Salud Mental en el Adulto Mayor: Claves para un Bienestar Integral

Salud Mental en el Adulto Mayor
Introducción

La salud mental en el adulto mayor es un componente esencial para garantizar una calidad de vida óptima en la vejez.

A medida que envejecemos, no solo enfrentamos cambios físicos, sino también desafíos emocionales y sociales que pueden influir significativamente en nuestro bienestar psicológico.

Leer más

Demencia por Binswanger: Qué es, síntomas y tratamiento

Demencia por Binswanger (wikipedia)

La demencia por enfermedad de Binswanger es un tipo de demencia vascular que se caracteriza por la atrofia de la sustancia blanca del cerebro debido a una deficiencia vascular causada por una arteriosclerosis severa de los vasos que irrigan esta área.

Esta condición representa entre el 1% y el 5% de todas las demencias, y su principal factor de riesgo es la hipertensión arterial, junto con la edad y la severidad de la arteriosclerosis cerebral.

Leer más

Entender el Alzheimer: Guía para principiantes

Entender el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien puede resultar abrumador al principio, entender sus características y cómo afecta a quienes la padecen es fundamental para brindar el mejor cuidado posible.

En este artículo, exploraremos los aspectos clave del Alzheimer, desde sus síntomas hasta cómo convertirse en un cuidador efectivo.

Leer más

Diagnóstico precoz del Alzheimer: una herramienta clave para el futuro

La importancia del diagnóstico precoz del Alzheimer

Importancia del diagnóstico precoz del Alzheimer. Detectar el Alzheimer de manera temprana es crucial. Este diagnóstico ha mejorado la calidad de vida de pacientes y familias.

Aunque esta enfermedad neurodegenerativa aún no tiene cura, identificar sus primeras señales permite implementar estrategias. Estas estrategias ralentizan su progresión. Además, optimizan la atención médica y social.

Leer más

Nutrición y Salud Cognitiva: Mejora tu Calidad de Vida

Nutrición y Salud Cognitiva: Mejora tu Calidad de Vida

La nutrición en la salud cognitiva es fundamental. Juega un papel importante en la mejora de la calidad de vida de los adultos con este tipo de trastornos.

Una dieta adecuada puede preservar la función cognitiva. También puede retrasar el deterioro. Además, mejora el bienestar general de estas personas. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Leer más

La Importancia de la Vitamina D en la Tercera Edad

La Importancia de la Vitamina D en la Tercera EdadLa vitamina D: clave en la salud de nuestros mayores según los expertos en geriatría. La Importancia de la Vitamina D en la Tercera Edad.

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advierte que 9 de cada 10 ancianos españoles institucionalizados presentan déficit de vitamina D, un problema que afecta gravemente su calidad de vida.

Leer más

Revolución en el tratamiento del Alzheimer

General Psychiatry

Revolución en el tratamiento del Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer ha sido durante mucho tiempo un desafío médico formidable, pero un nuevo avance quirúrgico está ofreciendo esperanza a pacientes y sus familias.

Este innovador procedimiento, centrado en los ganglios linfáticos, promete mejorar significativamente los síntomas de esta devastadora enfermedad.

Leer más

Envejecimiento saludable: 7 claves para una vida plena

Envejecimiento saludable: 7 claves para una vida plena en la tercera edad
Freepik

El envejecimiento saludable es un proceso natural que todos experimentamos, pero eso no significa que debamos resignarnos a una disminución en nuestra calidad de vida.

Cabe destacar que con los cuidados y hábitos adecuados, es posible mantener una buena salud física y mental a medida que envejecemos.

Leer más

El Impacto del Entorno Familiar

El Impacto del Entorno FamiliarEl Impacto del Entorno Familiar en el Cuidado de la Demencia: El Impacto del entorno familiar y el entorno juega un papel crucial en la calidad del cuidado y en el bienestar de las personas con demencia.

La dinámica familiar, la estructura del hogar y la actitud de los miembros de la familia pueden influir significativamente en la experiencia diaria tanto del paciente como del cuidador. En este artículo, exploramos cómo el entorno familiar puede afectar el cuidado y qué se puede hacer para mejorar esta influencia.

Leer más