Cómo preservar la agilidad de la memoria en la tercera edad con una simple rutina
La memoria es una de las funciones cognitivas que más se deterioran con el paso de los años. Olvidar nombres, fechas o lugares comunes puede ser una señal de que nuestro cerebro necesita más estimulación y cuidado. Afortunadamente, existen hábitos sencillos que podemos incorporar a nuestro día a día para mejorar nuestra capacidad de recordar y aprender.
Cómo mantener la mente joven con solo 10 minutos al día
La memoria es una de las funciones cognitivas que más se deterioran con el paso de los años. Sin embargo, existen formas de prevenir o retrasar este proceso y mantener la mente joven y activa. Una de ellas es practicar la meditación, un hábito que solo requiere 10 minutos al día y que tiene múltiples beneficios para la salud cerebral.
Cómo el bilingüismo protege el cerebro de las personas mayores
Hablar dos o más idiomas es una ventaja en muchos aspectos de la vida, pero también lo es para la salud del cerebro. El bilingüismo actúa como un escudo contra el declive cognitivo asociado al envejecimiento, retrasando la aparición de enfermedades como el alzhéimer.
En este artículo te vamos a explicar qué es el bilingüismo, cómo afecta al funcionamiento cerebral, qué beneficios tiene para la memoria, la atención y la inteligencia, y cómo puedes aprovecharlo para mantener tu cerebro joven y activo.
Así te cambia hablar dos idiomas: el cerebro de un bilingüe
Qué es el bilingüismo y cómo influye en el cerebro
El bilingüismo es la capacidad de hablar y entender dos o más idiomas con fluidez. No se trata de una habilidad excepcional, sino de una realidad muy común en el mundo, donde se estima que más de la mitad de la población es bilingüe o multilingüe.
¿Cómo influyen las dietas MIND y Mediterránea en la prevención del Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo y que todavía no tiene cura. Sin embargo, existen factores que pueden reducir el riesgo de padecerla o retrasar su avance, como la alimentación. En este artículo te contamos cómo las dietas MIND y Mediterránea pueden proteger tu cerebro y prevenir la patología del Alzheimer.
¿Tienes un familiar o un amigo con movilidad reducida? ¿Quieres hacerle un regalo que le facilite la vida y le haga sentir más cómodo y seguro? En este post te presentamos 9 productos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, ya sea por una discapacidad, por la edad o por cualquier otra causa.
La movilidad reducida se refiere a la condición de las personas con una discapacidad de al menos el 33% que le supone unas dificultades funcionales para utilizar el transporte colectivo o deambular con autonomía. No es necesario que una persona vaya en silla de ruedas para que se considere que tiene movilidad reducida, basta con que su discapacidad alcance el mínimo señalado y le suponga las dificultades que hemos visto.
En un bosque mágico, había un árbol muy especial. Era el árbol de la memoria, y guardaba los recuerdos de todas las personas que habían vivido en el mundo. Sus hojas eran de colores, y cada una representaba un momento de la vida de alguien. Algunas eran verdes, otras rojas, otras amarillas, otras azules…
La estimulación cognitiva es una forma de entrenar y mejorar las capacidades mentales como la memoria, la atención, el lenguaje, el razonamiento o la resolución de problemas. Estas capacidades pueden verse afectadas por el paso del tiempo, el estrés, las enfermedades o el aislamiento social. Por eso, es importante mantenerlas activas y ejercitadas mediante actividades lúdicas y divertidas que nos ayuden a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.
En esta artículo hablaremos de algunos juegos de estimulación cognitiva que según diversos estudios de grandes universidades ayudan de manera efectiva a la memoria, la atención y el lenguaje.
Los pacientes encamados son aquellos que por diversas razones no pueden levantarse de la cama y requieren de cuidados especiales para evitar complicaciones y mantener su calidad de vida. Estos cuidados incluyen aspectos como la higiene, la alimentación, la movilización, la prevención de úlceras por presión y la estimulación cognitiva y emocional.