El desafío de diagnosticar antes la enfermedad de Alzheimer

Salud y Prevención Investigación Demencias y trastornos cognoscitivos Los especialistas afirman que la detección precoz mejora el tratamiento ¿Le gustaría saber si padece una patología que no tiene cura y le conducirá a la demencia?  Esta pregunta tiene truco: no cuenta toda la verdad. La enfermedad de Alzheimer, cuyo día mundial se celebra el 21 … Leer más

Alzheimer o Depresión. Evaluando la Memoria

Alzheimer o depresión: Evaluando la Memoria ¿Está depresivo o es Alzheimer? Las fallas de memoria, que afectan a un porcentaje importante de los adultos mayores, plantean una duda vital: si se deben a la enfermedad de Alzheimer o a un cuadro depresivo. Tests aplicados por un médico permiten un efectivo y oportuno diagnóstico.

Neurólogo Carlos Hernández Lahoz: Libro y Entrevista

Libro y Entrevista al Neurólogo Carlos Hernández Lahoz Entrevista a C. H. Lahoz (Neurólogo y escritor) «La sanidad pública, que protege desde la cuna hasta la tumba, fue útil para el siglo XX, pero quizá no lo sea para el XXI» Carlos Hernández Lahoz, Logroñés de 72 años, ha sido jefe del servicio de neurología … Leer más

Diagnóstico precoz: Entrevista a Miguel Baquero, Doctor en Neurología

M. Baquero, neurólogo: «El diagnóstico precoz permite investigar nuevos tratamientos» Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia y especialista en Neurología, el doctor Baquero ha desarrollado su profesión en el Hospital La Fe, dedicándose especialmente a los trastornos cognitivos y neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer. Además, es Profesor Asociado del Departamento de Medicina … Leer más

Azúcar, Alzheimer y otras Demencias

Igualmente, se han incrementado vertiginosamente los casos de diabetes tipo 2, una afección que está estrechamente relacionada con el sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. Según cifras de la OMS, hay más de 347 millones de personas con diabetes en el mundo. Como si esto fuera poco, el estudio que nos ocupa, además de corroborar que la diabetes es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, demuestra, por primera vez y de forma convincente, que existe una asociación significativa entre la prediabetes y esta demencia.

Maria Bertoni entrevista a Raúl Luciano Arizaga

“Existen dos falsas creencias en torno a la enfermedad de Alzheimer. La primera: el deterioro cognitivo forma parte de la edad. La segunda: si alguien tiene deterioro cognitivo, no hay nada que hacer… Sin dudas, éstas son las dos grandes barreras que necesitamos derribar”. Así comenzó la charla que MaldeAlzheimer mantuvo la semana pasada con … Leer más

El Misterio del Alzheimer (Incluye audio)

El Misterio del Alzheimer Más de 14 millones de personas en el mundo sufren Alzheimer. A pesar de los esfuerzos que han realizado la comunidad médica y la industria farmacéutica por frenar el deterioro de los pacientes o por encontrar una cura, todos los intentos parecen haber sido en vano. Pero, ¿cuánto sabemos realmente de … Leer más

Hacer desaparecer el concepto de demencia senil

Pablo Martínez-Lage. «Defendemos que el concepto de demencia senil desaparezca de los diccionarios y vocabulario médico» «Actualmente la causa más frecuente de demencia en la edad senil es una enfermedad de Alzheimer que va a evolucionar como tal y va a dar problemas. No decir que es Alzheimer no solo es dar falsas esperanzas, sino … Leer más

Un buen médico hace diagnósticos oportunos (precoces sólo cuando conviene). El caso del inconveniente diagnóstico precoz de la demencia/Alzheimer

JUAN GÉRVAS — MADRID 30 MAR, 2014 – 8:43 AM El deseo de atajar la enfermedad en sus inicios, como comienza a suceder con el Alzheimer, está provocando diagnósticos precoces que derivan en tratamientos de la ‘pre-demencia’, planteamiento que no considera lógico el analista. La historia natural de la enfermedad, una historieta sin más Los … Leer más

Amanecer de un Sueño

«Amanecer de un Sueño»  Una película sobre la enfermedad del olvido, copatrocinada por la Fundación Alzheimer España Sinopsis: A la edad de ocho años, Marcel es abandonado por su madre. El niño crece junto a su abuelo Pascual que le descubre las cosas más importantes de la vida y le da el cuidado que su … Leer más

Los avances en el tratamiento del alzheimer, esperanza para pacientes y familias

En los últimos años, la vía de investigación que más directamente está atacando a la enfermedad, es el uso de unos biomarcadores, que sean fiables, para llegar a discernir, que personas tienen más probabilidades de desarrollar el mal de Alzheimer. La importancia de estos biomarcadores es máxima —y la vía de investigación sigue exactamente este … Leer más

Papel del neuropsicólogo en el diagnóstico y tratamiento de la demencia

Fernando Maestú Unturbe  Universidad Complutense de Madrid En los últimos años, y debido al incremento en la esperanza de vida, estamos asistiendo a una inversión de la pirámide poblacional. Concretamente en España, se espera que en el año 2050 alrededor del 35% de la población tenga una edad en la que se incrementa el riesgo … Leer más

“Neurología precisa perder soberbia científica y ganar en flexibilidad pragmática”

Afirma que “no es concebible el desarrollo de unidades de especialización neurológica endogámica” Entrevista: JOSÉ CASTILLO, DIRECTOR DE NEUROCIENCIAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA “La Neurología precisa perder un poco de soberbia científica y ganar en flexibilidad pragmática” Sandra Melgarejo. Madrid José Castillo Sánchez es el director del Área de Neurociencias del Complejo … Leer más

El mal del olvido, un error en la máquina perfecta.

El mal de Alzheimer explica hasta el 70% de las demencias en el mundo. Se espera que los casos se dupliquen en los próximos 20 años, y aún no existe una cura. En su libro El mal del olvido, la periodista Marcela Escobar da cuenta de cuatro años de investigación en torno al tema. Este … Leer más

¿Preguntas para tu Neurólogo? Mira esto y ve con la tarea hecha

Estas son solo algunas de las preguntas que los expertos de kNOW Alzheimer están respondiendo. Para ver todas las cuestiones que a los visitantes se les plantean o ver más preguntas y respuestas profesionales sobre Farmacia, Geriatría, Cuidadores y Familiares, Geriatría o Atención primaria, ve al enlace que se encuentra al final Pregunta Mi madre padece la … Leer más

¿Pueden aprender cosas nuevas los enfermos de Alzheimer?

¿Es posible aprender cosas nuevas cuando se padece Alzheimer? Un artículo del año 2006 (que por su interés reproducimos) ¿Pueden aprender los enfermos de Alzheimer? Autor: Por Gemma Modinos, Neuropsicòloga – Unitat de Diagnòstic. Fundació ACE. Institut Català de Neurociències aplicades Una de las ideas más arraigadas en la sociedad con relación al Alzheimer es … Leer más

Encuentro Digital con el Director del Plan Andaluz de Alzheimer: «El Alzheimer se puede retardar si se aborda por completo»

Juan Manuel Espinosa, director del Plan Andaluz del Alzheimer, ha respondido a las preguntas de los lectores sobre esta enfermedad Juan Manuel Espinosa, director del Plan Andaluz de Alzheimer, ha visitado la redacción de Málaga Hoy para responder, a través de un encuentro digital, las dudas de todos los lectores de los diarios del Grupo … Leer más

Uso de las Sondas de Alimentación en el Paciente con Demencia Avanzada. Revisión Sistemática

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL USO DE LAS SONDAS DE GASTROSTOMÍA EN EL PACIENTE CON DEMENCIA AVANZADA. Ma Luisa de la Rica Escuín, Julia González Vaca, José Luis Oliver Carbonell y Pedro Abizanda Soler Servicio de Geriatría. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete Última revisión: Rev Clin Med Fam vol.6 no.1 Albacete feb. 2013 Uso de sondas de alimentación en el paciente con demencia … Leer más