Expertos ingleses afirman que el cerebro está gobernado por 12 ejes hiperconectados

El mal funcionamiento de unos de estos ejes podrìa relacionarse con enfermedades como la esquizofrenia y el alzheimer, el parkinson y el autismo. El cerebro humano està gobernado por 12 àreas centrales («hub») hiperconectadas, en las cuales podrìa residir la conciencia, segùn los investigadores Martijn van den Heuvel, de la Universidad de Utrecht, y Olaf … Leer más

Telómeros, un marcador «a tener en cuenta»

La mediciòn de la longitud de los telòmeros, unas estructuras protectoras especiales situadas en los extremos de los cromosomas, puede convertirse en un biomarcador «a tener en cuenta» en los pròximos años para prevenir y diagnosticar aquellas enfermedades que estàn relacionadas con el envejecimiento, como el càncer o el Alzheimer. Asì lo ha asegurado la … Leer más

Cuidadores de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer provoca enormes y terribles cambios en la vida del enfermo y de su familia. Necesita constante atenciòn, cuidados y ayuda en todos los aspectos de su vida diaria, y cada vez màs segùn la enfermedad avanza. Ademàs, hay que tener en cuenta el dolor, la pena y, a menudo, la desesperaciòn … Leer más

Nuevos criterios neuropatológicos del Alzheimer

Placa de β-Amiloide La revista Alzheimer´s & Dementia publica en su ejemplar del mes de enero el documento final con las directrices para la evaluación neuropatológica de la enfermedad de Alzheimer. Estas directrices describen los nuevos criterios neuropatológicos NIA–AA, siglas que corresponden al National Institute on Aging y a Alzheimer’s Association. Estas directrices sustituyen a … Leer más

Nuevos medicamentos para el Alzheimer pueden tener efectos secundarios adversos

Los nuevos medicamentos para el Alzheimer pueden tener efectos secundarios adversos 20/02/2012 – 10:24 Los medicamentos para la enfermedad de Alzheimer que están siendo probando en ensayos clínicos pueden tener efectos secundarios potencialmente adversos, según una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos. MADRID, 20 (EUROPA PRESS) … Leer más

El origen de la consciencia

Un grupo de investigadores de IBM acaba de publicar  en la revista PNAS el mapa neurológico más detallado  y fiable de cuantos se han realizado hasta ahora. En él  se aprecia, con un detalle sin precedentes, la compleja red de conexiones entre las distintas áreas cerebrales de un macaco. Como si se tratara de un … Leer más

Molécula que evita el olvido

CEREBRO | La química de la memoriaUna molécula que evita el olvido ElMundo.es / Cristina de Martos | Madrid Comprender el proceso a través del cual los recuerdos se consolidan en nuestra mente podría facilitar su eliminación, como han demostrado varios estudios, o bien su afianzamiento. Una proteína parecida a la insulina que se encuentra en grandes cantidades … Leer más

Sanidad Advierte: Nuevo Fraude de la Magnetoterapia

Nuevo fraude de la magnetoterapia (07/04/11) Después de intensas campañas en radio y prensa, ahora los fabricantes de aparatos de magnetoterapia se lanzan al márketing telefónico (sic). La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha calificado estas prácticas comerciales como ‘engañosas‘ ya que utilizan falsas recomendaciones del Ministerio de Sanidad. Según ha informado en … Leer más

Hupercina A.. ¿combate el Alzheimer?

A pesar de lo que publico la Clínica Mayo, (ir al enlace) hoy sale publicado este estudio de la Universidad de Yale, dónde leemos que .. Universidad de Yale crea en laboratorio compuesto natural para combatir Alzheimer Extracto de arbusto chino es usado hoy en enfermos para mejorar la memoria. Un miligramo de Hupercina A, … Leer más

Plantas Medicinales y Alzheimer

EN RATONES «Un derivado de unas plantas medicinales puede ayudar a tratar el Alzheimer» Investigadores del Hospital Xuanwu, de la Capital Medical University de Pekín (China), han descubierto que el derivado de unas plantas medicinales ampliamente utilizadas en este país asiático ofrece un potencial para prevenir y tratar la enfermedad de Alzheimer. El compuesto en … Leer más

Nuevos ensayos de Lu AE58054 como nuevo tratamiento adyuvante para el Alzheimer

«Tras consultarlo con diferentes agencias sanitarias, estamos preparados para iniciar este importante programa conjuntamente con Otsuka. Creemos que hay una gran necesidad de otras alternativas terapéuticas para los pacientes que padecen la enfermedad de Alzheimer, y consideramos que Lu AE58054 es un tratamiento potencial prometedor para esta devastadora enfermedad», ha comentado el vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo de Lundbeck, Anders Gersel Pedersen.

Identificados once nuevos genes asociados al alzhéimer

Jesús Ávila de Grado, director científico de Ciberned, ha señalado: «Hemos dado un importante paso adelante», con el que «poco a poco, vamos conociendo los genes de riesgo en la enfermedad de Alzheimer». «Es de celebrar, además, la importante implicación de investigadores españoles», ha continuado.

Decálogo para prevenir el alzhéimer: mejor prevenir…que no poder curar

El principal riesgo para desarrollar esta patología neurodegenerativa es la edad, además de la herencia genética (especialmente ser portador del gen ApoE4) que marca una predisposición. Aunque esto no pueden cambiarse, sin embargo, otros factores que favorecen su aparición sí son modificables…

Resultados de la Investigación «Prevalencia de Síndromes Geriátricos (SG) en Personas con Demencia»

En el estudio, realizado a los 109 pacientes admitidos en el CREA entre junio de 2012 y octubre de 2013, se recogieron mediante revisión de historia y anamnesis al cuidador principal, datos socio demográficos y clínicos que sirvieron para evaluar los siguientes síndromes ge…

La orexina resalta el papel del sueño en el alzhéimer

Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of the American Medical Association – Neurology (JAMA Neurology), muestra cómo los niveles de orexina, un neurotransmisor presente en el líquido cefalorraquídeo (LCR), juegan un papel fundamental en la regulación del ciclo sueño–vigilia en los pacientes con enfermedad de Alzheimer. La interrupción del sueño se desarrolla en … Leer más

La magnetoencefalografía mejora el diagnóstico de pacientes con enfermedad de Alzheimer

Un equipo de investigadores ha estudiado los mecanismos que conducen a que algunos pacientes diagnosticados de deterioro cognitivo leve (DCL) desarrollen la enfermedad de Alzheimer (EA). Los resultados del estudio apuntan a la magnetoencefalografía como un posible biomarcador para determinar la probabilidad de evolución a EA de pacientes con DCL. En este estudio se emplearon … Leer más

Japón patenta neuroprotector español de la compañía Neuron Bio

El compuesto posee una alta capacidad neuroprotectora y una estructura que no había sido descrita antes, se trata de una molécula codificada con el nombre NPS0163, y es producto del trabajo que desarrollo la compañía, dentro de su estrategia de búsqueda y mejora de los compuestos neuroprotectores producidos por microorganismos. Se selecciono el compuesto por su capacidad de proteger de la muerte neuronal, por su potente actividad antioxidante y por la capacidad que posee de atravesar la barrera hematoencefalica.

Donación de Cerebros: Todo lo que Debes Saber

Donación De Cerebros: Todo Lo Que Debes Saber ¿Qué es la donación de cerebro? La donación de cerebro es cuando una persona y su familia deciden donar su cerebro para la investigación médica después de su muerte. Donar el cerebro de la persona con demencia y los fines de investigación La demencia es una enfermedad … Leer más

El entrenamiento mental modifica los circuitos neuronales

Expertos afirman que el entrenamiento mental «modifica los circuitos neuronales» y ayuda a retrasar el Alzheimer  Varios expertos han asegurado este martes en Santander que el entrenamiento mental mediante actividades de la vida cotidiana como leer, conversar o resolver pasatiempos, pueden «modificar los circuitos neuronales» de la persona y contribuir a retrasar la aparición de … Leer más