Morir en paz, morir con dignidad

La ley basica 41/2002 de autonomia del paciente no habla del morir (de hecho la palabra muerte ni siquiera aparece). Precisamente por su ambigüedad, la Ley de Muerte Digna de Andalucía ha concretado los derechos de las personas en el proceso de muerte. Si como dice la Constitución, todos tenemos los mismos derechos, por deducción … Leer más

Gipuzkoa Alzheimer: diagnosticar diez años antes

Esto sería magnífico Diagnosticar el Alzheimer 10 años antes PROYECTO Primera fase: Estudiar los cerebros de 200-300 individuos para detectar posibles marcadores. Comienzo: Octubre. Se buscan: Voluntarios de alrededor de 50 años. Dos tipos: Por una parte, personas con riesgo (antecedentes familiares, problemas de memoria, etc.), e individuos sanos. Contacto: Fundación CITA.alzheimer. Paseo de Mikeletegi nº71. 943 308203. El diagnóstico … Leer más

¿Alzheimer quién…?

¿Alzheimer quién…? Saul Godoy Gómez // EL UNIVERSAL 14/06/10 Fue en unas conferencias médicas en Alemania en 1906, que el neurólogo, el Dr. Alois Alzheimer presentó un caso de una paciente que fue tratada por insania mental, el Dr. Alzheimer le había hecho la autopsia al cerebro y descubrió que estaba lleno de nudos de … Leer más

Lo que revela la demencia frontotemporal

Demencia frontotemporal La demencia frontotemporal constituye un modelo para comprender la moralidad y el cerebro. Dr. Mendez, M. Medical Hypotheses 2006;67,411–418. Lo que revela la demencia frontotemporal acerca de las bases neurobiológicas de la moralidad Dr. Mario F. Mendez: es médico especialista en Neurología del comportamiento y Phd en Psicología experimental. Realizó varios estudios de … Leer más

Un estudio muestra dónde comienza el Alzheimer y cómo se propaga

Una segunda parte del estudio abordó el papel de tau y la APP en la disfunción LEC. Mientras que los estudios anteriores han sugerido que la disfunción de la corteza entorrinal se asocia con anormalidades tanto de tau y APP, no se sabía cómo estas proteínas interactúan para producir esta disfunción, en particular en el Alzheimer preclínico.

Avances en la detección del Alzheimer

COLOMBIA PÁEZ ESPECIAL/EL NUEVO HERALD El Alzheimer es una enfermedad debilitante y progresiva que no discrimina etnia ni condición económica o social, cuyo pronóstico de incidencia para el año 2050 es de más de 13 millones de afectados. Sin embargo, estas cifras podrían decrecer gracias a los avances tanto en exámenes oculares de detección temprana, … Leer más

Marihuana, inteligencia y memoria

INVESTIGACIÓN | Consumo prolongado El Mundo | Neurociencia Fumar marihuana desde los 11 años lastra la inteligencia Un consumo precoz altera funciones como la memoria o la comprensión Si la persona se inició en la pubertad, el cese no mejora su deterioro cognitivo Ángeles López | Madrid 28/08/2012 Una joven fumando un porro de marihuana | … Leer más

Obamacare: ¿Cuidado o cura?.

Obamacare: ¿Cuidado o cura?. La discusión no es nueva, mas cuando el país espera una decisión de la corte Suprema de la nación sobre la constitucionalidad de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado Accesible, famosa como “Obamacare“, pongamos que la conversación cambiase de un sistema de cuidado de salud dedicado eminentemente a la atención … Leer más

Patatas, Polifenoles, Alzheimer & Parkinson

Investigadores argentinos estudian cómo aumentar los polifenoles saludables en la papa El objetivo es aumentar la calidad nutricional con el fin de evitar enfermedades complejas como cáncer, diabetes, el Alzheimer o el Parkinson CONICET/DICYT La papa tiene un alto contenido de carbohidratos (principalmente almidón), una cantidad importante de vitaminas hidrosolubles, minerales, fibras y proteínas de … Leer más

Neurona a Neurona

El mal de Alzhéimer avanza neurona a neurona Un estudio muestra que una proteína vinculada a la demencia se propaga como una infección El trabajo abre la puerta a estrategias de bloqueo del agente que propaga la enfermedad Nuevo indicio de que el Alzheimer es una infección JAIME PRATS Valencia 2 FEB 2012 El mal de Alzheimer se … Leer más

Nuevas formas de combatir la enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es un trastorno que afecta las funciones mentales como la memoria debido la degeneración progresiva de las neuronas del cerebro. En la actualidad, no existe una terapia que permita al paciente recuperar sus facultades, pero ciertos medicamentos están tratando de desacelerar la progresión. Para esta enfermedad que afecta en la inmensa mayoría de … Leer más

Depresión en Demencia Alzheimer

La depresión en la demencia de Alzheimer Tanto un efecto como una causa Un grupo importante de personas afectadas por la depresión tiene edad avanzada. Por otro lado, la enfermedad de Alzheimer aumenta su incidencia en forma dramática después de los 65 años. Por eso debemos tener presente que puede haber una relación o simultaneidad … Leer más

Detectarlo antes de los síntomas

Descubren prueba que podría detectar el Alzheimer BBC Ciencia Expertos británicos aseguran haber descubierto una nueva manera de comprobar si una persona padecerá el mal de Alzheimer mucho antes de que aparezcan los síntomas. La prueba consiste en una punción lumbar combinada con un escáner cerebral, que podría identificar a los pacientes con los primeros … Leer más

Epidemia Silenciosa, la sinfonía que convirtió lágrimas en notas musicales

Sinfonía Epidemia Silenciosa El compositor Andrés Valero Castells escribió hace años una sinfonía titulada “Epidemia silenciosa”. En julio del 2006, el propio autor, expresaba así todo su sentir, el porque de este trabajo musical y su relación con la enfermedad. [Tweet «Nunca he llorado de forma tan desesperada como cuando me di cuenta del alcance … Leer más

Residencias, La llegada del residente con Alzheimer (I)

Víctor M. López  Antes de que el enfermo de Alzheimer ingrese en un centro residencial, ellos, generalmente los familiares, son los que se han ocupado de su asistencia 24 horas, los 365 días del año. “A veces, nos encontramos que algunos se han encargado de cuidarle durante casi una década, sin descanso”, relata Laura Fernández … Leer más

La demencia que puede aparecer a los 40

A diferencia del Alzheimer, la demencia frontotemporal surge con más frecuencia entre los 40 y los 60 años; se estima que unas 100.000 personas la padecen; testimonios de médicos y familiares de pacientes Por Verónica Dema De la Redacción de lanacion.com vdema@lanacion.com.ar En Twitter: @verodema «Doctor, ¿quiere que le diga un versito?». Dos minutos después. … Leer más

En que consiste el ‘Programa Diagnóstico Acelerado para Problemas de Memoria’ del Instituto de Neurología Cognitiva INECO

INECO es el centro de estudios de la memoria y la conducta que más se ha desarrollado en los últimos cinco años en nuestro país. Este crecimiento se basó en la atención personalizada, excelencia profesional e innovación permanente en la atención clínica y la investigación. Siguiendo con el mismo modelo, presentamos el “Programa diagnóstico acelerado … Leer más