V Congreso Nacional de Alzheimer

V Congreso Nacional Alzheimer. Del 25 al 27 de octubre 2012   La Sociedad Española de Neurología junto a la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), coorganiza el V Congreso Nacional de Alzheimer, que tendrá lugar en el … Leer más

Robert Whitaker y los efectos nocivos del consumo abusivo de los psicofármacos

Robert Whitaker y los efectos nocivos del consumo abusivo de los psicofármacos «Al menos, tenemos que dejar de creer que los psicofármacos son el mejor y único tratamiento para la enfermedad mental y el sufrimiento psicológico. Tanto la psicoterapia como el ejercicio físico han demostrado ser tan eficaces como los psicofármacos para la depresión y … Leer más

Nace Neurodidacta.es

Nace el portal Neurodidacta.es para informar sobre enfermedades neurológicas. Una excelente iniciativa de La Fundación del Cerebro (FEEN) , la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación Mapfre «El objetivo que nos marcamos a la hora de diseñar esta plataforma era intentar que todas aquellas personas que demanden o busquen formación e información sobre … Leer más

Aspirina y deterioro cerebral, con precaución.

Aspirina y deterioro cerebral, con precaución. Científicos del Instituto de Neurociencia y Fisiología de la Universidad de Goteborg, en Suecia, han descubierto que una dosis diaria de ácido acetilsalicílico, el popular fármaco que Bayer comercializa con el nombre de ‘Aspirina’, puede ayudar a reducir el deterioro cerebral en personas de edad avanzada.  Así se desprende … Leer más

Resiliencia, las palmeras se doblan

Resiliencia, las palmeras se doblan La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves. «Lo que no me destruye, me hace más fuerte» (F. Nietzche)  La resiliencia se sitúa en una corriente … Leer más

Entrevista a Martin Seligman, fundador del Movimiento de la Psicología Positiva,

“No existen atajos para conseguir la felicidad”  Martín Seligman, expresidente de la American Psychological Association, lidera actualmente una auténtica revolución dentro de la psicología, que hasta ahora se había centrado casi exclusivamente en los traumas, trastornos y patologías de la mente. Frente a esta psicología “negativa”, Seligman ha fundado el movimiento de la psicología positiva, … Leer más

El naufragio de la memoria: arte y cultura como terapia

El cerebro de una persona afectada por la enfermedad de Alzhéimer se activa y es capaz de recuperar recuerdos perdidos si se potencian las emociones. En ello trabaja el equipo de la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia que a través del arte y las actividades sociales y culturales consigue retrasar la evolución de la enfermedad. Se trata de prolongar la conexión entre neuronas para mantener a salvo la memoria más tiempo.

 

El alzhéimer borra la memoria

 
Lo último que se ha aprendido es lo primero que se olvida y así hacia atrás hasta el nacimiento. Se sabe que las emociones permanecen intactas casi hasta el final y trabajándolas la enfermedad no evoluciona tan rápido. Un equipo de «Crónicas» convivió durante una semana con el equipo de la Unidad de Demencias del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, donde desarrollan este novedoso programa denominado ‘Arte y Cultura como Terapia‘.

https://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-naufragio-memoria/1537906/