Plan Andaluz contra el Alzheimer Actualizado 2023 (completo y en pfd)

Plan Andaluz contra el Alzheimer (completo / PDF) Ver actualización 2023 Introducción Plan Andaluz de Alzheimer Asistimos a un creciente envejecimiento de los países desarrollados, fenómeno demográfico al que no es ajena nuestra Comunidad Autónoma. Actualmente en Andalucía hay algo más de un millón de personas mayores de 65 años y alrededor de 200.000 tienen … Leer más

Himno de Alzheimer interpretado por el coro Juan Del Enzina

«Aquí estoy yo»

himno-alzheimer

Vídeo al Himno del Alzheimer con letra de Mariano Vázquez, interpretado magistralmente por el Coro Juan del Enzina de la Iglesia de Sancti Spiritus de Salamanca. Arreglos de Joaquín Maestre.

Cuando el mundo se transforme lentamente

Cuando el cuco no se asome en el reloj

Cuando busques una cara entre la gente

Y se escondan las palabras en tu voz.

Cuando encuentres a un extraño en el espejo

Y en el cielo de la noche brille el sol,

Cuando no te sientas más que un trasto viejo

No te asustes que en la orilla esperándote, estoy yo.

AQUÍ ESTOY YO, AQUÍ ESTOY YO

Para luchar siempre a tu lado Contra el miedo y el dolor

AQUÍ ESTOY YO, AQUÍ ESTOY YO

En la aventura de tu vida Somos mucho más que dos

AQUÍ ESTOY YO, AQUÍ ESTOY YO

No te olvides no estás solo

AQUÍ ESTOY YO

Cuando viajen tus recuerdos en el viento

Y le roben a las flores el color

Cuando no te queden más que sentimientos

En tus ojos buscaremos el amor

Cuando el río se apodere de tu mente

Y te pierdas en los mares del temor

Cuando sientas que te lleva la corriente

No te asustes que en la orilla, esperándote,

estoy yo AQUÍ ESTOY YO, AQUÍ ESTOY YO

Para que no se te olvide que no te he olvidado yo

Para tenerte a mi lado dentro de mi corazón

Siempre cerca de ti caminando los dos

AQUÍ ESTOY YO AQUÍ ESTOY YO

Caminando hasta el fin de la mano los dos

AQUÍ ESTOY YO

No te olvides, no estás solo… AQUÍ ESTOY YO

Entrevista: Las claves del alzhéimer según CRE Alzheimer Imserso

Entrevista al Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso, quien contesta sobre preguntas fundamentales sobre el Alzheimer.

  • ¿Cómo se define el Alzheimer?
  • ¿Cuáles son las causas del Alzheimer?
  • ¿Qué diferencia al Alzheimer de otras demencias?
  • ¿Cómo se evalúa el Alzheimer?
  • ¿Es posible prevenir el Alzheimer?
  • ¿Qué papel juegan los psicólogos en el ámbito del Alzheimer?
  • ¿Qué eficacia tienen las células madre en el tratamiento del Alzheimer?

Estas y otras interesantes preguntas son respondidas por personal cualificado del CRE Alzheimer de Salamanca para la web de Juan Moises de la Serna. Haz clic en el enlace para leer la entrevista completa…

Leer la entrevista

 

Descubra todo lo que quiera saber acerca de la psicología y psiquiatría
Descubra todo lo que quiera saber acerca de la psicología y psiquiatría

Manual Básico para el Cuidado de Personas Mayores

Cuidar a las personas que tenemos cerca es ley de vida, y una cadena que se pasa de unos a otros. Desde que nacemos cuidan de nosotros, y una vez nos hacemos mayores llega el momento en el que quizás necesitemos a otras personas para que estén más atentas a nuestros cuidados. Esto no es algo malo, … Leer más

Entrevista a una Cuidadora: Habilidades de Afrontamiento y Resiliencia.

La fortaleza del cuidador: Habilidades de afrontamiento y resiliencia. www.neurama.es Clara Díaz Henche ¹ Las personas cuidadoras de familiares con demencias se encuentran ante una situación que pone a prueba sus fuerzas, su ánimo y sus habilidades personales. Estas habilidades serán clave para el desarrollo de su labor y el mantenimiento de su salud física y psicológica. … Leer más

Muy interesante: Consideraciones sobre la vejez…

Este debería haber sido el capítulo I de mi libro: Cuerpo, Mente, Comunicación – Bienestar integral en las personas mayores – publicado en Editorial Amarú en 2005. No recuerdo porqué este capítulo al final fue descartado no saliendo en esa impresión. Lo recupero ahora y lo doy a conocer sin hacer ninguna corrección. En general … Leer más

Música y Alzheimer: más melodías y menos medicamentos

Si bien es imposible recuperar una neurona desaparecida, el registro de melodías y música en nuestro cerebro se produce en áreas de difícil acceso para la enfermedad de Alzheimer.

DOS VÍDEOS IMPACTANTES

Ana Romaz / Hechos de Hoy

A principios de año se presentó en el Sundance Festival, en Estados Unidos, una película que recoge las experiencias de Dan Cohen para conseguir que las residencias de ancianos americanas, y especialmente las que atienden a personas con demencia o Alzheimer, incluyan la terapia con música entre sus actividades.

La asociación Música y Memoria, creada por Cohen, está realizando un importante esfuerzo en este sentido. Si bien la música no tiene un poder de curación para este tipo de dolencias, se ha comprobado el benéfico efecto que produce.

Reportaje corto de Alive Inside

Cuando el Alzheimer hace acto de presencia la calidad de vida de los afectados se resiente. Empiezan a producirse déficits y trastornos tanto físicos como emocionales: en la movilidad, la atención, el tono muscular, la expresión verbal, la confusión, la ansiedad y tantos otros aspectos que van asociados al desarrollo de la enfermedad.

Pues es en estos aspectos en los que la musicoterapia promueve importantes mejoras. Tanto el canto como la ejecución con instrumentos musicales activan las funciones cognitivas. Y en el terreno emocional tienen un efecto positivo al influir en aspectos como la agitación, la conducta social o el estado de ánimo. La música ayuda a estimular la memoria y a lograr una mayor relajación.

En el documental citado anteriormente podemos ver como los pacientes aquejados de Alzheimer recuperan recuerdos perdidos y expresan emociones olvidadas. Es impresionante ver como muchos de ellos vuelven a sonreír, a hablar, e incluso a intentar bailar cuando escuchan la música que les acompañó en sus años de juventud.

Al parecer, si bien es imposible recuperar una neurona desaparecida,- y con ellas se van los recuerdos-, el registro de melodías y música en nuestro cerebro se produce en áreas de difícil acceso para la enfermedad de Alzheimer, manteniéndose intacto por más tiempo que otras funciones cognitivas.

Reportaje y entrevistas

El director de este documental, Michael Rossato-Bennet, lo expresaba de manera muy gráfica: ”Más melodías, menos medicamentos”.

Citando sus propias palabras: «Cuando uno tiene Alzheimer, el mundo se vuelve abrumador, uno ya no puede distinguir lo que está sucediendo dentro y fuera suyo. Vivir se convierte en una agresión», dijo el cineasta. «Pero cuando se le da a alguien algo que le gusta, como la música de su juventud, el mundo se reduce al instante y se vuelve menos amenazante».

Si tenemos en cuenta que recientes estudios prueban que las personas con Alzheimer pueden mantener la capacidad de aprender material musical nuevo si reciben la estimulación adecuada, queda clara la importancia de la musicoterapia para este colectivo, y su significativa aportación en los intercambios interpersonales y como recurso para estimular la memoria.

Será labor de todos, -instituciones, empresas, especialistas y familiares-, trabajar para conseguir que este recurso sea algo cotidiano, que beneficie a quienes más lo necesitan.

Fuente

Ejercicios de Estimulación con Enfermos de Alzheimer

Ejercicios de Estimulación con Enfermos de Alzheimer La mejor forma de mantener una función es ejercitándola, y el enfermo de Alzheimer, por desarrollo de su enfermedad irá perdiendo capacidades que deben ser ejercitadas para ralentizar el deterioro que la enfermedad conlleva. Aquí os proponemos algunos sencillos ejercicios que el enfermo puede realizar en el propio … Leer más