Nueva tecnología para detectar Alzheimer premiada en festival SXSW en EEUU

Una nueva prueba capaz de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer mucho antes de que aparezcan sus síntomas ganó el premio de innovación en salud en el festival anual South by Southwest (SXSW), que se realiza hasta el domingo en Austin, Texas (sur de Estados Unidos). La prueba, llamada Neurotrack, fue distinguida en la categoría de … Leer más

Rehacop, nuevo programa de rehabilitación cognitiva

Un equipo de investigadores de la Universidad de Deusto ha desarrollado un programa denominado Rehacop para la rehabilitación neuropsicológica de población geriátrica. Según sus creadores, se trata de un proyecto pionero en España que afronta el tratamiento de problemas cognitivos como atención, aprendizaje, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, entre otros. Rehacop, es un programa «integral … Leer más

Identifican parte de mapa proteomico del bulbo olfatorio humano.

INVESTIGADORES DEL CIB Identifican parte del mapa proteómico del bulbo olfatorio humano PAMPLONA, 13 Sep. (EUROPA PRESS) – Los investigadores del Centro de Investigación Biomédica de Navarra Enrique Santamaría y Joaquín Fernández-Irigoyen han identificado una porción del atlas proteómico del bulbo olfatorio humano, estructura cerebral que procesa la información olfativa.   Se trata del primer … Leer más

#Consejosalzheimer y #AyudaCuidadores

Necesidades especiales de las Familias de una persona con Alzheimer La enfermedad de Alzheimer puede crear trastornos familiares significativos. Los roles y responsabilidades de los miembros de la familia cambian, y cada uno maneja estos ajustes de forma diferente. No es sorprendente que aparezcan conflictos. Algunos miembros de su familia estarán entusiasmados con entender la … Leer más

¿Se Diagnostica Mal la Enfermedad de Alzheimer? Hablamos de Hidrocefalia.

¿Se diagnostica mal la enfermedad de Alzheimer? Hablamos de Hidrocefalia de presión normal Uno de cada diez casos de enfermedad de Alzheimer probablemente se diagnostica incorrectamente. Entre el 9 y el 13 por ciento de los centros e instituciones de cuidado y residencias con atención personalizada posiblemente son mal diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer … Leer más

La estimulación de la corteza entorrinal promueve la neurogénesis y facilita la memoria espacial

 La estimulaciòn cerebral mejora tanto la memoria espacial como la neurogènesis, segùn un estudio se publicado recientemente en la revista Journal of Neuroscience. En una serie de experimentos con ratones adultos, los investigadores insertaron electrodos en la corteza entorrinal y estimularon esta regiòn, que se proyecta directamente en el hipocampo, durante 1 hora.  La estimulaciòn … Leer más

Riesgo de demencia en sujetos mexicanos con diabetes mellitus tipo 2

Las sujetos con diabetes mellitus muestran un mayor riesgo de desarrollar demencia. Esta es la principal conclusiòn de un estudio, publicado en Revista de Neurologìa, en el que ademàs se muestra que la baja escolaridad y otras comorbilidades altamente prevalentes en la poblaciòn mexicana contribuyen a la asociaciòn diabetes-demencia. La diabetes es un factor importante … Leer más

Muestra Bibliográfica sobre el Alzheimer en la Biblioteca Municipal

La Biblioteca Municipal F. Lázaro Carreter organiza una selecciòn de obras cinematogràficas y literarias bajo el tìtulo «Protagonista: la memoria«.  Pelìculas como El hijo de la novia, El diario de Noa, Paseando a Miss Daisy o novelas como Entre brumas, Los artistas de la memoria o Arrugas son, entre otros, algunos de los tìtulos que … Leer más

Signos de neurodegeneración asociados a demencia en pacientes con enfermedad de Parkinson

09/01/2012 Redacción / HealthDay Un porcentaje muy alto de pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) desarrollan también demencia o, si no son diagnosticados como tal, pueden presentar deterioro cognitivo leve. Un estudio publicado en Archives of Neurology sugiere haber detectado anomalías cerebrales mediante el empleo de resonancia magnética en una muestra de 84 pacientes con … Leer más

Determinadas vitaminas y ácidos grasos omega-3, asociados con una mejor función cognitiva

Las personas con niveles elevados de vitaminas B, C, D y E y de ácidos grasos omega-3 en la sangre rinden más en pruebas de función ejecutiva y atención, tienen mejores habilidades visuoespaciales y muestran una mejor función cognitiva global. También tienden a poseer un mayor volumen cerebral, según un estudio publicado en la revista … Leer más

Evolución de Alzheimer podría predecirse

La proteína VILIP-1 en el líquido cefalorraquídeo, conocido como LCR se vincula con un deterioro más rápido de la capacidad mental en pacientes de Alzheimer en años posteriores señala el estudio. Aunque los investigadores estiman necesario confirmar estos resultados en estudios clínicos más amplios, destacaron que los datos recogidos indican ya que este marcador (VILIP-1) … Leer más

Entérate: Noticias en Radio Fae (Podcast 1 y 2)

Noticias en Radio FAE Nuevos e interesantísimos Podcast en la web de la Fundacion Alzheimer España (FAE). Nuevo programa y primero online sobre noticias:  Memantina, «el estudio». «Investigadores extranjeros». Roma: Benedicto XVI: «El Alma esta escondida en el cuerpo, lo saben muy bien los cuidadores». Nuevas directivas para el diagnostico de la enfermedad de Alzheimer y mucho … Leer más

Poker, Cummings, Ludopatía y .. Petanca

Dice Jeffrey Cummings que Jugar al Poker «reduce el riesgo de padecer Alzhemer«. Así a bote pronto, diríamos que es posible, ya que él es un experto en la enfermedad y eso si esta demostrado, pero también que las apuestas no tienen nada que ver en esa afirmación y que el POKER de ahora no es … Leer más

Descubren una nueva conexión entre el Alzheimer y las enfermedades priónicas

Descubren una nueva conexión entre el Alzheimer y las enfermedades priónicas Este descubrimiento puede tener «importantes implicaciones» para comprender el origen y la progresión de las enfermedades en las que existe un mal plegamiento de proteínas, según ha informado hoy CIC bioGUNE en un comunicado. El estudio, publicado en la edición de abril de la … Leer más

IA (Inteligencia Artificial) para luchar contra el Alzheimer

Inteligencia artificial para luchar contra el Alzheimer Escrito por carlos.carrasco el 7 Mayo 2010     La tecnología no deja de sorprenderme. Algunos avances médicos seguro que nos hacen la vida más fácil dentro de unos años. Hoy me he enterado de que la empresa andaluza ‘Brain Dynamics’ ha puesto en funcionamiento un proyecto para alcanzar … Leer más

Localizado el centro de control de impulsos en el cerebro

El comportamiento impulsivo puede disminuir con entrenamiento. De acuerdo con los resultados de un nuevo estudio, publicado en la revista The Journal of Neuroscience, esta mejora se caracteriza por cambios específicos en el cerebro. Un equipo de investigación de la Queen’s University entrenó a un grupo de ratas para controlar las respuestas impulsivas. Las señales … Leer más

Los traumatismos craneoencefálicos aumentarían el riesgo de ictus

Las personas que padecen un traumatismo craneoencefálico (TCE) podrían tener más probabilidades de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), sugiere un estudio publicado en la revista Neurology. La investigación utilizó diversas bases de datos de personas adultas que acudieron a urgencias o fueron dadas de alta del hospital entre 2005 y 2009. De una cohorte total de … Leer más