Neurociencias
Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
Los siete pecados cerebrales M. Macías Islas Este libro plantea la correlación entre el «pecado» y la conducta humana desde el principio del tiempo (Génesis) visto especialmente desde el origen génico en su significado biológico, es decir, lo relativo a los genes. Investiga conductas/respuestas rudimentarias y la deontología (conductas y deberes éticos). Con esto nos … Leer más
Tratando de prevenir el alzhéimer: La dieta mental para tener un cerebro sano
La dieta mental para tener un cerebro sano El cerebro funciona con energía bioquímica y si sabemos cómo funciona, podremos sacarle más partido. Pero al igual que cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, necesitamos entrenarlo y esto solo se logra con una “dieta mental”, compuesta por distintas actividades, que no siempre incluimos en nuestro día a … Leer más
“El cerebro lector”, una obra que ilustra el avance de las neurociencias
Escrito por Stanislas Dehaene -uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva- será presentado el martes 19 de agosto a las 19 en Dain Usina Cultural (Nicaragua 4899) con la participación de Diego Golombek, Mariano Sigman y Liliana Fonseca. En esta obra, recién publicada por Siglo XXI editores, Dehaene analiza los mecanismos por lo cuales … Leer más
La evolución de nuestro cráneo y la enfermedad de Alzheimer…
Pedro Gómez / El astrolabio de Azarquiel Todos conocemos cómo ha ido evolucionando nuestro cráneo a través de las distintas especies de homínidos hasta llegar a los actuales Homo sapiens sapiens (sigo pensando que este título es demasiado rimbombante para nosotros). En esta evolución podemos ir viendo cómo fue aumentando la capacidad craneal (aumento necesario … Leer más
Más luz sobre la enfermedad de Alzheimer.
elastrolabiodeazarquiel.blogspot.com El otro día hablaba sobre un posible origen de la enfermedad de Alzheimer en la evolución de la anatomía craneal desde la noche de los tiempos. Hoy vamos a seguir hablando en clave positiva de esta enfermedad. Al joven bioquímico español, Alvaro Inglés, que trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria … Leer más
Encuentran una forma atípica de alzhéimer
Investigadores hallan una forma atípica de alzhéimer Neurocientíficos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, han definido un subtipo de la enfermedad de Alzheimer que dicen no es ni reconocido ni tratado adecuadamente. La variante de alzhéimer que no afecta el hipocampo conformó el 11% de los 1.821 cerebros confirmados con la enfermedad y examinados … Leer más