La memoria es corporal, emocional, social..

Imagen / Toni Tugues / sensemirar.blogspot.com La memoria hace más que recordar…   La memoria es corporal, emocional, social y no racional, advierte un nuevo estudio. La memoria humana es un proceso cognitivo relacionado directamente con el aprendizaje, la atención y la creatividad. Es común que las acciones de olvidar o recordar información sean relacionadas con … Leer más

Salud Bucal y Demencia

La salud bucal guarda relación con riesgo de demencia Personas que mantienen sus dientes y encías sanos tendrían menos posibilidades de desarrollar demencia a lo largo de sus vidas.  Imagen | Delta Dent Madrid Las personas que mantienen sus dientes y encías sanos con un cepillado regular podrían tener un menor riesgo de desarrollar demencia … Leer más

Mens sana in corpore sano.

La obesidad y ciertos factores metabólicos están vinculados a la aceleración del declive cognitivo Además de importantes problemas físicos, la obesidad causa también deterioro cognitivo. «Mens sana in corpore sano» Las personas que son obesas, y que también tienen la presión arterial alta, y otros factores de riesgo llamados anormalidades metabólicas, pueden experimentar una disminución … Leer más

Alimentos para tu Cerebro y tu Memoria

¿Cómo nos alimentamos? Almendras Salvo que seas alérgico, y con el fin de mejorar la memoria, las almendras deberían ser consumidas a diario. Sin embargo, casi nunca o nunca las agregamos a nuestras alimentación sólo en ocasiones especiales en repostería o «picoteo». Consumir cuando menos dos almendras al día mejora enormemente la memoria y la … Leer más

La Exposición al Ruido Fuerte Puede Afectar la Memoria y el Aprendizaje (Mapa de ruidos de España)

Exposición al ruido fuerte puede afectar la memoria y el aprendizaje Viviendo en una de las ciudades con más coches y más contaminación acústica, nos llega esta información sobre los efectos del ruido en la memoria y el aprendizaje y que queremos compartir con todos los asiduos de este blog.  Mapa de ruidos Una introducción … Leer más

Apatía en los Ancianos

Apatía en los Ancianos Un 20% de las personas de más de 80 años sufren apatía, según el último estudio realizado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria El síntoma depresivo más frecuente entre las personas mayores de 80 años es la apatía, que se caracteriza por la pérdida de interés por … Leer más

Se espera un envejecimiento drástico para 2100

Los expertos auguran un envejecimiento de la población drástico para 2100 En las próximas décadas disminuirá de forma drástica el número de personas en edad de trabajar :: Camille Tokerud Un modelo estadístico calcula que el número de personas de más de 85 años será más cuantioso del esperado El envejecimiento de la población será … Leer más

Estimulación Cognitiva en Alzheimer

Estimulación Cognitiva en Alzheimer

La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstracción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.

Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.

Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo.

Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.

Las causas y la progresión de la enfermedad no son claras. Los estudios indican que la enfermedad está asociada a las placas seniles y ovillos neurofibrilares en el cerebro.

 Tratamientos

Los tratamientos que se utilizan actualmente para tratar la causan pequeños beneficios sintomáticos, pero todavía no hay tratamiento para retrasar o detener la enfermedad.

En 2008 se llevaron a cabo más de 500 ensayos clínicos para intentar identificar un posible tratamiento, pero aún es pronto para determinar si alguna de estas intervenciones y estrategias estudiadas presentan resultados prometedores.

Para prevenir la enfermedad, suelen recomendar hábitos no invasivos o estilos de vida, pero no hay ninguna evidencia firme de la relación entre las recomendaciones y la probabilidad de padecer Alzheimer.

Por ejemplo, se cree que la estimulación mental, el ejercicio y una dieta equilibrada ayudarían tanto a prevenir como a mejorar las condiciones una vez se ha expresado la enfermedad.

Estimulación cognitiva y Alzheimer: Nolasc Acarin

Estimulacion cognitiva: Un cerebro joven


Estimulacion cognitiva: Ejercitar el cerebro


Envejecimiento y estimulacion cognitiva: Aulas de mayores


En noviembre de 2006 se celebraba un curso en la UGR sobre exclusión social en personas mayores, una de las lacras que más se persiguen a día de hoy en las ciencias sociales y la psicología.

Nosotros hemos conocido el Aula de Formación Abierta de la UGR, una de las aulas de mayores pioneras en nuestro país, donde apreciamos el concepto de ancianidad activa que se defiende en la actualidad.

Aquí hemos conocido a ALUMA, su participativa asociación de alumnos, y a Antonio Castellanos y caridad Martínez, alumnos y voluntarios sociales.

Hablamos también con Concepción Argente, directora del Aula de Formación Abierta y con José Luis Cabezas, prof. de psicología.


Demencia tipo Alzheimer: Estimulacion cognitiva

Documentos para descargar sobre Estimulación Cognitiva

Guardar

Guardar