Diagnóstico precoz en la enfermedad de Alzheimer

El diagnóstico precoz en la enfermedad de Alzheimer es crucial para proporcionar un tratamiento efectivo y mejorar la calidad de vida. Permite planificar los cuidados, ofrecer apoyo emocional, promover la investigación, acceder a ensayos clínicos y abordar los problemas sociosanitarios.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la forma más común de demencia que afecta, la función cognitiva, el pensamiento y la conducta de la persona.

Más luz sobre la enfermedad de Alzheimer.

elastrolabiodeazarquiel.blogspot.com El otro día hablaba sobre un posible origen de la enfermedad de Alzheimer en la evolución de la anatomía craneal desde la noche de los tiempos. Hoy vamos a seguir hablando en clave positiva de esta enfermedad. Al joven bioquímico español, Alvaro Inglés, que trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria … Leer más

Molinuevo y Sánchez Valle (Entrevista y Vídeo)

Molinuevo y Sánchez Valle El doctor José L. Molinuevo, Neurólogo, ha realizado numerosos trabajos de investigación en el campo de las enfermedades neurodegenerativas (enfermedades de Parkinson y Alzheimer), y actualmente es el coordinador de la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clínic de Barcelona, responsable del Programa de Información y Consejo Genético … Leer más

Entendiendo mejor las demencias y su clasificación

En éste artículo vamos a entender mejor los términos que se utilizan médicamente al hablar de demencias y que tipos de demencias existen. Estas patologías se clasifican de diversas formas en función de la edad de inicio, la causa o etiología, los signos neurológicos que conllevan y si son tratables o no…

Líneas de investigación VII Simposio Internacional Avances sobre la EA: Estudio genético para predecir riesgo de padecer tauopatías como la EA

El VII Simposio Internacional «Avances en la Enfermedad de Alzheimer” incluye nueve sesiones informativas donde se darán a conocer algunas de las líneas de investigación, tanto en el ámbito básico como en el clínico, que actualmente se encuentran en desarrollo entre las que figuran: – Una biopsia de piel podría servir como herramienta de diagnóstico precoz de la EA … Leer más

Hallan variantes de tres genes capaces de reducir ocho veces el riesgo de padecer Alzheimer

Tras hacer un estudio genético de 413 enfermos, se ha identificado que unas modificaciones bioquímicas causan la desactivación o activación de los genes, con lo que se favorece o no la aparición del Alzheimer, han informado en un comunicado este lunes los tres organismos protagonistas del hallazgo, publicado en la revista ‘Alzheimer’s disease and related disorders’.

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Las proteínas, mejor de origen vegetal

Nuestra dieta mediterránea en este sentido sería»cerebroprotectora», gracias al aceite de oliva, las grasas del pescado azul, frutas, verduras, legumbres y cereales . «Todo lo que es cardiosaludable es cerebrosaludable. Tiene efecto protector no solo para los ictus o patología cerebrovascular, sino también para…

Alzheimer, 3 posibles causas a las que quizá no le prestas atención

Posibles causas de Alzheimer Golpes en la cabeza [Tweet «Compartir es Amar.. haz clic para Tuitear»] En estudios realizados, los datos apuntan a una asociación entre  las lesiones cerebrales traumáticas, entendidas como un golpe, golpes repetidos o una sacudida fuerte en la cabeza que altera en mayor o menor grado la conciencia, aumentan el riesgo de desarrollar … Leer más

Según el CSIC: Una dieta equilibrada ayuda a prevenir el Alzheimer

Asì lo revela un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Cientìficas (CSIC), publicado en la revista Plos One.  Segùn sus resultados, la sustituciòn de algunos tipos de metionina por selenometionina impide la formaciòn de ciertas cadenas tòxicas implicadas en la apariciòn de enfermedades de priones, como el Alzheimer.  Esto no se refiere a todas las … Leer más

No se trata el Alzheimer, se trata al Enfermo

No se trata el Alzheimer, se trata al enfermo REPORTAJE: Vida & Artes Sin curación a la vista, el futuro de la dolencia pasa por el diagnóstico precoz – Paliar los síntomas siempre es posible EMILIO DE BENITO 18/09/2011 El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa en alza. Afecta a unas 800.000 personas en España (unos 35 millones … Leer más

El mal del olvido, un error en la máquina perfecta.

El mal de Alzheimer explica hasta el 70% de las demencias en el mundo. Se espera que los casos se dupliquen en los próximos 20 años, y aún no existe una cura. En su libro El mal del olvido, la periodista Marcela Escobar da cuenta de cuatro años de investigación en torno al tema. Este … Leer más

Estudios Alzheimer: respuestas a preguntas claves

Alzheimer respuestas a preguntas claves Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, de los Estados Unidos, han realizado un nuevo estudio que da respuesta a tres cuestiones claves de la enfermedad de Alzheimer: dónde empieza, por qué comienza allí y cómo se propaga. Además de avanzar en la comprensión de la enfermedad de … Leer más

La Física podría ayudar a curar la EA

Imagen: celulasdentales.com  Científico asegura que estudios de Física pueden ayudar a curar el Alzheimer MÉXICO.- Las investigaciones de la Física sobre las propiedades de las moléculas orgánicas podrían contribuir a encontrar una cura a enfermedades genéticas, entre ellas el Alzheimer, dijo en México el científico estadounidense Philip Alan Pincus, de acuerdo a un comunicado divulgado este miércoles … Leer más

Los daños en las neuronas granulares asociados al Alzheimer son reversibles

13.02.13 Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que los cambios en la estructura y conectividad de las neuronas granulares del hipocampo, relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, son reversibles. Así lo desvela un estudio del CSIC publicado en la revista Molecular Psychiatry Hay que aplicar una combinación de ejercicio … Leer más

Rejuvenecer células humanas. Un descubrimiento de científicos españoles

Un conjunto de investigadores internacionales de las universidades de Oviedo, Barcelona y Harvard (EEUU) y del Instituto Josep Carreras, dirigido por los españoles, ha probado que la inhibición de una proteína llamada DOT1L, que contribuye a reprogramar o rejuvenecer de forma eficiente células humanas o de ratones en un estado de envejecimiento extremo. (+Info)

Las 6 Enfermedades Asociadas a la Demencia más Comunes (definición, causas y síntomas).

Al año, en el mundo, se pueden llegar a diagnosticar hasta más de ocho millones de casos nuevos de demencia. De esta forma, se calcula que actualmente hay alrededor de cincuenta millones de personas que padecen esta condición clínica de forma que se ven afectadas en su vida diaria por alteraciones en su memoria, habilidades sociales y pensamientos.

Identificar Alzheimer antes de los síntomas (nuevo estudio)

Escáner cerebral puede identificar la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas, según estudio Publicado el 24 de agosto del 2011 [Brain scan may identify Alzheimer’s disease before symptoms appear, says study] Published 24 August 2011 Un estudio del cerebro puede revelar que están en riesgo de Alzheimer, poniendo de relieve los cambios … Leer más

El primer caso de Alzheimer tiene un diagnóstico completo después de 106 años

Más de cien años después de que el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer identificara por primera vez la enfermedad de Alzheimer en una persona, un análisis del cerebro de ese primer paciente ha revelado el origen genético de su enfermedad, lo que constituye la pieza que completa el rompecabezas de Auguste Deter, la primera … Leer más

Un estudio muestra dónde comienza el Alzheimer y cómo se propaga

Una segunda parte del estudio abordó el papel de tau y la APP en la disfunción LEC. Mientras que los estudios anteriores han sugerido que la disfunción de la corteza entorrinal se asocia con anormalidades tanto de tau y APP, no se sabía cómo estas proteínas interactúan para producir esta disfunción, en particular en el Alzheimer preclínico.

Genes DEC1 y BTRC están desactivados en enfermos de Alzheimer.

HACEN QUE LA ENFERMEDAD CONTINÚE SU PROGRESIÓN Un estudio de la Politécnica de Madrid corrobora que los genes DEC1 y BTRC están desactivados en enfermos de Alzheimer Un estudio de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM) ha corroborado mediante inteligencia computacional que los genes DEC1 y BTRC «están desactivados en … Leer más