas que permiten pasar una pequeña corriente eléctrica que llega al otro lado del circuito. Suficiente.
Clic para ampliar la imagen
Pero por supuesto hay tener una segunda parte en el sistema: con el sensor ya ideado, es necesario disponer de algún tipo de mecanismo de comunicación con un agente externo. Con el auge de los smartphones, Shinozuka estudió varios estándares hasta llegar a Bluetooth LE, la versión de bajo del tradicional Bluetooth que permite un cierto rango de alcance para la comunicación a la vez que ofrece un consumo energético muy bajo, esencial para no tener problemas de autonomía. Son muchos los dispositivos que disponen de BLE, y de todos ellos Shinozuka se animó a crear apps específicas para iOS y Android necesarias para interactuar con el resto del sistema, que emitirían algún tipo de aviso o notificación en caso de recibir la alerta del calcetín.
Clic para ampliar la imagen
Todo esta tecnología, a priori sencilla, la desarrolló y creó para instalarla en calcetines con resultados muy favorables. En las pruebas mencionadas por su creador indica que detectó el 100% de las veces que su abuelo se levantó de la cama (437 en total), sin existencia de falsos positivos gracias a un algoritmo de triple comprobación que implementó precisamente con esa finalidad. Además, el producto tiene una durabilidad realmente alta y en los seis meses de pruebas no ha habido ninguna baja por desgaste o malfuncionamiento. En definitiva, un completo éxito.
Y no sólo para alertas
El proyecto Wearable Sensors: A novel healthcare solution for the aging society que está participando en el Google Science Fair 2014 (podéis leerlo al completo en la web) no tiene como única meta le ayudar a enfermos de Alzheimer. Shinozuka ya denota en su estudio que le ha valido para estudiar los hábitos de descanso de su abuelo, determinar sus períodos de sueño más profundo o los momentos más habituales en los que se despertaba, según él entre la 1 y las 4 de la madrugada.
Y, como ocurre con muchas investigaciones, éste proyecto abre la puerta a muchos otros que puedan heredar su ideología o tecnología, ya sea para su aplicación en la Enfermedad de Alzheimer o en otros campos de la medicina o la salud. Buen trabajo, Kenneth.