Síndrome de Burnout: Principales Síntomas

El síndrome de burnout (o «burnout» en el trabajo) consiste en sentirse emocional o mentalmente agotado en el entorno laboral. El síndrome de burnout suele ser el principal motivo de baja por enfermedad y, si se prolonga durante mucho tiempo, puede provocar problemas de ansiedad e incluso depresión.

10 Señales de Posible Alzheimer

10 Señales de Advertencia de la Enfermedad de #Alzheimer

Aquí las 10 señales de posible Alzheimer

01. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
02. Dificultad para planificar o resolver problemas.
03. Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
04. Desorientación de tiempo o lugar.
05. Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente.
06. Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito.
07. Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para volver a encontrarlos.
08. Disminución o falta del buen juicio.
09. Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
10. Cambios en el humor o la personalidad.

Leer más

Centros de Día para Personas con Alzheimer

¿Qué son los centros de día para personas con alzhéimer?

Los Centros de Dia, en la actualidad son una opción más a la hora de atender las necesidades de las personas mayores que necesitan una atención especifica y personalizada. Junto con las asociaciones afa’s y residencias, estos centros están teniendo cada vez más aceptación entre los usuarios por permitir y facilitar la conciliación laboral y familiar de sus cuidadores y ser, además de gran ayuda en el abordaje de las dependencias y demencias como es el caso de personas con la enfermedad de Alzheimer, sirven también para ayudar a potenciar o mantener todas las capacidades y habilidades cognitivas que aún conserva el paciente pero que comienzan a deteriorarse una vez que la enfermedad aparece en sus vidas, procurando que los afectados puedan seguir siendo lo más independientes posible en las actividades de la vida diaria que todavía son capaces de desarrollar.

Leer más

Morirán de forma indigna (2022) Una historia real

«Morirán de forma indigna», Alberto Reyero, 2022

Desde el pasado 3 de octubre podemos encontrar en las librerías de toda España el libro escrito por Alberto Reyero, titulado «Morirán de forma indigna«, en el que, el entonces consejero de Políticas Sociales, nos cuenta lo que ocurrió en las residencias de Madrid durante la primera ola de la pandemia.

El libro, editado por Libros del K.O. es el propio testimonio del autor que realiza un ejercicio de rendición de cuentas y relata la intrahistoria sobre las circunstancias en las que murieron miles de mayores en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia de COVID-19. “Esta cifra podría haber sido inferior, nos dice, de no haberse aplicado unos polémicos protocolos que impidieron el acceso de muchos residentes a los hospitales y que les condenaron a una muerte en condiciones indignas».

Leer más

Síndrome de Korsakoff, qué es y como se manifiesta

El “Síndrome de Korsakoff” el “Vodka” y “La vida padre” (Film)

La película La Vida Padre, dirigida por Joaquín Mazón en clave de humor (es una comedia) y recién estrenada hace apenas unas semanas, concretamente el pasado 16 de septiembre 2022 con gran éxito de taquilla, ha puesto de actualidad y está dando visibilidad a este trastorno cognitivo tan particular como desconocido hasta ahora. Una vez más el cine ayuda y apoya sacando a la luz enfermedades que a veces son tan comunes como desconocidas por lo que es de agradecer su puesta en escena y hacerlas públicas de una u otra forma.

Síndrome de Korsakoff, qué es y como se manifiesta

Y como en Alzheimer Universal siempre nos ha interesado todo lo relacionado con el cerebro humano y su funcionamiento vamos a profundizar, a continuación, un poco más en este tipo de demencia.

Leer más

Manifiesto en el Día Internacional de las Personas Mayores

No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida. (Epicuro de Samos 341 AC-270 AC, Filósofo griego).

Manifiesto en el Día Internacional de las personas mayores

Como cada año, el día 1 de Octubre celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores, designado como tal el 14 de Diciembre de 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la resolución 45/106. Posteriormente, en el año 2002, la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el envejecimiento para dar respuesta a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el s.XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.

Leer más

Documentales, Cortos y Películas que Reflejan el Alzheimer

[Atención: El siguiente artículo puede contener spoilers]

Al crear una película, tratar una enfermedad como es el Alzheimer puede ser un trabajo complicado. De esta forma, hay muchas películas en las que la enfermedad es sólo un añadido, un reclamo o quizá parte de las vivencias del guionista que de una u otra forma quiere introducir el tema en una especie de guiño pero sin profundizar.

De hecho, algunas no reflejan con normalidad y similitud en qué consiste exactamente esta patología. Sin ir más lejos, en el primer capítulo de «La Novia Gitana» serie que se está emitiendo en estos días en AtresPlayer PREMIUM, y que tuve el placer de ver anoche el primer capítulo, Miguel Ángel Solá, interpreta a un policía retirado con alzhéimer que llevó el primer caso de la novia gitana asesinada siete años antes. Aún así, como opinión personal, y siendo este un blog sobre demencias, cada vez que sale una nueva película, nos guste más o menos, nos alegra que se trate el tema aunque sea de fondo, como una peculiaridad más del guión. Hay que seguir sacando el Alzheimer del armario.

Leer más