Cuidador Principal y Cuidadores Auxiliares: Trabajar en Equipo.

Ante el duro diagnóstico de Alzheimer en alguno de nuestros familiares, pretendemos, ante todo, conservar su integridad y su dignidad. Fruto de nuestro amor por ellos, tratamos de hacer todo lo que esté en nuestras manos para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestro familiar.

Cuidador Principal y Cuidadores Auxiliares: Trabajar en Equipo

Cuidador Principal y Cuidadores Auxiliares: Trabajar en Equipo

Este proceso puede sobrepasarnos y generarnos estrés, aumentando así las posibilidades de que aparezca el síndrome de Burnout. Especialmente, si nos encontramos solos ante este nuevo desafío que nos propone la vida. En algunos casos porque nos enfrascamos en la idea de que podemos hacerlo sin ayuda. Sin embargo, tomar esta decisión es uno de los mayores errores que, como cuidadores, podemos cometer.

Leer más

Practicar ‘G.R.A.C.E.’. Compasión Inteligente en las Interacciones con los Demás.

  • G.R.A.C.E. es una regla nemotécnica que es fácil de recordar – una cualidad importante cuando estamos en medio de una interacción o situación estresante.
  • El recordar los elementos de G.R.A.C.E. nos permitirá ir más despacio y ser más conscientes y responsables en el proceso de interacción con los otros, de forma que la compasión pueda surgir.

Cuando nos encontramos ayudando a otras personas, ya sean familiares, como de manera profesional con «desconocidos», estamos sintiendo compasión pero nos sentimos mal, es que algo está fallando.

La síntomatología que pueden presentar quienes ayudan a los demás suele pasar a veces inadvertida, éstos pueden variar desde problemas psicológicos como la disociación, la ira, la ansiedad, trastornos del sueño, pesadillas, sensación de impotencia, síntomas físicos tales como náuseas, dolores de cabeza, constricción general, cambios de temperatura corporal, mareos, desmayos y problemas de audición.

Leer más

¿Hay vida después del cuidado?

¿Hay vida después del cuidado?: Consejos para el excuidador

 

Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación,
nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.
Víctor Frankl.

Una vez finalizado el proceso del cuidado del enfermo de Alzheimer (con el fallecimiento del familiar), muchos cuidadores intentan prolongar y reflejar en su nueva vida la experiencia del cuidado. Una vez desaparecido el estrés y la carga financiera, aumentan los sentimientos de culpa. Estos sentimientos de culpa afloran al experimentar una sensación de alivio que aparece con la muerte del familiar.

En un principio, el cuidador debe lidiar con la aflicción y la consecuencia del duelo complicado, de secuelas fatales para su bienestar, con la difícil y tardía recuperación –en algunos casos – y los sentimientos ambivalentes.

Leer más

Fatiga de Compasión Entre Cuidadoras.

Muchos trabajos existen sobre la fatiga o el agotamiento compasivo entre médicos y enfermeras y familiares. Las cuidadoras, mujeres casi siempre, quedan un tanto al margen.

Informe de los resultados de la encuesta sobre fatiga de compasión realizada entre personal de residencias y centros de día: cuidadoras y auxiliares, exclusivamente.
Gustavo Ruiz Llavero
www.fnyop.es

Leer más

Enfrentando el Diagnóstico Alzheimer.

Enfrentando el diagnóstico de una manera correcta y positiva.

Enfrentando el diagnóstico
Créditos imagen: Pixabay (Eliola)

Asumir que un ser querido está padeciendo la enfermedad de alzhéimer puede resultar algo estremecedor, angustioso y estresante. Es importante que a medida en que el cuidador empiece a analizar la situación, tenga en cuenta las siguientes sugerencias que le pueden ser de gran ayuda, ya que cuidar a una persona con alzhéimer equivale a asumir grandes costos financieros y desgastes físicos y emocionales:

Leer más

Tratando de Aconsejar a un Cuidador Alzheimer.

Consejos de un Cuidador Alzheimer.

(No es fácil aconsejar, pero estos tips o consejos los encontramos en casi toda la literatura sobre esta enfermedad)

«Nadie nace sabiendo»… cómo cuidar (a una persona con Alzheimer), es un proceso que se aprende día a día, por lo que es necesario informarse bien de la enfermedad, de sus cuidados y todo lo referente a ella para poder enfrentarse de la mejor forma posible al familiar con demencia y así cuidar a esa persona que se ama y que a diario va perdiendo sus recuerdos.

Leer más