Los sueños violentos podrían predecir padecimientos neurodegenerativos

¿Pesadillas frecuentes? Quizá deberías revisarte con un médico. La revista Neurology reporta que existe una relación entre los sueños violentos como un posible síntoma para la detección de daño neurológico. Durante mucho tiempo se pensó que este tipo de sueños eran únicamente un incidente aislado. Sin embargo, las investigación recientes indican que podrían señalar algún … Leer más

Nuevos experimentos: Revierten los síntomas del alzhéimer en ratones con un nuevo compuesto bautizado como OL-1

Una nueva investigación en la Universidad de San Luis (EEUU) ha logrado mediante un experimento con ratones, revertir por completo los síntomas de la enfermedad de Alzheimer mediante un compuesto molecular de nueva creación. El nuevo compuesto desarrollado ha sido bautizado como OL-1 (oligonucleótido antisentido) y fue probado en ratones modificados genéticamente para desarrollar alzhéimer. … Leer más

Ankirina G, posible diana terapèutica para el alzheimer

La proteìna neuronal ankirina G (ankG) es una diana terapèutica potencial para la inmunización frente a la enfermedad de Alzheimer, de acuerdo con los datos de un estudio recièn publicado en la revista Molecular Psychiatry (Mol Psychiatry). Los anticuerpos frente al pèptido β-Amiloide (βA) en humanos con o sin enfermedad de Alzheimer indican la posibilidad … Leer más

Estudio sobre Alzheimer arroja algo de luz sobre la epidemia del siglo

En un estudio sobre alzheimer han identificado un nuevo péptido que juega un papel importante en la enfermedad. Relacionado con la famosa amiloide-β, que se acumula en forma de placas en el cerebro de los pacientes, ha pasado desapercibida para la ciencia por treinta años. El nuevo péptido, denominado amiloide-η (eta-amiloide), se produce naturalmente en el cerebro y afecta … Leer más

Nueva terapia biológica para el Alzheimer en estudio (Lo último en fármacos)

Nueva terapia biológica para el Alzheimer La enfermedad del Alzheimer es un trastorno que va más allá de las estadísticas, convirtiéndose en una de las enfermedades neurodegenerativas más difíciles y duras de afrontar. La comunidad científica no ha logrado descifrar todavía las causas del Alzheimer. Lo que sí sabemos es que proteínas en forma de … Leer más

Científicos chilenos estudiarán nuevos métodos para el diagnóstico del Alzheimer leve

Uno de los principales problemas de la enfermedad de Alzheimer es que se detecta tarde, es decir, cuando la patología neurodegenerativa está muy avanzada. De ahí que sea tan importante hallar herramientas fidedignas que permitan un diagnóstico precoz. La investigación incluye test de memoria adaptados a la realidad nacional, resonancia nuclear magnética y análisis molecular … Leer más

Nuevo hallazgo: La Memoria a Largo Plazo está en la corteza cerebral y no en el hipocampo.

Ahora, los investigadores de Heidelberg y Sevilla han estudiado el comportamiento de aprendizaje de ratones modificados genéticamente en los que los receptores de NMDA —que actúan como componentes prioritarios en la plasticidad neuronal y memoria— están apagados sólo en la corteza cerebral motora. Los receptores de NMDA se unen al neurotransmisor glutamato de las sinapsis y se activan cuando varias señales actúan en una sinapsis al mismo tiempo. Estos son elementos moleculares centrales de los procesos de aprendizaje y están involucrados en el aumento o disminución de la transmisión de las señales a las sinapsis.

Bebés con riesgo de Alzheimer presentan diferencias en el desarrollo del cerebro

Se cree que el gen tiene varias funciones diferentes en la sangre y el cerebro, algunos de los cuales aún no se han aclarado. Por ejemplo, se ha mostrado que participa en la regulación de amiloide, una proteína del cerebro que se acumula en la enfermedad de Alzheimer y ahora está siendo foco de tratamientos en investigación.

Aduhelm, el Primer Fármaco Aprobado Después de 20 Años

Hoy, la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. Aprobó «Aduhelm» (aducanumab) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad debilitante que afecta a 6.2 millones de estadounidenses, 50 millones en todo el mundo. Aduhelm fue aprobado utilizando la vía de «aprobación acelerada», que puede usarse como medicamento para una enfermedad grave o potencialmente mortal que brinda una ventaja terapéutica significativa sobre los tratamientos existentes.

G-noma ‘Un Cristal Rompiéndose’. Progressive Metal contra el Alzheimer.

G-noma es un grupo de metal progresivo español (Lanzarote) formado en 2006. Hoy os traemos el video oficial de «Un cristal rompiéndose» que pertenece al álbum «CAUCES» y que desde hace sólo tres días se puede escuchar en youtube, ya con más de 1200 reproducciones. El videoclip está un poco más abajo, en esta misma … Leer más

Desequilibrio en el nivel de calcio favorecería aparición de Alzheimer

Desequilibrio en el nivel de calcio favorecería aparición de Alzheimer El calcio no sólo es importante para la formación de huesos y dientes sino también para el buen funcionamiento del organismo.    Por ejemplo, es vital para el desempeño del corazón porque permite la contracción del músculo cardíaco y con ello, los latidos, lo mismo … Leer más

La velocidad al andar ayuda a predecir la longevidad

A partir de los 65 años La Velocidad al andar puede ayudar a predecir la longevidad La Velocidad al andar puede ayudar a predecir la longevidad Investigación de la Universidad de Pittsburgh sobre la velocidad al caminar y la longevidad MADRID, 10 Ene. Europa Press. Investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, aseguran … Leer más

Directo al Cerebro

Será vital para trastornos como el Alzheimer.Hallan forma de dirigir medicinas al cerebroCientíficos descubren una estrategia para hacer llegar medicamentos directamente al cerebro. Foto: https://multysalud.com En un experimento con ratones, los investigadores de la Universidad de Oxford, Inglaterra, utilizaron los propios «vehículos de transporte» del organismo, los exosomas, para hacer llegar fármacos al cerebro. Según … Leer más

Las Terapias para el Alzheimer son Más Eficaces que las Medicinas

Según una investigación realizada durante cinco años, permiten mejorar tanto la calidad de vida de los enfermos como la de sus cuidadores EFE / MADRID 10/09/2010 Las terapias para el Alzheimer son más eficaces que las medicinas Las terapias no farmacológicas para tratar el alzheimer son más eficaces que los medicamentos hasta ahora existentes, según … Leer más

7 fantasmas presagian el Alzheimer

Los siete fantasmas que presagian el Alzheimer «Si la gente siguiera siete factores de estilo de vida se podrían evitar tres millones de casos de Alzheimer en el mundo, afirma una investigación.» Tal como señalan los investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, Estados Unidos, la mitad de los casos de enfermedad de … Leer más

Parece ser que no hay evidencias de mejoras cognitivas específicas escuchando música de Mozart.

Compartir Escuchar a Mozart no te hace más inteligente. Estos nuevos resultados sugieren que no hay evidencias de mejoras cognitivas específicas escuchando música de Mozart.     Desde hace más de 15 años, los científicos han estado discutiendo los supuestos efectos beneficiosos sobre la inteligencia por escuchar música clásica. Ahora, los investigadores de la Universidad de … Leer más

Alzheimur y la Fundación Cuadernos Rubio firman un convenio para desarrollar programas de formación para enfermos de Alzheimer

El convenio incluye la realización de actividades para pacientes y programas de formación para investigadores y técnicos.  Alzheimur y la Fundación Cuadernos Rubio firman un convenio para desarrollar programas de formación para enfermos de Alzheimer Julio de 2010.- La consejera de Sanidad y Consumo de Murcia, María Ángeles Palacios, como vicepresidenta de la Fundación Alzheimur, firmó … Leer más

Detectan nuevas pistas sobre la demencia relacionada con el VIH

Una investigación muestra que distintos tipos del virus se esconden en el líquido cefalorraquídeo Los investigadores han identificado dos tipos de VIH genéticamente distintos en el líquido cefalorraquídeo (LCR) de pacientes de demencia asociada con el VIH. El descubrimiento podría ayudar a explicar por qué el riesgo de desarrollar dificultades neurológicas aumenta a medida que … Leer más

Alzhéimer y nuevas actividades: Úsalo o piérdelo

‘Úsalo o piérdelo‘, una máxima que también podría aplicarse al cerebro, concretamente para protegerlo del Alzheimer. Según un estudio realizado con ratones, mantener una estimulación cognitiva prolongada y exponerse a nuevas actividades puede ayudar a retrasar esta enfermedad neurodegenerativa, que en España afecta a unas 700.000 personas, aproximadamente. Estudios anteriores ya apuntaban que el ejercicio, … Leer más