Es la realidad la que vemos con los ojos, o bien es la que vemos con el cerebro?

Álvaro Pascual-Leone, neurólogo. El prestigioso catedrático de Neurología de Harvard es el primer invitado de la nueva temporada del programa. Es también director del Centro para el Estímulo no Invasor del Cerebro de Boston. Este investigador valenciano de 48 años es impulsor de la técnica de estimulación magnética transcraneal, capaz de cambiar comportamientos. ¿Es la … Leer más

Mi inteligencia emocional me la enseñaron los animales (descargar pdf)

Mi inteligencia emocional me la enseñaron los animales El suplemento dominical de El Periódico de Catalunya dedicó este fin de semana una extensa entrevista a Eduard Punset. El periodista Juan Fernández mantiene un largo diálogo con el divulgador, quién da un repaso a sus más vívidos recuerdos. Destacado: Nunca he entendido la separación entre entretenimiento y conocimiento. … Leer más

Desde una rama, de Celia Álvarez Fresno

A los cincuenta años, a Laura le diagnostican la enfermedad de Alzheimer. Desde ese fatídico día y bajo su desesperación, se va preparando para ese momento en el que no pueda llevar el timón de su vida. Llega a pactar con su hija, Ana, la forma de poder comunicarse con ella durante el triste padecimiento. … Leer más

BookTrailer «El Cuidado del Enfermo de Alzheimer: Formación y Consejos al Cuidador»

Os presentamos el booktrailer de «El cuidado del enfermo de Alzheimer:Formación y consejos al cuidador». Una obra imprescindible de Ángel Moreno Toledo para conocer al enfermo de Alzheimer y el abordaje del cuidado. Entrevista al autor Ángel moreno Toledo habla de la obra Recuérdame “Una obra que sintoniza con las preocupaciones del cuidador” Rosa María … Leer más

Nueva sustancia para el diagnóstico de Alzheimer

El CUDIM incorporò una nueva sustancia para el diagnòstico del Alzheimer. Se la conoce como «Pib» y es la primera vez que se utiliza para exàmenes de pacientes en Sudamèrica. El director del CUDIM, Henry Engler, explicò que la sustancia permite el diagnòstico seguro de la enfermedad del Alzheimer. Segùn el mèdico «Se marca la … Leer más

Redes 85: Antes y después de conocer el Cerebro

Antes y después de conocer el cerebro Es uno de los órganos más sofisticados del planeta, pero el cerebro humano, como cualquier otro producto de la evolución, tiene sus limitaciones. Conocerlas es el gran reto de la neurociencia de hoy y es lo que va a permitir, paradójicamente, una drástica revolución de nuestra sociedad. Redes … Leer más

Videoentrevistas: Dr. Rafael Blesa

El neurólogo reivindica que se adecuen los métodos asistenciales a las personas mayores Sandra Melgarejo / Vídeo: Eva Costa y Daniel Gómez. Madrid El Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona fue pionero en España. En 1882, Lluis Barraquer Roviralta fundó el primer dispensario de Neurología, una iniciativa … Leer más

Los cuidadores de personas con alzhéimer deben ponerse límites. Lee la entrevista a Sandra Poudevida

Durante los últimos años los estudios han constatado la existencia de síntomas de depresión y malestar entre los cuidadores de enfermos de alzhéimer, por esta razón hemos decidido ayudar a estas personas que en la actualidad se sienten solas y desprotegidas.

Entrevista con José Luis Molinuevo: ‘La mitad de los mayores de 85 tiene Alzheimer’

José Luis Molinuevo: «La mitad de los mayores de 85 tiene Alzheimer» Responsable de la Unidad de Memoria y Demencias del hospital Clinic de Barcelona. Molinuevo expuso ayer las posibilidades del diagnóstico precoz del Alzheimer en el curso Imagen y otros métodos complementarios en neurociencia que se celebra en Vélez Málaga. JUANJO ZAYAS. VÉLEZ MÁLAGA … Leer más

Hablando claro: Pedro Gil, Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (Entrevista)

PEDRO GIL. PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA El anciano es una persona sufrida, que no se queja, eso es lo que salva a la Administración La cooperación socio-sanitaria es «inexistente», los servicios de geriatría «brillan por su ausencia» y las residencias de ancianos apuestan «por la rentabilidad de sus recursos en … Leer más

Südhof Premio Nobel 2013 : “Quizás entendamos un 1 ó 2 por ciento de lo que ocurre en el cerebro”

El premio Nobel de 2013 Thomas Südhof habla de su trabajo explorando el procesado de información del cerebro humano y su importancia en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. https://europarltv.europa.eu/es/player.aspx?pid=4d8be882-ac2b-4d83-9510-a3e700de52e5 “Es increíble lo difícil que es entender el cerebro”, admitió Thomas Südhof durante una entrevista que nos concedió antes de dar una conferencia sobre … Leer más

Alzheimer: 48 m. Conversando con Cristina Pacheco

Conversadora inteligente y apasionada, Cristina Pacheco ha convertido este don suyo en un programa de televisión al cual acuden cada viernes destacadas personalidades del arte, el entretenimiento y la cultura popular no sólo de México, sino del mundo.  Gente que con su trabajo y talento ha dejado huella en el acontecer cultural del país, y … Leer más

Tres14: Atención

Entrevista a Susana Martínez-Conde, neurobióloga y directora del Laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto Neurológico Barrow de Phoenix en EEUU, que nos explica cómo se estudia la atención a través de los magos, unos auténticos ases manipulando nuestra atención.  Prestar atención parece un simple acto de disciplina, pero muchas cosas suceden en nuestro cerebro cuando, … Leer más

Timando a nuestros mayores

La mayoría de nosotros, y con bastante frecuencia, recibimos llamadas publicitarias que no hemos solicitado, y casi siempre en horario familiar, durante las comidas o por la noche. ¿Cómo nos podemos librar?    En muchos casos, estas llamadas las reciben nuestros padres o abuelos.. y debido a las técnicas de acoso aprendidas en verdaderas escuelas … Leer más

Cómo curan las células madre: Programa Redes con Eduard Punset

Redes 80: Cómo curan las células madre La capacidad de regenerar órganos y tejidos a partir de células madre empieza a ser una realidad no tan lejana. Hoy sabemos que las células madre no solo están presentes en el embrión de todo ser vivo, sino que las podemos encontrar en prácticamente todos los tejidos de nuestro cuerpo. … Leer más

Homo-cyborg, reserva tu chip

Redes 74: Cerebros y máquinas conectados Kevin Warwick ensaya con los implantes que conectan su sistema nervioso a una máquina (imagen: sitio web del investigador). Un día será algo corriente llevar chips integrados en el cerebro para solventar incapacidades, para curar o suavizar efectos de lesiones o incluso para mejorar nuestras habilidades mentales y ampliar nuestros sentidos. … Leer más

Los enfermos de alzhéimer alzan su voz: Barbara Elaine Smith

Barbara Smith, B. Smith, fue la primera modelo afroamericana en cubrir la portada de una icónica revista de moda estadounidense, Mademoiselle. Dueña de varios restaurantes en New York, escritora de libros de cocina y actriz esporádica; la vida de esta mujer de negocios se torció a los 64 años cuando le diagnosticaron alzhéimer de inicio precoz.