En los últimos tiempos se están sucediendo continuamente nuevos estudios de investigación sobre la enfermedad de Alzheimer que, a primera vista y para un neófito en la materia, pueden resultar, cuando menos, de lo más curiosos, sobre todo por lo sorpresivo de sus enfoques y planteamientos.
El Alzheimer es una Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia y no es una característica normal del envejecimiento. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con la enfermedad son mayores de 65 años. Pero no es solo una enfermedad de la vejez. Aproximadamente 200.000 estadounidenses menores de 65 años tienen enfermedad de Alzheimer de inicio precoz (también conocida como Alzheimer de inicio temprano).
El Alzheimer empeora con el tiempo. El Alzheimer es una enfermedad progresiva, en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final del Alzheimer, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno. Este tipo de demencia es la sexta principal causa de muerte en los Estados Unidos. Las personas que padecen la enfermedad viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad y otras afecciones de salud.
Si has llegado buscando información técnica y/o eres cuidador o cuidadora, este blog se ha hecho para ti.
Esperamos que esta página te sea de utilidad.
Gracias por tu visita.
Hoy es el Día de las Personas Cuidadoras
Manifiesto dia internacional de las personas cuidadoras
El 5 de Noviembre del 2014, la Asamblea General De La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este día, para sensibilizar y concienciar al mundo, sobre la silenciosa y generosa labor, que día a día, realizan millones de personas, cuidando de familiares dependientes.
El objetivo es que, como mínimo un día al año se hable y se reconozca su encomiable labor, que en un número muy importante, es en solitario.
Descarga el Nuevo Manual de Cuidados Paliativos para Cuidadores
Frecuentemente los familiares, como cuidadores de pacientes en cuidado paliativo, manifiestan que desean participar en la asistencia de la persona enferma, pero no saben qué hacer o qué no hacer. Sufren por no poder colaborar eficazmente y desean aprender. Todos esperamos tener “una buena vida hasta el final”, pero hasta hace poco tiempo era escaso […]
Síndrome de Burnout: Principales Síntomas
El síndrome de burnout (o “burnout” en el trabajo) consiste en sentirse emocional o mentalmente agotado en el entorno laboral. El síndrome de burnout suele ser el principal motivo de baja por enfermedad y, si se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar problemas de ansiedad e incluso depresión.
10 Señales de Posible Alzheimer
01. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
02. Dificultad para planificar o resolver problemas.
03. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
04. Desorientación de tiempo o lugar.
05. Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
06. Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
07. Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para volver a encontrarlos.
08. Disminución o falta del buen juicio.
09. Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
10. Cambios en el humor o la personalidad.
Centros de Día para Personas con Alzheimer
¿Qué diferentes tipos de centros podemos encontrar?
Desde el punto de vista jurídico los centros pueden ser:
Públicos: están financiados por la Administración pública por lo que no cuestan dinero.
Privados con plazas concertadas: realmente pertenecen a una entidad sin ánimo de lucro o mercantil pero gran parte de sus plazas o incluso, en ocasiones, su totalidad son concertadas con la Administración Pública.
Privados, los cuales no se dispone de plazas concertadas y hay que pagar íntegramente la estancia del mayor en el centro.
Desde el punto de vista del enfoque de para quiénes está dirigido pueden ser…
Morirán de forma indigna (2022) Una historia real
Desde el pasado 3 de octubre podemos encontrar en las librerías de toda España el libro escrito por Alberto Reyero, titulado “Morirán de forma indigna”, en el que, el entonces consejero de Políticas Sociales, nos cuenta lo que ocurrió en las residencias de Madrid durante la primera ola de la pandemia.
Síndrome de Korsakoff, qué es y como se manifiesta
El “Síndrome de Korsakoff” el “Vodka” y “La vida padre” (Film) La película La Vida Padre, dirigida por Joaquín Mazón en clave de humor (es una comedia) y recién estrenada hace apenas unas semanas, concretamente el pasado 16 de septiembre 2022 con gran éxito de taquilla, ha puesto de actualidad y está dando visibilidad a […]