Chocolate para el cerebro: Dos tazas y si es posible…un masaje…

Chocolate y cerebro El Dr. Ciro Gaona lo suele comentar muy a menudo, y desde hace un tiempo, quienes navegamos por la red en busca de información, lo hemos leído. Se determine o no que esto es cierto, lo que si es real es que el chocolate tiene muchas otras propiedades…además de el típico tópico … Leer más

Demencia Digital, más allá de una adicción

Médicos de Corea del Sur han registrado un aumento de la `demencia digital` entre los jóvenes, que se han vuelto tan dependientes de los aparatos electrónicos que ya no pueden recordar algunos detalles cotidianos como sus números de teléfono Según «The Telegraph», el país asiático, uno de los más desarrollados en cuestiones de tecnología digital, … Leer más

Sangakoo nos ha escrito…

.. y no os imagináis la cantidad de novedades que tienen para todos nosotros. Como resumen os dejo el correo que nos han enviado y no dejéis de visitar el Blog pero sobre todo no perdáis tiempo y registraos ya. Seas padre o hijo/estudiante, lo agradeceréis y comprobaréis que lo bueno siempre se puede mejorar y éste es el caso.

Para los que no conocéis Sangakoo, la plataforma más puntera sobre Matemáticas «en equipo», os dejamos un vídeo de introducción,  una entrada muy cortita pero sumamente interesante sobre que deberían aprender los estudiantes del siglo que vivimos y seguidamente el e-mail. Personalmente me parecen muy importantes los 4 puntos llamándome más la atención lo del «Pensamiento Crítico», algo que hoy en día no abunda pues estamos «afectados» por muchos factores -en los que no vamos a entrar- y a veces no nos dejan razonar.

sangakoo-la2noticias.png

Desde el minuto 8:20 al 10:50

Pero vamos a ello..

¿Qué deberían aprender los estudiantes del siglo XXI?

Los aprendizajes necesarios para afrontar los retos del siglo XXI hacen necesario replantearnos los contenidos del currículum así como las metodologías que se utilizan en el aula. Charles Fadel nos hace una breve reflexión destacando cuatro grandes dimensiones y sus necesarias interacciones:

  1. Los conocimientos relevantes para las sociedades del conocimiento

  2. Las habilidades basadas en las 4 “C”: Creatividad, Pensamiento Crítico, Comunicación y Colaboración

  3. Desarrollo del “carácter” tanto para el trabajo (perseverancia, tolerancia, adaptabilidad) como para la vida (integridad, justicia, ética, empatía)

  4. Las variables transversales (“metalayer”) referidas al aprender a aprender, interdisciplinariedad, curiosidad, pasiones.

E-mail

Hola Alzheimer Universal

La nueva plataforma Sangakoo está tomando forma y ya podemos mostrarte la imagen renovada.

El logo, (imagen superior) formado por cuatro elementos entrelazados entre sí, representa cuatro personas trabajando juntas evocando el método colaborativo y de participación de los sangakus que han inspirado nuestro método de aprendizaje.

También queremos compartir la imagen principal del método creativo y colaborativo que hemos desarrollado pensando en facilitar tu aprendizaje a través de tres sencillos pasos:

matematicas-online-con-sangakoo

  • Practica resolviendo y creando problemas matemáticos
  • Colabora y conecta con personas con tus mismos intereses e inquietudes
  • Aprende matemáticas para la vida que te permitan alcanzar una participación activa en la sociedad del conocimiento

Durante el mes de julio recibirás una invitación para vivir la nueva experiencia de Sangakoo y aportar tus opiniones y sugerencias a esta comunidad que ya suma más de 12 mil personas interesadas en el aprendizaje de las matemáticas.

En breve, tendremos la oportunidad de contarte nuestro enfoque de matemáticas para la vida y los itinerarios de aprendizaje adaptados a tus intereses. Mientras tanto, ¡síguenos en Facebook, Twitter y LinkedIn, desde donde te mantendremos informado de nuestras próximas noticias!

¡Muchas gracias por tu interés!

EL EQUIPO DE SANGAKOO

Enlaces | Sangakoo Twitter, Sangakoo Facebook, Sangakoo Linkedin

¿De mal humor?…cuidado, es contagioso

Michelle Garcia Winner, logopeda y experta en pensamiento social de Estados Unidos, aseguraba hoy en la contra de La Vanguardia que “el mal humor se contagia. Se ha comprobado neurológicamente que si una persona que está de mal humor entra en una sala, sin necesidad de que exprese este mal humor ni con gestos ni … Leer más

Los beneficios de la curiosidad contra el envejecimiento…

wikipedia dice: La curiosidad es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje. Esencialmente, describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los seres a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y … Leer más

Atención: «Contagio emocional» entre pacientes y cuidadores..

¿Exceso de empatía en el alzhéimer? Atención: «Contagio emocional» entre pacientes y cuidadores.. Los pacientes de Alzheimer imitan las emociones de las personas que les rodean, según un estudio. Los hallazgos pueden tener implicaciones para los cuidadores «Las personas con Alzheimer o con problemas prematuros de pensamiento y memoria tienden a imitar las emociones de … Leer más