Entrenamiento y rehabilitación cognitiva en enfermedad de Alzheimer y demencia vascular leve a moderada.

Antecedentes: El deterioro cognitivo, en particular los problemas de memoria, es una característica definitoria de las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia vascular. El entrenamiento cognitivo y la rehabilitación cognitiva son enfoques de intervención específicos diseñados para hacer frente a las dificultades con la memoria y otros aspectos de la función … Leer más

Alzheimer y Mindfulness. Atención plena en el aquí y ahora.

Atención plena y Mindfulness Compartir esta noticia nos llena de alegría. Acercar la práctica de la Atención Plena al tratamiento de la demencia es un gran paso. Enhorabuena al investigador y confiamos en que sea replicada y asumida como una muy buena práctica a todos los niveles y, aunque con una misma meta final, con … Leer más

Demencia Frontotemporal. Diagnóstico y Tratamiento (Incluye Audio).

Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento Demencia frontotemporal. Diagnóstico y Tratamiento Una visión general de la demencia frontotemporal con hincapié en los aspectos clínicos, en los progresos recientes y en las perspectivas a futuro. Dres. Warren JD, Rohrer JD, Rossor BMJ 2013; 347:f4827 La demencia frontotemporal (DFT) es un grupo heterogéneo de demencias no Alzheimer caracterizadas por … Leer más

Una »ventana» en el cerebro permite ver el avance del alzhéimer en vivo

Hasta ahora las técnicas de imagen han permitido visualizar en cerebros de personas vivas las placas de la proteína beta amiloide, pero no así con los ovillos de tau. Ahora en el trabajo que publica Neuron, realizado en ratones pero también en humanos, presenta un sistema de compuestos fluorescentes que se unen a tau para su uso en tomografía por emisión de positrones (PE ) que permite correlacionar la propagación de los ovillos de tau en el cerebro con la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Demencia y dolor (Dementia and pain)

El interés de los investigadores por el dolor, su evaluación e intervención en personas con demencia es creciente. Dada la tendencia demográfica a un incremento del envejecimiento poblacional, aumentando las patologías que presentan dolor y el avance en los conocimientos en el campo de las demencias, se identifican cambios qu…

Azúcar, Alzheimer y otras Demencias

Igualmente, se han incrementado vertiginosamente los casos de diabetes tipo 2, una afección que está estrechamente relacionada con el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Según cifras de la OMS, hay más de 347 millones de personas con diabetes en el mundo. Como si esto fuera poco, el estudio que nos ocupa, además de corroborar que la diabetes es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, demuestra, por primera vez y de forma convincente, que existe una asociación significativa entre la prediabetes y esta demencia.

Más Datos Sobre Augusta D, la Primera Paciente de Alzheimer

Más Datos Sobre Augusta D, la Primera Paciente de Alzheimer Fue el médico alemán Alois Alzheimer quien describió una enfermedad que llamamos en su honor mal de Alzheimer. Es propia de la vejez y hoy en día es la primera causa de demencia en personas mayores de 65 años. En España se calcula que unas 600.000 … Leer más

El contexto dificulta el reconocimiento de emociones a personas con alzhéimer

A una persona que padece la enfermedad de Alzheimer le cuesta mucho esfuerzo reconocer las emociones faciales de su interlocutor. Realizar varias acciones a la vez agrava la tarea, tal y como se demuestra en un estudio en el que participan investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). FUENTE | UNED El envejecimiento es el … Leer más