Señales…y Cambios de Conducta del Alzheimer

Señales y cambios de conducta que pueden alertar de la enfermedad de Alzheimer

La detección precoz y la aplicación de remedios terapéuticos y farmacológicos en una fase inicial pueden marcar diferencias fundamentales.

Señales…del AlzheimerAna Romaz | Neuronas OffLine | Desde Neuronas Off-Line siempre hemos insistido en la importancia de detectar las primeras señales de que algo no va bien, en relación al Alzheimer. La detección precoz y la aplicación de remedios terapéuticos y farmacológicos en una fase inicial pueden marcar diferencias fundamentales, tanto en la manifestación de la enfermedad como en la velocidad a la que esta se desarrolle.

Leer más

Neurama, la revista electrónica de psicogerontología, envejecimiento y neurodegenerativas

  Hoy tenemos el gusto de presentaros la Revista electrónica Neurama, que edita y dirige el Psicólogo, escritor, experto en Psicogerontología Angel Moreno Toledo, y colaborador de esta web. Neurama es una publicación semestral que divulga la producción científica de autores relativa a materias del área de la Psicogerontología, el envejecimiento y el estudio de las enfermedades neurodegenerativas con … Leer más

Atención: Nueva web para cuidadores y personas dependientes

Nueva Web para cuidadores de personas dependientes La Universidad Internacional de La Rioja ha lanzado el portal UNIR Cuidadores, con el objetivo de proporcionar información, apoyo y recursos de interés para los cuidadores formales e informales de personas dependientes. La Web ofrece consejos y recomendaciones sobre los cuidados que se prestan en el hogar (higiene, … Leer más

Autocuidarse. Guía Básica de Cuidados del Cuidador (Descárgala aquí)

Auto-cuidado | práctica de actividades que los individuos realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y el bienestar. CUÍDATE La única forma que conocemos para cuidar de nuestros lectores es hacerle la vida un poco menos difícil. El autocuidado es imprescindible, el sentirse cuidado depende en gran manera de quienes … Leer más

¿Quién debe cuidar al adulto mayor?

Amor. El amor, respeto y cariño son los pilares que impulsan a los cuidados de la calidad humana, a pesar de si las relaciones padre-hijo fueron afectuosas o no. Justicia. Existe, en cierta manera, cierta deuda de gratitud entre padres e hijos, de la misma manera que los hijos tuvieron derecho a ser cuidados cuando eran infantes, lo tendrán los progenitores cuando no pueda realizarlo por sí mismos. Moralidad. Aquí entran en juego nuestros valores culturales, que imponen en nosotros la obligación de procurar que los progenitores no vivan en condiciones indignas. Interés. Se trata de esperar, a cambio de los cuidados, bienes materiales.