La IA plantará cara al Alzheimer

Antonia G. Cuevas / Ex-cuidadora

La IA y el Alzheimer

Las demencias constituyen, hoy día, unas de las principales causas de discapacidad y dependencia en la población mayor en todo el mundo, siendo la enfermedad de Alzheimer la que representa el mayor número de casos con diferencia y se proyecta que en los próximos 20 años el número de casos aumentará e incluso se duplicará.

A lo largo de los años se han estudiado las características individuales como la inflamación cerebral y la degeneración neuronal como desencadenantes de la demencia pero las causas exactas de la enfermedad aún son un desafío. Los investigadores argumentan que la IA podría abrir una nueva era en el diagnóstico de esta enfermedad que sigue siendo difícil de identificar y tratar.

Las innovadoras tecnologías de la IA podrían acelerar el proceso ayudando a los médicos a diagnosticar el deterioro cognitivo y la enfermedad del Alzheimer antes de que los primeros síntomas comiencen a mostrarse.

Leer más

¿Cómo elegir una silla de ruedas eléctrica?

Cómo elegir una silla de ruedas eléctrica A menudo una de las decisiones más complicadas que debemos tomar, es la elección de la silla de ruedas adecuada para nuestro familiar enfermo. Escoger entre una silla convencional o comprar una silla de ruedas eléctrica puede significar una enorme diferencia. Debemos tener muchas cosas en cuenta ya … Leer más

El Futuro ya Está Aquí: El Modo en que la Tecnología Marcará la Ayuda a Enfermos de Alzheimer

El futuro ya está aquí: El modo en que la tecnología marcará la ayuda a enfermos de Alzheimer

El avance actual de la tecnología nos puede ayudar a ver, oír y comunicarnos mejor. Aplicando las innovaciones en la tecnología a las necesidades específicas de los pacientes de Alzheimer, los científicos están dando a muchos pacientes una vida más segura y más independiente, permitiendo de esta manera una necesaria calidad de vida.

Leer más

La Minería de Datos en la Búsqueda de Novedades en el Alzheimer

La minería de datos en la búsqueda de novedades en el Alzheimer

El tema de hoy es la “Minería de Datos” o “Knowledge Discovery in Databases” (KDD por sus siglas en inglés).

María del Mar Martínez (de blanco) junto a los autores del estudio (Universidad de Sevilla)

Esto es un área que aunan estadística y computación y donde se analizan datos colectivos (masivos) para sacar conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

Leer más

Uso de las TIC en la Enfermedad de Alzheimer

Las TIC en la Enfermedad de Alzheimer Vivimos en la era de la tecnología, en la que ya se ha pasado a desarrollar programas, objetos, apps,… que intentan mejorar la vida de los pacientes, de sus familiares y sus cuidadores. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han experimentado un avance impresionante en … Leer más

Ludwig: el Robot que Valora las Capacidades Comunicativas del Enfermo de Alzheimer

Ludwig: el robot que valora las capacidades comunicativas del enfermo de Alzheimer.

El proyecto, prolongado durante unos cinco años, concluye con laludwig-2 presentación del primer robot capaz de entablar una conversación con un enfermo de Alzheimer. El Doctor Frank Rudzicz ideó en principio un robot – Ludwig – capaz de llevar a cabo las tareas rutinarias del hogar, pero quiso dar un paso más. Pretendía, que su creación fuese capaz de comunicar con el enfermo, cosa que vio una limitación y un objetivo a conseguir a largo plazo.

Leer más

Robots y atención de adultos mayores y enfermos de Alzheimer

Robots y atención de adultos mayores y enfermos de Alzheimer Global Robot Expo Madrid Robots… El progreso de la robótica en la rehabilitación de enfermos y atención de adultos mayores. Se trata de la primera Feria Robot Expo en España, tecnología que nos facilita la vida, nos entretiene y nos ayuda en varios ámbitos de … Leer más

La Unión Europea avala un proyecto robótico para que los mayores mejoren su independencia en el hogar

El sistema está equipado con sensores repartidos por la casa y por dispositivos ponibles. Dichos sensores se han diseñado para que detecten actividades como cocinar, dormir o ver televisión, pero también aportan información de tipo médico como la tensión arterial y la temperatura corporal.