• Aviso legal
  • Política de cookies (UE)
  • Términos y condiciones
  • Colaboradores y Patrocinadores

Blog Alzheimer

Bienestar emocional del cuidador

  • Inicio
    • Bienvenida
    • Sellos de Calidad
    • Opiniones
    • Opinión
    • FAQ
    • Aviso legal
  • Alzheimer
    • Síntomas de Alzheimer
    • Diagnóstico Alzheimer
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿ Qué es y cómo se produce ?
    • Enfermedad de Alzheimer: ¿A Quién Afecta y Por Qué?
    • Enfermedad de Alzheimer: síntomas, diagnóstico y evolución
    • FAQ (Preguntas más frecuentes)
    • Glosario de términos
    • Estudios Alzheimer
    • Fases del Alzheimer
    • Vídeos
    • Manual Básico Cuidadores
  • Guías
    • Todas las Guías
    • Úlceras por Presión
    • Descargas
      • Descargas UPP
  • Estimulación Cognitiva
  • Cuidadores
  • Frases
    • 10 Frases de Inspiración para Cuidadores
    • Frases sobre Alzheimer, Cerebro y Memoria…Segunda Parte (Actualizado 2017)
    •  Frases sobre Alzheimer (2019)
    • Frases para el Día Mundial del Alzheimer 2020
    • Día Mundial del Alzheimer 2021. Mejores Frases para el Día del Olvido Patológico!
    • Frases Alzheimer (Cuidador Alzheimer)
    • Mejores Frases sobre Alzheimer (Comparte la tuya!)
  • Libros
    • Libro Alzheimer
    • + Libros Alzheimer
      • Libro gratis: Conociendo la enfermedad que llegó para quedarse
      • 25 Libros infantiles sobre Alzheimer
      • Un Libro Sobre cómo Vivir Más: Eludir el Alzheimer, Cáncer
      • Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz
      • Libro de vida: actividad de reminiscencia en Alzheimer
        • Los siete pecados cerebrales. (Descarga el Libro Gratis!)
    • Por los surcos del olvido. (Descarga el Libro Gratis!)
  • Contacto
  • Diario de un Cuidador ↩️
Ir a la Portada » Neurociencias » Página 2

¿Por qué es fundamental intervenir neurocognitivamente en las demencias?

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Si la enfermedad es heterogénea y no hay dos enfermos iguales -especialmente en las primeras fases de la enfermedad-, los procesos de evaluación y las consecuentes intervenciones que se planifiquen con estos pacientes deberán serlo también…

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencia cognitiva, Neurociencias Etiquetado como: Demencias, Neurociencia cognitiva, Neurociencias

La evolución de nuestro cráneo y la enfermedad de Alzheimer…

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla Deja un comentario

Pedro Gómez / El astrolabio de Azarquiel Todos conocemos cómo ha ido evolucionando nuestro cráneo a través de las distintas especies de homínidos hasta llegar a los actuales Homo sapiens sapiens (sigo pensando que este título es demasiado rimbombante para nosotros). En esta evolución podemos ir viendo cómo fue aumentando la capacidad craneal (aumento necesario […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Curiosidades, Innovación, Neurobiología, Neurociencias, Neurología Etiquetado como: Alzheimer, Antropología, Cerebro, Historia de, Neurobiología, Paleoneurobiologia

Más luz sobre la enfermedad de Alzheimer.

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla 1 comentario

elastrolabiodeazarquiel.blogspot.com El otro día hablaba sobre un posible origen de la enfermedad de Alzheimer en la evolución de la anatomía craneal desde la noche de los tiempos. Hoy vamos a seguir hablando en clave positiva de esta enfermedad. Al joven bioquímico español, Alvaro Inglés, que trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Estudios Alzheimer, Investigaciones, Neurociencias, Neurodegenerativas, Neurología, Neuronas, Noticias Destacadas Etiquetado como: Cerebro, investigacion Alzheimer, Investigaciones, Neuronas, Nuevos Hallazgos

Encuentran una forma atípica de alzhéimer

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Investigadores identifican una forma atípica de alzhéimer

Investigadores hallan una forma atípica de alzhéimer Neurocientíficos de la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, han definido un subtipo de la enfermedad de Alzheimer que dicen no es ni reconocido ni tratado adecuadamente. La variante de alzhéimer que no afecta el hipocampo conformó el 11% de los 1.821 cerebros confirmados con la enfermedad y examinados […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Diagnóstico, Diagnóstico erróneo, Estudios Alzheimer, Neurociencias, Neurología Etiquetado como: Estudios Alzheimer, Hipocampo, β-Amiloide (Aβ)

Proteina TDP-43, un nuevo descubrimiento

Autor: Claudia Morales Delgado 1 comentario

Proteina TDP-43, un nuevo descubrimiento ¿Por qué algunos enfermos de alzhéimer mueren sin deterioro cognitivo y otros no? Una tercera proteína ofrece pistas.

Proteina TDP-43, un nuevo descubrimiento ¿Por qué algunos enfermos de alzhéimer mueren sin deterioro cognitivo y otros no? Una tercera proteína ofrece pistas. Los científicos de Mayo Clinic estudiaron los cerebros de 342 pacientes fallecidos, en quienes se había confirmado patológicamente la enfermedad de Alzheimer, y los dividieron en dos grupos, en base a la […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Biomarcadores Alzheimer, Deterioro Cognitivo, Neurociencias, Neurólogos Etiquetado como: Biomarcadores, biomarkers, Deterioro Cognitivo

Ponga un neurólogo en su vida

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

“Tras completar la especialidad de Neurología, el doctorado y una estancia “post-doc” en París, me incorporé a la plantilla del Hospital de Cruces en 1973 como médico adjunto de Medicina Interna, es decir sin reconocimiento de mi especialización. Este camuflaje profesional se combinaba con la ignorancia médica y social sobre el contenido y papel del […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencias, Neurodegenerativas, Neurología, Neurólogos, Neuropsicología, Salud Etiquetado como: Alzheimur, Fundación Alzheimur, Neurologia, Neurólogos, Parkinson

La Universidad de Valencia descubre ocho nuevas moléculas que combaten el alzheimer

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han descubierto ocho nuevas moléculas activas contra el alzheimer que retrasan algunos de los procesos determinantes en el desarrollo de la enfermedad y siguen un mecanismo de acción novedoso, diferente al de los fármacos actualmente en uso. Los resultados de la investigación, publicados en la revista de acceso abierto Plos One, (VER enlace) revelan que las moléculas han sido diseñadas siguiendo un mecanismo que implica la inhibición del depósito de la proteína beta-amiloide, que es la responsable de la aparición de la enfermedad.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Estudios Alzheimer, Investigaciones, Neurociencias, Neurodegenerativas Etiquetado como: Biología Molecular, Estudios Alzheimer, investigacion Alzheimer, peptido Beta-Amiloide (AB), β-Amiloide (Aβ)

Sistema Inmunológico y Alzhéimer ¿Relacionados?

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

“Queremos ver todos los componentes juntos”, explica Ertekin−Taner. Por ejemplo, usando muestras de cerebros de pacientes con enfermedad de Alzheimer del Banco de Cerebros de la Clínica Mayo, dirigida por Dennis Dickson, M.D.,….

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Investigaciones, Neurociencias, Neurología Etiquetado como: Estudios, Estudios Alzheimer, Sistema inmunológico

Maria Wolff y Sanitas firman un convenio de colaboración para formar terapeutas en T2E®

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

T2E es una herramienta terapéutica que pretende reequilibrar la emotividad de las personas con deterioros cognitivos y demencias leves-moderadas, a través de vivencias emocionalmente positivas. T2E® estimula, de forma sistemática, estados emocionales positivos, con una visón integradora del Ser humano

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencias, Noticias, Terapias No Farmacológicas Etiquetado como: Formación, Fundación Maria Wolff, Sanitas, T2E®

Todo lo que Debemos Saber sobre Alzheimer

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla 4 comentarios

Todo lo que Debemos Saber sobre Alzheimer

Una forma de demencia La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. Se trata de una enfermedad muy rara en los pacientes jóvenes, ocasional en los de mediana edad y […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Cuidados Paliativos, Cuidar al Cuidador, Cura Alzheimer, Demencias, Depresión, Diagnóstico Alzheimer, Diagnóstico Precoz, Estudios Alzheimer, Fases y Estadios del Alzheimer, Neurociencias, Neuropsicología, Precoz, Recomendaciones, Trastornos de la Conducta Etiquetado como: Alzheimer, monografias

Nuevo estudio sobre el Alzheimer ha comenzado en el Institut de Recerca Biomédica

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Barcelona, 14 ene (EFE).- El Institut de Recerca Biomédica (IRB) de Barcelona ha iniciado un nuevo proyecto de investigación sobre el Alzheimer que, financiado con 1,3 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación, monitorizará durante 5 años la aparición y progresión de la enfermedad para hallar nuevas dianas terapéuticas. Según ha informado hoy […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Estudios Alzheimer, Investigaciones, Neurociencias, Neurodegenerativas, Neurología Etiquetado como: Estudios Alzheimer

Del 25 al 27 de septiembre, Oviedo acogerá el XV Congreso de la Sociedad Española de Neurociencia

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Hotel Reconquista de Oviedo (Asturias)

El 25º Congreso de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), que tendrá lugar en el Hotel Reconquista de Oviedo del 25 al 27 de septiembre. Estos congresos constituyen uno de los encuentros neurocientíficos de mayor repercusión, no solo a escala nacional, sino dentro del contexto iberoamericano. El XV Congreso de la Sociedad Española de Neurociencia […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencias, Neurología Etiquetado como: Congresos, congresos SENC, Neurociencia, SENC

Los Diez Hitos que Revolucionan la Neurociencia: Las Neuronas al Desnudo

Autor: Almudena del Avellanal Calzadilla Deja un comentario

Los Diez Hitos que Revolucionan la Neurociencia: Las Neuronas al Desnudo

En las últimas tres décadas y por mérito de la tecnología, las terapias y los fármacos, ciertas enfermedades comenzaron a ser acorraladas, aunque no vencidas. El doctor Fernando Cáceres, director general del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba), organizó unas jornadas con motivo del décimo aniversario de la institución. Para ese fin invitó al país a personalidades del mundo de la neurología para debatir y dar a conocer los descubrimientos que sucedieron en la última década. “10 hitos en neurociencias en 10 años”

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencias, Neurodegenerativas, Neurología, Neuronas, Noticias Destacadas Etiquetado como: Avances enfermedad Alzheimer, Neurociencias, Neuronas, Reserva Cognitiva

¿Cómo se conectan las neuronas? Redes #160

Autor: Jesús Tj 1 comentario

El neurocientífico Sebastian Seung afronta un reto titánico: desentrañar el patrón de conexiones que hay entre los 100.000 millones de neuronas de nuestro cerebro. Es el llamado conectoma humano y en él podrían residir aspectos de nuestra mente que todavía no logramos comprender, tales como el lugar donde residen los recuerdos. En este capítulo de […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencias, Noticias Destacadas Etiquetado como: Eduard Punset, Neurociencias, Plasticidad neuronal, redes

Los beneficios de la curiosidad contra el envejecimiento…

Autor: Claudia Morales Delgado 3 comentarios

wikipedia dice: La curiosidad es cualquier comportamiento inquisitivo natural, evidente por la observación en muchas especies animales, y es el aspecto emocional en seres vivos que engendra la exploración, la investigación, y el aprendizaje. Esencialmente, describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tienen el efecto de impulsar a los seres a buscar la información y la interacción con su ambiente natural y […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Cerebro, Estrés, Factores de Riesgo, Frases, Neurociencias, Noticias Destacadas, Prevención Alzheimer, Reflexiones Etiquetado como: Frases con Imágenes, Neurogénesis, Reflexiones

Dr.Jordi Peña-Casanova: Creador, Dirección científica y coordinador de Neuro-Cog

Autor: Marianela Silva Deja un comentario

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (1974). Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra (1989). Discípulo de Lluís Barraquer-Bordas.   Interesado precozmente por la Neuropsicología, compaginó los estudios de Medicina con el de la lengua rusa (Barcelona y Universidad Lenin de Minsk) y tradujo al castellano la obra de A.R. […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Neurociencias, Neurología, Neuropsicología Etiquetado como: Jordi Peña Casanova, Neuro-Cog

El Cerebro decide cuanto vivirás

Autor: Claudia Morales Delgado 1 comentario

La inflamación crónica, favorecida por agresiones como el exceso de calorías en la dieta o los tóxicos del tabaco, aumenta el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento como las cardiovasculares, el alzhéimer, la diabetes tipo 2 o algunos cánceres. El hipotálamo, un núcleo de neuronas del tamaño de una almendra que todos los vertebrados tenemos […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Cerebro, Diabetes tipo 2 y 3, Factores de Riesgo, Investigaciones, Neurociencias, Salud Etiquetado como: Cerebro, Longevidad

Bruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro»

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Bruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro

Bruselas destina 150 millones más a la investigación en Neurociencia y declara mayo el «Mes Europeo del Cerebro» España participa con un taller simultáneo en nueve ciudades sobre «El cerebro y las sensaciones del olor y sabor» PILAR QUIJADA “Muchos europeos se verán afectados por alguna enfermedad relacionada con el cerebro a lo largo de […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Cerebro, Neurociencias, Neurodegenerativas Etiquetado como: Cerebro, mes-del-cerebro, Neurociencias, Neurodegenerativas

¿Un GPS en el cerebro?

Autor: Jesús Tj Deja un comentario

Cerebro de alambre. / GETTY

Un GPS en el cerebro La navegación por el espacio se basa en la activación secuencial de neuronas del hipocampo JAVIER Sampedro – Madrid – 17 ABR 2013 Nuestra posición en el espacio (en el salón de casa, por ejemplo, o en una pista de tenis) está representada en una especie de mapa interior en […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Cerebro, Neurociencias Etiquetado como: Cerebro, GPS, Hipocampo

Alzheimer y reconocimiento de expresiones faciales

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Ya se hizo con Parkinson y ahora tocaba al Alzheimer. Si quieres ver el estudio de la identificación de expresiones faciales de enfermos de Parkinson encontrarás el enlace de la Federación de Parkinson del blog de Obra Social Caja Madrid al final de la entrada.. pero ahora centrémonos en lo nuestro. Alzheimer  y emociones faciales, el reconocimiento. La identificación […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Comunicación, Neurociencias, Psicología Etiquetado como: Neurociencias, Psicología

Desorden del sueño y su relación con un tipo de demencia

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Desorden del sueño y su relación con un tipo de demencia

Descubren conexión entre un tipo de demencia y “actuar” durante los sueños El desorden del sueño REM, que provoca movimientos y sonidos involuntarios mientras se duerme, sería un indicador en los hombres de la demencia por Cuerpos de Lewy.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Cuerpo Lewy, Demencias, Neurociencias, Neurodegenerativas, Noticias Destacadas Etiquetado como: Demencia con Cuerpos de Lewy, Demencias, Trastornos del Sueño

Homo Sapiens: Evolución y Alzhéimer

Autor: Jesús Tj 1 comentario

Homosapiens-evolucion-alzheimer-origen

Emiliano Bruner, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos (España) y Heidi Jacobs, del Instituto de Neurociencia y Medicina de Jülich (Alemania), han publicado un artículo en la revista Journal of Alzheimer’s Disease en el que sugieren que la vulnerabilidad que nuestra especie, el Homo sapiens, tiene a los procesos neurodegenerativos sería “el precio que hay que pagar por nuestras facultades cognitivas”. La hipótesis formulada por ambos científicos integra informaciones procedentes de la paleoneurología (el estudio del sistema cerebral y endocraneal el los fósiles), del análisis de imagen, de la anatomía comparada y de la neurofisiología.

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Alzheimer, Cerebro, Neurociencias, Noticias Destacadas Etiquetado como: Alzheimer, Cerebro, Origen Alzheimer

Fundacion ACE, Primeros pasos del Laboratorio de Neurogenetica

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

La Fundació ACE ha diseñado, construido y equipado un nuevo departamento exclusivamente dedicado a la investigación y el desarrollo (I+D) en enfermedades neurodegenerativas. La creación de este nuevo recurso forma parte del plan de expansión de Fundació ACE en el ámbito de la investigación básica de los procesos relacionados con la neurodegeneración. Con esta instalación, […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Diagnóstico Alzheimer, Neurociencias, Neurodegenerativas, Neurología, Noticias Destacadas, Proyectos Etiquetado como: Fundación ACE, Neurogenética

El Proyecto Cerebro Humano

Autor: Claudia Morales Delgado Deja un comentario

Entender el cerebro humano es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la ciencia del siglo XXI. Si logramos abordarlo, es posible desarrollar nuevos tratamientos destinados a aquellas enfermedades que afectan al cerebro, desarrollar tecnologías informáticas avanzadas de última generación y adquirir conocimientos de lo que nos hace humanos. Utilizando una simulación […]

Compartir es Amar

  • WhatsApp
  • Tweet
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Reddit

Publicado en: Cerebro, Neurociencias, Neurología, Noticias Destacadas, Proyectos Etiquetado como: Cerebro, Henry-Markram, The Human Brain

« Página anterior
Página siguiente »

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Archivos

Copyright © 2023 Alzheimer Universal · Desde 2008. · Inteligencia Colectiva en la Lucha Contra el Alzheimer. · Jesús Tj & Miguel Pujante de Desmárcate ¡YA!


Mis Ingresos Pasivos!. | Sigue nuestro otro blog Melilla Marketing [SERLINKE].
AVISO: La información médica que puedas encontrar en este sitio web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende ni puede sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.
[Más INFORMACIÓN]

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}