Edadismo: Las Múltiples Caras

Nuevo libro del IMSERSO sobre edadismo

Las Múltiples Caras del Edadismo

Las Múltiples Caras del EdadismoEl IMSERSO ha publicado un libro con título «La discriminación por edad de las personas mayores. Las múltiples caras del edadismo«, en el que se recogen varios artículos sobre distintos aspectos de la discriminación hacia las personas mayores, también llamada edadismo.

La obra abarca desde cuestiones más generales como la regulación, los orígenes de la discriminación, los diferentes tipos, hasta temas más específicos y concretos relativos a los mayores como son la discriminación por edad en el empleo y los ingresos, en el ámbito sanitario, en las residencias, en los medios de comunicación, en las redes sociales, o la discriminación específica hacia los mayores migrantes. Incluye además el testimonio de varias personas mayores que aportan su experiencia y visión particular de este problema.

Con respecto a los orígenes del edadismo indica Luis Alberto Barriga Martín, director general del Imserso, en la presentación del libro que la discriminación por razón de edad o edadismo es una realidad innegable, pero muy reciente si la comparamos con otras discriminaciones, pues hasta los años 60 ni siquiera existía el concepto.

Leer más

Pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?.

Posible enfermedad de Alzheimer

En caso de pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?

En caso de pérdida de memoria en una persona joven, ¿hay que pensar en una posible enfermedad de Alzheimer?.

A estas edades sería muy raro, por no decir muy excepcional, sufrir una enfermedad de Alzheimer. Si hay síntomas que puedan recordarla, lo más probable a esa edad es que estos síntomas sean debidos a falta de sueño (el sueño es necesario para consolidar nuestros recuerdos), fatigabilidad aumentada o incluso por una depresión, procesos que habría que descartar mediante una exploración clínica por parte de su médico de cabecera.

Leer más

Saber diferenciar los síntomas asociados a la edad de una posible demencia.

La pérdida de memoria asociada a la edad constituye la queja más habitual y la que más alarma social provoca. El hecho de no recordar nombres de personas conocidas, lo que iban a comprar o qué iban a hacer no significa que estén empezando a desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA).

Terapia Ocupacional Domiciliaria. Te lo explicamos!

Alzheimer, otras patologías y terapia ocupacional domiciliaria«La Terapia Ocupacional es una disciplina sanitaria que trata de ofrecer un tratamiento rehabilitador y/o mantenedor del estado de salud del paciente, mejorando su calidad de vida.

Alzheimer, otras patologías y terapia ocupacional domiciliaria

Terapia Ocupacional Domiciliaria

La enfermedad de Alzheimer es como un ladrón de memoria que, en pocos años, sume al paciente en una tremenda oscuridad y le va privando progresivamente de todas sus capacidades mentales.

Leer más

Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico.

El siguiente artículo es muy corto y muy importante. Atentos a las señales!!

Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico
Signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico

¿Cuáles son los signos de alarma ante los que se debe tomar la decisión de acudir al médico?

Según Alzheimer´s Association (www.alz.org), existen 10 signos de alarma ante los que se debe acudir al médico, aunque no es necesario que se den todos. Son los siguientes:

Leer más

¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer la enfermedad de Alzheimer?

Se han identificado factores que parecen jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, pero todavía no se ha llegado a ninguna conclusión en cuanto a las causas exactas de esta compleja enfermedad. Hay probablemente muchos factores que contribuyen a ello, en lugar de una sola causa.

Alzheimer: cómo diagnosticarlo

La sospecha inicial viene dada por una alteración en la memora reciente que advertimos porque el paciente está muy repetitivo, formulando las mismas preguntas, como si no nos hubiera escuchado. Esta es la forma de presentación más frecuente, aunque existen otras variantes en las que se afectan otros aspectos como pueden ser el lenguaje, por ejemplo.

Atención Sociosanitaria en el Alzheimer

[ctt template=»9″ link=»b9xgQ» via=»yes» nofollow=»yes»]La enfermedad de Alzheimer tiene una gran repercusión social, en el propio enfermo y en su familia, y sobre todo en el cuidador principal; por tanto, la atención debe ser sociosanitaria y no sólo dirigida al enfermo, sino también a sus familiares.[/ctt]

Atención sociosanitaria en el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer tiene una gran repercusión social, en el propio enfermo y en su familia, y sobre todo en el cuidador principal; por tanto, la atención debe ser sociosanitaria y no sólo dirigida al enfermo, sino también a sus familiares.

Leer más