¿Qué es el Síndrome del Cuidador Quemado?

Síndrome del cuidador quemado

¿Qué es el síndrome del cuidador quemado?

Una de las formas de estrés que ha suscitado mayor interés en los últimos decenios ha sido la conocida como el “síndrome del cuidador quemado” o Burn Out, caracterizado por un estado de agotamiento físico, emocional y mental producido por haber cuidado durante períodos estables, de extensa duración y de alta implicación, a personas dependientes.

Leer más

¿Cómo Afecta la Enfermedad al Cuidador?

¿Cómo Afecta la Enfermedad al Cuidador?

El cuidador principal es la persona que asume la responsabilidad de la atención, apoyo y cuidados diarios de cualquier tipo de enfermo. Es quien, además, le acompaña la mayor parte del tiempo y quien, aparte del enfermo, sufre un mayor riesgo sobre su estado de salud general.

Síndrome de Burnout: Principales Síntomas

El síndrome de burnout (o «burnout» en el trabajo) consiste en sentirse emocional o mentalmente agotado en el entorno laboral. El síndrome de burnout suele ser el principal motivo de baja por enfermedad y, si se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar problemas de ansiedad e incluso depresión.

Documentales, Cortos y Películas que Reflejan el Alzheimer

[Atención: El siguiente artículo puede contener spoilers]

Al crear una película, tratar una enfermedad como es el Alzheimer puede ser un trabajo complicado. De esta forma, hay muchas películas en las que la enfermedad es sólo un añadido, un reclamo o quizá parte de las vivencias del guionista que de una u otra forma quiere introducir el tema en una especie de guiño pero sin profundizar.

De hecho, algunas no reflejan con normalidad y similitud en qué consiste exactamente esta patología. Sin ir más lejos, en el primer capítulo de «La Novia Gitana» serie que se está emitiendo en estos días en AtresPlayer PREMIUM, y que tuve el placer de ver anoche el primer capítulo, Miguel Ángel Solá, interpreta a un policía retirado con alzhéimer que llevó el primer caso de la novia gitana asesinada siete años antes. Aún así, como opinión personal, y siendo este un blog sobre demencias, cada vez que sale una nueva película, nos guste más o menos, nos alegra que se trate el tema aunque sea de fondo, como una peculiaridad más del guión. Hay que seguir sacando el Alzheimer del armario.

Leer más

Las 6 Enfermedades Asociadas a la Demencia más Comunes (definición, causas y síntomas).

Las 6 Enfermedades Asociadas a la Demencia más Comunes (definición, causas y síntomas).
Imagen: Gerd Altmann

LAS 6 ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA DEMENCIA MÁS COMUNES (Definición, Causas y Síntomas).

Al año, en el mundo, se pueden llegar a diagnosticar hasta más de ocho millones de casos nuevos de demencia. De esta forma, se calcula que actualmente hay alrededor de cincuenta millones de personas que padecen esta condición clínica de forma que se ven afectadas en su vida diaria por alteraciones en su memoria, habilidades sociales y pensamientos.

Leer más

Meditación, Beneficios y Tipos

¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN? ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE Y QUÉ TIPOS HAY?

Meditación, Beneficios y Tipos

Definición de meditación

Se le considera meditación a la práctica de cuerpo y mente, basada en una profunda historia por detrás, que se utiliza para aumentar el estado de calma y relajación física, mejorar la estabilidad psicológica y mejorar la salud (además del bienestar).

¿Cuáles son sus beneficios?

La meditación ha sido investigada en numerosas ocasiones y ciertos experimentos confirman la cantidad de beneficios que tiene para nuestro organismo.

Leer más

Psicología Geriátrica, ¿en qué consiste?

EN QUÉ CONSISTE LA PSICOLOGÍA GERIÁTRICA

La psicogeriatría consiste en la rama especializada, dentro de la Psicología, que se dedica a estudiar la ancianidad y todos los problemas que pueden surgir como consecuencia del envejecimiento.

Según el Instituto Nacional de Estadística, casi un 20% de la población (exactamente un 19,1%) son personas mayores de sesenta y cinco años y se espera que estas cifras aumenten, de forma relativamente rápida, llegando hasta casi el 35% en 2066.

Leer más