Lo que no sabías sobre el Alzhéimer (ll)

Aproximadamente 44 millones de personas viven con demencia en todo el mundo, según la Asociación de Alzhéimer. Para el 2050, se espera que ese número aumente más del triple a 115 millones. En la lucha contra estas cifras en rápido crecimiento, los expertos de todo el mundo analizaron las últimas investigaciones en la Conferencia Internacional … Leer más

Un neurólogo propone reducir a un 20% el nivel de carbohidratos para no dañar el cerebro

Este especialista plantea que el azúcar, el trigo y, en general, los carbohidratos tienen efectos dañinos en el cerebro y en la salud. Porque más allá de los riesgos de diabetes, sobrepeso o problemas inflamatorios, los carbohidratos favorecen las enfermedades neurodegenerativas, la ansiedad, el estrés, el déficit atencional, la…

‘Al otro lado del espejo: el Mal de Alzheimer’

el-lince-con-botas-alzheimer-extremadura.tv

La padecen hoy millones de seres humanos, y unos 600.000 en nuestro país, y va en aumento. Incurable y terminal, aparece con mayor frecuencia en personas mayores. Un apagón progresivo de la razón, de la inteligencia… Parecen desde entonces puertas desiertas las ventanas del alma… ¿Lo están realmente? …

‘Al otro lado del espejo: el Mal de Alzheimer’

El lince con botas 3.0, producido por Libre Producciones 

Libre Producciones Facebook
El Lince con Botas Facebook
Canal Extremadura A La Carta

Reactivación del virus herpes simplex refuerza el riesgo de padecer Alzheimer.

Los anticuerpos anti VHS IgM, que son un signo de reactivación de la infección, casi duplicaron el riesgo de desarrollar Alzheimer (HR=1,959), según publican los autores en Alzheimer’s & Dementia. Pero la presencia de anticuerpos antiVHS IgG no mostró la misma asociación con el riesgo de padecer ese trastorno cognitivo.

Documentación PACID. Programa de Actuación Cognitiva Integral en Demencias

El PACID es un programa de estimulación cognitiva integral que trata de mantener de forma óptima las funciones cognitivas, dentro del proceso de deterioro del enfermo, prevenir los problemas de conducta y servir de base para la instauración de programas de apoyo psicoeducativos.