Depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta con tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas y dificultades para realizar tareas diarias. Su relación con el Alzheimer y otras demencias es bidireccional: puede ser tanto un síntoma temprano como un factor de riesgo para desarrollar estas enfermedades neurodegenerativas.
¿Cómo se vinculan?
- Como síntoma inicial: En el 5-15% de los casos, la depresión aparece en las primeras fases del Alzheimer debido a cambios cerebrales, como la acumulación de proteínas tóxicas (beta amiloide) en el hipocampo. La persona afectada puede experimentar apatía, aislamiento o angustia al percibir sus propios fallos cognitivos.
- Como factor de riesgo: Quienes han tenido depresión, especialmente si es crónica o no tratada, tienen hasta un 54% más de probabilidad de desarrollar demencia. Esto se atribuye a procesos inflamatorios y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, que aceleran el deterioro cognitivo.
Impacto en cuidadores y diagnóstico diferencial
Los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer también enfrentan altos niveles de estrés y depresión, lo que puede afectar su capacidad para brindar cuidados. Además, es crucial distinguir entre depresión y demencia:
- Pseudodemencia depresiva: Provoca síntomas similares a la demencia (pérdida de memoria, desorientación), pero es reversible con tratamiento antidepresivo.
- Diferencias clave: En la depresión, los problemas de memoria suelen mejorar con esfuerzo, mientras que en la demencia hay un deterioro progresivo e irreversible.
Consejos para abordar ambas condiciones
- Detección temprana: Consultar ante síntomas como apatía prolongada o cambios bruscos de humor.
- Tratamiento integral: Combinar terapia psicológica, medicación y apoyo social mejora la calidad de vida y ralentiza el avance del deterioro cognitivo.
- Cuidado del cuidador: Buscar redes de apoyo y respiros temporales previene el agotamiento emocional.
En resumen, entender esta conexión permite intervenciones más efectivas. Si te preocupa algún síntoma, busca orientación profesional para descartar o confirmar un diagnóstico certero.
La depresión como consecuencia de la Crisis Economica
A pesar de que se considera escasa la investigación a nivel poblacional de la relación entre las crisis económicas y algunos trastornos mentales específicos (Lee et al, 2010), va surgiendo evidencia a partir de crisis económicas previas en EEUU, Asia y la antigua URSS y de la crisis actual que asocian estas crisis con la … Leer más
¿Qué es la Depresión?
Apatía en los Ancianos
Apatía en los Ancianos Un 20% de las personas de más de 80 años sufren apatía, según el último estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria El síntoma depresivo más frecuente entre las personas mayores de 80 años es la apatía, que se caracteriza por la pérdida de interés por … Leer más
Sindrome de Down y Depresión aumentarán los casos de Alzheimer
Foto :: aztecanoticias.com.mx Casos de Alzheimer irán en aumento Afirman que se triplicarán casos de Alzheimer para 2040Síndrome de Down y Depresión mayor «Los «falsos» diagnósticos impiden conocer el porcentaje real de personas con síndrome de Down afectadas de Alzheimer.» Para el 2040 se triplicarán los casos de Alzheimer, considerada la manifestación cardinal del detrimento de la … Leer más
Marihuana de Tzahi Klein contra el Alzheimer y otras enfermedades
14 de junio 2012 mfernanda-PsyCiencia Te preguntarás qué sentido tiene cultivar marihuana que no droga (marihuana que “no pega”). El nuevo producto podría ser usado en la lucha contra diversas enfermedades, desde la ansiedad, depresión, esquizofrenia, hasta el mal de Alzheimer. La nueva marihuana medicinal ya es popular en Internet. Investigadores israelíes han cultivado plantas … Leer más
La depresión en la mediana edad se relaciona con más probabilidades de demencia posterior
Las personas que sufren de depresión cuando están en la mediana edad o en la vejez podrían también tener un mayor riesgo de demencia más adelante, sugiere un estudio reciente. Los investigadores evaluaron datos a largo plazo de más de 13,000 personas en California. Hallaron que ocurrieron síntomas de depresión solo en la mediana edad … Leer más
Alzheimer y depresión, ‘asociación íntima’
Alzheimer y depresión, una asociación íntima La depresión y la enfermedad de Alzheimer siempre se deben evaluar y tratar, aunque el paciente tenga una edad avanzada Tener Alzheimer puede llevar a padecer depresión y viceversa, es decir, sufrir esta enfermedad mental con problemas de memoria al mismo tiempo puede conducir al Alzheimer al cabo … Leer más
La depresión puede duplicar el riesgo de desarrollar demencia.
La depresión está ligada al Alzheimer y en ocasiones se considera como un signo precoz. Neurology publica dos estudios que muestran que la depresión puede duplicar el riesgo de Alzheimer y que se asocia a fases tempranas de la neurodegeneración. La depresión puede duplicar el riesgo de desarrollar demencia Dos estudios que se publicado en … Leer más