Tres14: Atención

Entrevista a Susana Martínez-Conde, neurobióloga y directora del Laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Neurológico Barrow de Phoenix en EEUU, que nos explica cómo se estudia la atención a través de los magos, unos auténticos ases manipulando nuestra atención.  Prestar atención parece un simple acto de disciplina, pero muchas cosas suceden en nuestro cerebro cuando, … Leer más

Música, emociones y neurociencia

Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza. Stefan Koelsch Redes – Música, emociones y neurocienciaVer vídeo ¿Qué dice la neurociencia sobre las emociones evocadas por la música?, ¿Cómo el cine se aprovecha del poder de la música para dirigir a los espectadores?. Punset entrevista a Stefan Koelsch, prof. de psicología de … Leer más

Podrían restaurar molécula del Alzheimer

Restaurar molécula del Alzheimer Científicos estadounidenses ubican el blanco molecular que podría permitir frenar la enfermedad, que a largo plazo desemboca en demencia.   Una molécula que se produce en el cerebro y que se llama Apolipoproteína E-4 es uno de los principales factores causantes de la enfermedad del olvido o mal de Alzheimer, principalmente … Leer más

Detectarlo antes de los síntomas

Descubren prueba que podría detectar el Alzheimer BBC Ciencia Expertos británicos aseguran haber descubierto una nueva manera de comprobar si una persona padecerá el mal de Alzheimer mucho antes de que aparezcan los síntomas. La prueba consiste en una punción lumbar combinada con un escáner cerebral, que podría identificar a los pacientes con los primeros … Leer más

Decálogo para prevenir el alzhéimer: Las proteínas, mejor de origen vegetal

Nuestra dieta mediterránea en este sentido sería»cerebroprotectora», gracias al aceite de oliva, las grasas del pescado azul, frutas, verduras, legumbres y cereales . «Todo lo que es cardiosaludable es cerebrosaludable. Tiene efecto protector no solo para los ictus o patología cerebrovascular, sino también para…

Ponencia Neurociencia y Educación (Dr. Martín-Loeches)

Aunque ya tiene un tiempo, hoy os traigo esta interesante ponencia del 2008 del Dr. Martín-Loeches, sobre lo que ocurre en nuestro cerebro cuando leemos. Desde este blog quiero mostrar mi admiración al Dr. Martín-Loeches al que sigo mucho en TV Gerard Dou: Lesende alte Frau («mujer vieja leyendo», 1631). Ponencia de D. Manuel Martín Loeches … Leer más

Estudios demuestran que puede mejorar la afasia con una terapia lingüística intensiva

Las funciones lingüísticas de los mayores con afasia pueden mejorar tras una terapia intensiva Los adultos mayores que padecen afasia –pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje– pueden ver mejoradas sus funciones y mantenerlas a largo plazo con una terapia lingüística intensiva, según un estudio canadiense publicado en ‘Brain and Language‘. Para llegar … Leer más

Homo-cyborg, reserva tu chip

Redes 74: Cerebros y máquinas conectados Kevin Warwick ensaya con los implantes que conectan su sistema nervioso a una máquina (imagen: sitio web del investigador). Un día será algo corriente llevar chips integrados en el cerebro para solventar incapacidades, para curar o suavizar efectos de lesiones o incluso para mejorar nuestras habilidades mentales y ampliar nuestros sentidos. … Leer más

Elsevier presenta Atlas de RM de materia blanca humana para iPad

Elsevier publicò su NeuroApps: «MRI Atlas of Human White Matter», una aplicación de Apple para el iPad basada en el popular libro del mismo nombre. La aplicaciòn interactiva fue diseñada para hacer mas divertido e intuitivo el aprendizaje de la anatomìa del cerebro, y para hacer que la literatura mèdica sea más interactiva y pràctica … Leer más

En ratones: la vitamina C disuelve la proteína que causa el alzhéimer

DEMOSTRADO EN RATONES La vitamina C disuelve la proteína tóxica que causa el Alzheimer 19.08.11 Científicos de la Lund University, en Suecia, han descubierto que la vitamina C es capaz de disolver la proteína tóxica que provoca la aparición del Alzheimer en el cerebro. El avance se publica en’Journal of Biological Chemistry’. El cerebro de … Leer más

Menos grasa menos Alzheimer

La obesidad incrementa el riesgo de desarrollar Alzheimer: Menos grasa menos Alzheimer La obesidad y su impacto en el cerebro: menos grasa, menos riesgo de Alzheimer Un estudio reciente de la Universidad de Boston (EE.UU.), publicado en la revista Annals of Neurology, ha revelado que la obesidad se asocia con una disminución en el volumen … Leer más

Pacientes de Alzheimer pueden tener más probabilidad de desarrollar tumores

Pacientes de Alzheimer pueden tener más probabilidad de desarrollar tumores Según publica la revista Oncogene, los científicos han utilizado un modelo animal de la enfermedad de Alzheimer para estudiar la relación de esta enfermedad con el cáncer. Este modelo consiste en ratones modificados genéticamente que expresan dos genes mutados que se encuentran en algunos enfermos … Leer más

Ponga un Neurólogo en su vida

“Ponga un neurólogo en su vida”, por el profesor Juan José Zarranz En el siguiente texto se presenta un documento del Profesor JJ Zarranz, neurólogo, sobre la creciente demanda de especialistas en neurología en España, especialmente en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. Se argumenta la necesidad de una mayor colaboración entre neurólogos, pacientes … Leer más

Aunque en ratones, desarrollan el primer medicamento capaz de frenar el Alzhéimer

Desarrollan El primer medicamento capaz de frenar la enfermedad En pruebas con ratones, se ha demostrado que mejora la memoria y previene el daño cerebral que provoca este trastorno En una serie de pruebas realizadas con ratones enfermos de Alzheimer, científicos del Salk Institute for Biological Studies de Estados Unidos han demostrado que el compuesto … Leer más

Marc Wortmann (ADI) y David Perez (SEN)

Marc Wortmann, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Alzhéimer (ADI)    “Con su devastador impacto sobre las personas afectadas, sus familias, sus comunidades y sus sistemas nacionales de salud, la demencia representa no sólo una crisis de salud pública, sino también una pesadilla social y económica” David Perez,  director de la Fundación del Cerebro y … Leer más

Fernando Maestú: ‘La memoria no es fiable’. Entrevista

Fernando Maestú, investigador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid Neuropsicòlogo, experto en magnetoencefalografìa, una tècnica de neuroimagen que mide la actividad cerebral a travès de la detecciòn de los campos magnèticos del cerebro y su aplicaciòn para el estudio del Alzhèimer.   En la conferencia ‘El enigma de la memoria humana‘, impartida en … Leer más

Brain Dynamics en Málaga Alzheimer 2011

Brain Dynamics ha expuesto sus avances en el uso de las nuevas tecnologías de neuroimagen en la detección precoz del Alzheimer, dentro del programa de conferencias “Málaga Alzheimer 2011” celebradas en Málaga del 12 al 14 del mes de mayo de 2011.   La empresa malagueña es una de las pocas compañías dedicadas, en exclusiva, … Leer más

Molécula que evita el olvido

CEREBRO | La química de la memoriaUna molécula que evita el olvido ElMundo.es / Cristina de Martos | Madrid Comprender el proceso a través del cual los recuerdos se consolidan en nuestra mente podría facilitar su eliminación, como han demostrado varios estudios, o bien su afianzamiento. Una proteína parecida a la insulina que se encuentra en grandes cantidades … Leer más

La relación entre la espiritualidad y un daño cerebral

Una investigación proporciona una visión fascinante de los cambios cerebrales que se relacionan con las alteraciones en las actitudes espirituales y religiosas. El estudio, publicado por Cell Press en la revista Neuron, explora las bases neuronales de la espiritualidad mediante el estudio de pacientes antes y después de una cirugía para remover un tumor cerebral. … Leer más