Atención: Nueva web para cuidadores y personas dependientes

Nueva Web para cuidadores de personas dependientes La Universidad Internacional de La Rioja ha lanzado el portal UNIR Cuidadores, con el objetivo de proporcionar información, apoyo y recursos de interés para los cuidadores formales e informales de personas dependientes. La Web ofrece consejos y recomendaciones sobre los cuidados que se prestan en el hogar (higiene, … Leer más

Autocuidarse. Guía Básica de Cuidados del Cuidador (Descárgala aquí)

Auto-cuidado | práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. CUÍDATE La única forma que conocemos para cuidar de nuestros lectores es hacerle la vida un poco menos difícil. El autocuidado es imprescindible, el sentirse cuidado depende en gran manera de quienes … Leer más

¿Quién debe cuidar al adulto mayor?

Amor. El amor, respeto y cariño son los pilares que impulsan a los cuidados de la calidad humana, a pesar de si las relaciones padre-hijo fueron afectuosas o no. Justicia. Existe, en cierta manera, cierta deuda de gratitud entre padres e hijos, de la misma manera que los hijos tuvieron derecho a ser cuidados cuando eran infantes, lo tendrán los progenitores cuando no pueda realizarlo por sí mismos. Moralidad. Aquí entran en juego nuestros valores culturales, que imponen en nosotros la obligación de procurar que los progenitores no vivan en condiciones indignas. Interés. Se trata de esperar, a cambio de los cuidados, bienes materiales.

Llegó el Verano: Vacaciones con un Familiar que padece Alzheimer

Llegó el verano: Vacaciones con un familiar que padece Alzheimer

Imagen: Merche Melilla @Merchedemelilla
Imagen: Merche Melilla @Merchedemelilla

Comenzó el verano y también el momento de disfrutar de unas merecidas vacaciones. No obstante, para las familias que cuidan a una persona diagnosticada con Alzheimer, u otras demencias, quizá estas fechas no sean precisamente de relax. Por ello, compartimos estos 7 consejos que ofrece el blog El Taller de Mis Memorias:

Leer más

Cómo tratar de evitar que el Alzheimer progrese

Evitar que el Alzheimer progrese, o al menos intentarlo

¿Se puede parar la evolución de la enfermedad de Alzheimer?

Es una pregunta bastante complicada de responder, pues todos los métodos, sean farmacológicos o no, no funcionan de la misma forma en todas las personas. Lo importante es conocer de antemano que podemos hacer, a qué nos enfrentamos, en qué fases y con qué intensidad, ya que un exceso de actividad en una persona que se está enfrentando al Alzheimer y empiezan los despistes, se desorientan, etc., etc., (que es cuando nos alertamos, aunque se suele diagnosticar bastante más tarde) también puede ser perjudicial aunque lo hagamos con toda la bondad y sin darnos cuenta.

Muchos de los que hemos pasado por ello cometemos el fallo de querer tenerlos muy activos (y también dejarles en su pasividad, como no queriendo molestarles demasiado) y a mi parecer son momentos más para la observación del familiar/paciente y para informarse, ya sea acudiendo a una AFA o en Internet, o comprando algunos libros y no poniéndonos nerviosos, que para «atosigarles» tratando de detener una enfermedad que es incurable y progresiva pero con etapas, donde hay que actuar de muy distintas formas, y respecto al entrenamiento cognitivo la cosa cambia poco, hay que saber que ejercicios son mejores para cada persona, la intensidad y ver si el paciente/familiar se siente a gusto. Lo principal es hacerles sentirse cómodos, no aumentar ese desconcierto que hay en su cerebro en ese momento.

Leer más

Alzheimer: Aplastar materialmente la civilización occidental o atacar lo antes posible y predecir con eficacia

“El alzhéimer amenaza con aplastar materialmente la civilización occidental” Después de décadas investigando la enfermedad, el experto, una ‘estrella del rock de la ciencia’, ha observado que la única forma de combatirla con eficacia es predecirla con precisión y atacarla antes de que se manifieste David Mediavilla | esmateria.com Samuel Gandy lleva desde mediados de los … Leer más

Sangakoo nos ha escrito…

.. y no os imagináis la cantidad de novedades que tienen para todos nosotros. Como resumen os dejo el correo que nos han enviado y no dejéis de visitar el Blog pero sobre todo no perdáis tiempo y registraos ya. Seas padre o hijo/estudiante, lo agradeceréis y comprobaréis que lo bueno siempre se puede mejorar y éste es el caso.

Para los que no conocéis Sangakoo, la plataforma más puntera sobre Matemáticas «en equipo», os dejamos un vídeo de introducción,  una entrada muy cortita pero sumamente interesante sobre que deberían aprender los estudiantes del siglo que vivimos y seguidamente el e-mail. Personalmente me parecen muy importantes los 4 puntos llamándome más la atención lo del «Pensamiento Crítico», algo que hoy en día no abunda pues estamos «afectados» por muchos factores -en los que no vamos a entrar- y a veces no nos dejan razonar.

sangakoo-la2noticias.png

Desde el minuto 8:20 al 10:50

Pero vamos a ello..

¿Qué deberían aprender los estudiantes del siglo XXI?

Los aprendizajes necesarios para afrontar los retos del siglo XXI hacen necesario replantearnos los contenidos del currículum así como las metodologías que se utilizan en el aula. Charles Fadel nos hace una breve reflexión destacando cuatro grandes dimensiones y sus necesarias interacciones:

  1. Los conocimientos relevantes para las sociedades del conocimiento

  2. Las habilidades basadas en las 4 “C”: Creatividad, Pensamiento Crítico, Comunicación y Colaboración

  3. Desarrollo del “carácter” tanto para el trabajo (perseverancia, tolerancia, adaptabilidad) como para la vida (integridad, justicia, ética, empatía)

  4. Las variables transversales (“metalayer”) referidas al aprender a aprender, interdisciplinariedad, curiosidad, pasiones.

E-mail

Hola Alzheimer Universal

La nueva plataforma Sangakoo está tomando forma y ya podemos mostrarte la imagen renovada.

El logo, (imagen superior) formado por cuatro elementos entrelazados entre sí, representa cuatro personas trabajando juntas evocando el método colaborativo y de participación de los sangakus que han inspirado nuestro método de aprendizaje.

También queremos compartir la imagen principal del método creativo y colaborativo que hemos desarrollado pensando en facilitar tu aprendizaje a través de tres sencillos pasos:

matematicas-online-con-sangakoo

  • Practica resolviendo y creando problemas matemáticos
  • Colabora y conecta con personas con tus mismos intereses e inquietudes
  • Aprende matemáticas para la vida que te permitan alcanzar una participación activa en la sociedad del conocimiento

Durante el mes de julio recibirás una invitación para vivir la nueva experiencia de Sangakoo y aportar tus opiniones y sugerencias a esta comunidad que ya suma más de 12 mil personas interesadas en el aprendizaje de las matemáticas.

En breve, tendremos la oportunidad de contarte nuestro enfoque de matemáticas para la vida y los itinerarios de aprendizaje adaptados a tus intereses. Mientras tanto, ¡síguenos en Facebook, Twitter y LinkedIn, desde donde te mantendremos informado de nuestras próximas noticias!

¡Muchas gracias por tu interés!

EL EQUIPO DE SANGAKOO

Enlaces | Sangakoo Twitter, Sangakoo Facebook, Sangakoo Linkedin