Cómo podemos ayudar a personas que cuidan de otras?

Las personas que cuidan de otras, ya sea de familiares enfermos o de amigos cercanos, a menudo experimentan un alto nivel de estrés y agotamiento emocional debido a las exigencias físicas y emocionales del cuidado. También, y esto lo digo por experiencia propia, por no entender la enfermedad, lo que aumenta o puede aumentar ese desconcierto. Por lo tanto, es importante ofrecerles apoyo y ayuda siempre que sea posible.

Y hoy en Alzheimer Universal os traemos algunos consejos para ayudar a personas que cuidan de otras.

[ctt_author author=»60115″ name=»Alzheimer Universal» template=»2″ link=»JCPca» via=»yes» ]»Sólo hay algo tan hermoso como vivir, ayudar a que los demás vivan» María del Pilar O.M. (Melilla)[/ctt_author]

Leer más

Carta a mi Hija Noa, por Albert Solé

CARTA A MI HIJA NOA

Hola princesa,

Nada me disgustaría más que cargarte a tus 9 años de edad con el peso del pasado. Sin embargo, cuando supe que tu abuelo, mi padre, sufría la enfermedad de Alzheimer me dolió pensar que jamás ibas a conocerlo en plenitud de facultades, tal y como siempre había sido: inteligente, irónico, culto, alegre y vitalista. No podía haber una enfermedad más cruel para alguien de cultura enciclopédica como él. También sentí que no había tiempo que perder, que tenía que contarte y, de paso, poner orden en los cajones donde se almacenan a veces sin ton ni son los miles de recuerdos, anécdotas, sufrimientos y olvidos que componen esa cosa un poco abstracta que llamamos memoria.

Leer más

Ángel, un relato de María Muñoz

Ángel, un relato de María Muñoz

Ángel

Alina, desde pequeña, se encontraba con su vecina Pilar en el portal de su casa cuando regresaba de la escuela.

La Sra. Pilar salía a su paseo de la tarde. La Sra. Pilar era una anciana muy agradable y cariñosa. Alina la consideraba su abuela.

De un tiempo para acá, Alina observo que su comportamiento había cambiado. Había perdido la alegría. Repetía las cosas mucho. Se mostraba enfadada con todo el mundo.

Leer más

Cómo Cambiaría Nuestra Vida sin Memoria?

EL HOMBRE CON MEMORIA DE 7 SEGUNDOS

¿Cómo cambiaría nuestra vida sin memoria?

Sin memoria anterógrada y retrógrada, tendríamos serias dificultades para tener una correcta adaptación laboral, familiar y social. Tendríamos la sensación de permanecer en el mismo instante durante toda la eternidad, una y otra vez.

El caso de Clive Wearing se considera el de amnesia más extrema conocido hasta el momento. (Al final del artículo puedes ver el interesante documental que se hizo de este caso).

Clive nació en Reino Unido en 1938. Se dedicó toda su vida a la música, llegando a ser un gran director de orquesta bastante conocido, además de pianista, director de coro y estar al cargo de un programa musical en la radio de la BBC.

Leer más

Andragogía y Aprendizaje en Personas Adultas y de Tercera Edad

ANDRAGOGÍA Y APRENDIZAJE EN PERSONAS ADULTAS Y DE TERCERA EDAD.

– La teoría de Andragogy de Malcom Knowles (1984) es una tentativa de desarrollar una teoría específicamente dirigida al aprendizaje de adultos.
– Malcolm Knowles afirma que la Andragogía es el arte y ciencia de ayudar a aprender a los adultos, basándose en suposiciones acerca de las diferencias entre niños y adultos

(Knowles, 1968)

¿QUÉ ES LA ANDRAGOGÍA? ¿CÓMO FUNCIONA Y EN QUÉ CONSISTE?

Factores más importantes

Podríamos llamar Andragogía a la disciplina que se dedica a estudiar el contexto de la educación que se recibe durante la etapa adulta, concretamente al modo de aprendizaje durante esta, incluyendo la madurez y la senectud.

Leer más

El poder de tener una Mascota para los Enfermos de Alzheimer y otras Demencias

Es muy común tener una mascota en los hogares, pero no solemos ser conscientes de los beneficios que tienen en nuestra salud. Tener un animal en casa aporta compañía y propicia un ambiente idóneo para formar un fuerte vínculo afectivo con él.

El poder de tener una Mascota para los Enfermos de Alzheimer y otras Demencias

Numerosos estudios demuestran cómo su presencia puede llegar a disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto se explica porque aumentan la actividad física por el simple hecho de jugar con ellos algunas veces al día y, sobre todo, en el caso de los perros, el deber de sacarlo a la calle ya obliga al enfermo a moverse más de lo que lo haría sin un animal a su cargo.

En estas edades se tiende a evitar cada vez más el movimiento de forma que los beneficios de algo de actividad se triplican. Evitan el sedentarismo y mejoran el estado físico (en concreto el equilibrio, la psicomotricidad y la memoria).

El poder de tener una Mascota para los Enfermos de Alzheimer y otras Demencias

Leer más

Cuaderno Nº 2 El Álbum de la Guerra de Melilla 1909

El Álbum de la Guerra de Melilla 1909 cuaderno nº 2

 

La Guerra de Melilla de 1909: Un hito en la historia hispano-marroquí

La Guerra de Melilla de 1909, también conocida como la Campaña de Melilla, fue un conflicto que tuvo lugar en el norte de África, específicamente en los alrededores de la ciudad española de Melilla. Este conflicto marcó un hito en las relaciones hispano-marroquíes y tuvo un impacto significativo tanto en España como en Marruecos.

El conflicto se desencadenó por la rebelión de los rifeños contra las concesiones mineras a compañías extranjeras. Los rifeños, habitantes de la región montañosa del Rif en el norte de Marruecos, se opusieron a la explotación de sus recursos naturales por parte de empresas extranjeras. Esta resistencia llevó a una serie de enfrentamientos con las fuerzas coloniales españolas.

Leer más