Agotamiento en los Cuidadores

Manejar las emociones:  Agotamiento

Tu salud física y mental son los dos elementos básicos con los que tienes que contar para poder prestar el cuidado a la persona que tiene Alzheimer. (enlace a nuestra página en Facebook).

Leer más

¿Cómo Puedo Manejar mis Emociones? La Ira

Cómo Puedo Manejar mis Emociones?: Ira

Muchos cuidadores se sorprenden y se sienten mal cuando se dan cuenta que sienten ira o resentimiento hacia la persona que cuidan. Sin embargo, sentir ira o resentimiento es común entre muchos cuidadores.

Lo importante es poder reconocerlo y explorar qué cosas están contribuyendo a esos sentimientos.

Leer más

Mapa Mundial de Cuidadores y Ex-Cuidadores Alzheimer (Únete Ya!)

¿Cuántos cuidadores crees que somos?

En 2016 escribíamos:

«…Si en España se dice que son entre 600.000 y 800.000 enfermos, imagina a cuántos cuidadores afecta diariamente todo esto. Días que no tienen fin. Con un «horario laboral» de 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año…

Yo Sé Que Esto Tú Lo Sabes

Yo sé que esto tú lo sabes

Con el paso de los años y los que llevas cuidando, esto que te voy a decir…!yo sé que tú ya lo sabes!.

Antes, mucho antes, cuando tú estabas cansada o cansado, te sentabas o te ibas a pasear para despejar tu cabeza y darle descanso a tu cuerpo. Y quedabas con tu gente para charlar y preparar un plan para el fin de semana. Pero desde hace unos cuantos o quizás muchos años, esto que para ti era ordinario, y entendiendo esta palabra, como algo diario, ahora que estás cuidando, ahora…es algo extraordinario, es decir, algo que muy pocas o ninguna vez lo haces.

Leer más

Atención y Cuidados de Enfermería en Alzheimer

Atención y Cuidados de Enfermería en Alzheimer

Atención y Cuidados de Enfermería en Alzheimer

Debido al impacto que ocasiona la enfermedad de Alzheimer en la vida diaria del enfermo, la labor del cuidador es clave para tratar a los pacientes con esta enfermedad.

A medida que el diagnóstico progresa  los enfermos empeoran y se vuelven cada vez más dependientes, haciéndose necesaria la continua adaptación para la resolución de problemas a los que el cuidador se puede ir viendo abocado.

A continuación veremos en este artículo algunas recomendaciones de como el cuidador puede abordar estos problemas y tratarlos.

Leer más

Aprendiendo a Convivir

#CartasDelAlzheimer

Aprendiendo a convivir

Por mi mente fluyen miles de sentimientos que tal vez no quisiera percibir, pero la realidad hace que día a día me tropiece con cosas que no acabo de entender: rabia, culpa, soledad, impotencia, fracaso, frustración… La crueldad de esa realidad es tan intensa que el primer impulso sería huir, abandonar todo. Te deprimes, lloras, estás destrozada, no entiendes por qué te tiene que estar ocurriendo a ti, esperas que sea un sueño del que te acabes despertando; sin embargo, te das cuenta de que no es un sueño, sino una pesadilla que poco a poco te va consumiendo ante su mirada perdida.

Leer más

De la Filosofía y el Dolor Universal a las Asociaciones de Alzheimer.

La única realidad es el dolor universal – Siddartha Gautama

De la filosofía y el dolor universal a las Asociaciones

Todos aquellos que nos encontramos junto a una persona con una enfermedad que le afecta al cerebro, tras los primeros momentos del síndrome de adaptación a la nueva situación empezamos a hacernos una serie de reflexiones. Entre éstas, sin duda están las filosóficas. Comprobamos con consternación e incluso con horror cómo nuestro concepto de mente se pone seriamente en entredicho.

  • ¿Qué es lo que hace que una persona sea ella misma y no otra?
  • ¿Qué puede cambiar dentro de la persona para que la podamos seguir considerando la misma que siempre?
  • ¿Qué tiene que cambiar para que no la veamos como la misma que siempre fue?

Leer más

¿Qué es la Enfermedad de Huntington?

La enfermedad de Huntington (EH), también es conocida como Corea de Huntington, es un trastorno complejo y grave caracterizado por la pérdida gradual y progresiva de neuronas localizadas en el cuerpo estriado del cerebro, con consecuencias como: deficiencias motoras, pérdida en la capacidad intelectual y trastornos emocionales.

La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo. Su desarrollo es progresivo y aparece a mediados o finales de la adultez, esporádicamente, puede darse en jóvenes.

¿Qué zona del cerebro se encuentra afectada por la enfermedad de Huntington?

Leer más