Südhof Premio Nobel 2013 : “Quizás entendamos un 1 ó 2 por ciento de lo que ocurre en el cerebro”

El premio Nobel de 2013 Thomas Südhof habla de su trabajo explorando el procesado de información del cerebro humano y su importancia en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.

https://europarltv.europa.eu/es/player.aspx?pid=4d8be882-ac2b-4d83-9510-a3e700de52e5

“Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre el cerebro el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo (PE)

Südhof: “Quizás entendamos un uno o dos por ciento de lo que ocurre en el cerebro”
[20-11-2014 – 10:42]

“Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre el cerebro el 18 de noviembre en el Parlamento Europeo (PE). “Quizás conozcamos un uno o dos por ciento”, añade. El galardonado en 2013 con el Premio Nobel de Medicina acudió a la Eurocámara para pronunciar una conferencia, invitado por el organismo del PE dedicado a evaluar las opciones científicas y tecnológicas.

Señor Südhof, ¿por qué se interesó en el cerebro?

Cuando empecé con mi laboratorio hace treinta años, buscaba un nuevo proyecto en un área de la ciencia que me permitiera hacer algo completamente diferente. Decidí dedicarme en el cerebro porque es increíble lo difícil que es entenderlo. Quizás conozcamos un uno o dos por ciento.

¿Cómo podría la investigación sobre la química del cerebro ayudar a combatir enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o el autismo? ¿Qué avances prometedores existen en este momento?

Se ha malgastado mucho dinero en ensayos clínicos que han fracasado porque no entendemos enfermedades como el Alzheimer o el autismo. Si no lo entiendes, no sabes cómo tratarlo. Así que cada intento de obtener un tratamiento que lo remedio es fundamentalmente una suposición, y estas suposiciones son muy caras.

¿Se han producido cambios en la financiación de la investigación?

He visto grandes cambios y creo que muchos son erróneos. Muchos fondos irán en la dirección equivocada y se desperdiciarán si la financiación de la ciencia no se concede a científicos en función del mérito y de valoraciones realistas de lo que es posible. Muchos científicos exageran sus promesas para obtener más dinero, y eso es algo que debemos contener para evitar decepciones.

¿Qué papel debería desempeñar la Unión Europea para impulsar la investigación?

La Unión Europea tiene que desempeñar un gran papel porque se ha convertido en una de las fuentes de financiación más importantes de la investigación en Europa. Tiene un papel crucial ya que sus fondos tendrán una influencia destacada para determinar qué tipo de ciencia avanza.

https://www.europarl.europa.eu/pdfs/news/public/story/20141119STO79617/20141119STO79617_es.pdf

Cartas del Alzheimer: «Ojalá ya no me peses»

«Ojalá ya no me peses» Alimenté durante años mis peores pesadillas reviviendo con los peores abonos el fruto del martirio. Recordé que me pellizcaron, las piernas, la paciencia y hasta el alma. Fui sirvienta, confidente y enfermera, hasta que no fui nieta. Fui el punto sobre la i de la insolencia, la enfermedad y el … Leer más

El actor Seth Rogen vuelve a la carga: Es ridículo lo que se invierte en investigar el Alzheimer

LOS ANGELES Seth Rogen dejó salir una carcajada cuando le preguntaron qué había hecho con Kim Jong Un, el líder norcoreano que repentina e inexplicablemente desapareció hace seis semanas. «Todo es un ardid publicitario», bromeó Rogen, cuya próxima comedia, «The Interview», se mofa sin piedad del gobernante norcoreano. «Lo escondimos en algún lugar, y será … Leer más

10 cualidades que debe tener una buena residencia. Aprende a elegir bien.

La mayoría de las personas mayores y sus familias tratan de permanecer en sus casas el mayor tiempo posible. Sin embargo, en numerosas ocasiones los problemas de salud, seguridad y de conciliación de la vida familiar desembocan en la situación de tener que elegir una residencia donde continuar este periodo vital. Por lástima, no todas … Leer más

Alzheimer; ¿qué es? síntomas, causas, tratamiento…Dr. Jesús Porta Etessam, Jefe Neurólogía Clínica La Luz

1. ¿Qué es el Alzheimer y cuáles son sus causas? La enfermedad de Alzheimer es la demencia primaria más común. Suele presentar un curso progresivo y característicamente afecta a distintas funciones cognitivas y conductuales. Quizá el síntoma cardinal y con más frecuencia de debut sean los fallos de memoria, que refleja la afectación precoz del … Leer más

Los médicos reclaman más tiempo en consulta para un diagnóstico precoz del alzhéimer

EFE 17.09.2013 Las principales sociedades médicas que abordan el alzhéimer reclaman más tiempo en las consultas de atención primaria y de los especialistas para mejorar el diagnóstico de la enfermedad, que se hace mayoritariamente en una fase muy avanzada, lo que dificulta su tratamiento. Los médicos de atención primaria, neurólogos, geriatras, responsables de farmacia y … Leer más

Comunicado reivindicaciones para el Día Mundial del Alzheimer 2014

Sabiendo esto, cabe plantearse, ¿Somos conscientes de esta realidad? ¿Estamos suficientemente preparados para afrontarla hoy y para hacerle frente mañana? Considerando que el Alzheimer es una enfermedad que nos puede tocar a todos (no existe forma de prevenirla, ya que no se conocen las causas que la desencadenan), la respuesta no puede ser parcial…