Atención Sociosanitaria en el Alzheimer

[ctt template=»9″ link=»b9xgQ» via=»yes» nofollow=»yes»]La enfermedad de Alzheimer tiene una gran repercusión social, en el propio enfermo y en su familia, y sobre todo en el cuidador principal; por tanto, la atención debe ser sociosanitaria y no sólo dirigida al enfermo, sino también a sus familiares.[/ctt]

Atención sociosanitaria en el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer tiene una gran repercusión social, en el propio enfermo y en su familia, y sobre todo en el cuidador principal; por tanto, la atención debe ser sociosanitaria y no sólo dirigida al enfermo, sino también a sus familiares.

Leer más

Aspectos Legales que ha de tener en cuenta el Cuidador

Aspectos legales que ha de tener en cuenta el cuidador
Aspectos legales que ha de tener en cuenta el cuidador

Aspectos Legales que ha de tener en cuenta el Cuidador

La persona que presenta un deterioro cognitivo pierde lentamente la capacidad de ser responsable de sus actos, y como consecuencia, sus déficits cognitivos y de comportamiento pueden acarrear problemas legales.

La pérdida de memoria y los cambios de conducta pueden ser el motivo para que la persona vea mermada su competencia en la toma de decisiones, es decir, presente dificultades para gestionar aspectos personales, legales y/o financieros. A medida que la demencia progresa, habrá muchos cambios a los que tendrán que enfrentarse el enfermo y su familia.

Leer más

Estimulación Cognitiva en Pacientes de Alzheimer

Ejercicios de estimulación cognitiva en casa
AYUDA AL MANTENIMIENTO Y LA MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO

Introducción: Estimulación Cognitiva en pacientes de Alzheimer

Un estudio del año 2000 que ya se considera clásico demostró que los taxistas de Londres tenían una parte del cerebro más desarrollada que otras personas que no eran taxistas (concretamente el hipocampo derecho) y que este desarrollo estaba directamente relacionado con las horas que trabajaban en el taxi. Sabemos que esta parte del cerebro se relaciona con lo que llamamos memoria espacial, función imprescindible en la capacidad de orientarse en el espacio. Es decir, los taxistas habían desarrollado aquella parte del cerebro que les ayudaba a ser más eficientes en su trabajo.

Nuestro cerebro rige nuestro comportamiento, pero nuestro comportamiento, a su vez, produce cambios en el cerebro. El estudio de los taxistas es un ejemplo claro: el cerebro es un órgano dinámico que cambia en función de muchos factores. Algunos factores no son modificables (por ejemplo, la edad o la genética), pero otros sí. En este caso, el ejemplo muestra cómo nuestro comportamiento influye a no sólo la actividad (con una función más eficiente), sino también a la estructura cerebral (con un hipocampo de mayor tamaño). Es decir, lo que hace una persona modifica su cerebro.

Nuestro comportamiento no incluye sólo la actividad laboral (como en el ejemplo de los taxistas), sino toda nuestra experiencia: la formación que hemos recibido, las relaciones sociales, nuestra dieta… En definitiva, nuestra historia de vida. Todo esto conforma nuestro cerebro y, por lo tanto, nuestra manera de ser y la forma de responder frente a las demandas del día a día.

Leer más

Guía de Actividades Musicales en Demencia y Adultos Mayores

Agradecimientos: Centro de Día para Personas Mayores Dependientes “La Camocha”

GUÍA DE ACTIVIDADES MUSICALES

Las actividades musicales se encuentran enmarcadas dentro de las terapias socializadoras, y persiguen potenciar o mantener el buen funcionamiento físico, emocional, intelectual y social.

La música, como vehículo terapéutico, actúa de catalizador para dar significado a las experiencias vitales y para reconducir emociones, agresividad, hiperactividad, así como promover las funciones intelectuales, creativas y la interacción social sana.

La música nos aporta múltiples beneficios a través de:

Leer más

Cuadernos de Trabajo para Ejercitar el Cerebro en Casa

Cuadernos de trabajo para ejercitar el cerebro en casa

Mantener nuestra propia cognición activa es fundamental para mantener nuestra autonomía y autoestima en niveles óptimos.

Cuadernos de trabajo para pacientes con demencias y AlzheimerActualmente vivimos en una era que adora el cuerpo, y eso está bien, siempre y cuando no olvidemos que el cerebro es el «director de orquesta» del cuerpo.

Leer más

Carta a mi Hija Noa, por Albert Solé

CARTA A MI HIJA NOA

Hola princesa,

Nada me disgustaría más que cargarte a tus 9 años de edad con el peso del pasado. Sin embargo, cuando supe que tu abuelo, mi padre, sufría la enfermedad de Alzheimer me dolió pensar que jamás ibas a conocerlo en plenitud de facultades, tal y como siempre había sido: inteligente, irónico, culto, alegre y vitalista. No podía haber una enfermedad más cruel para alguien de cultura enciclopédica como él. También sentí que no había tiempo que perder, que tenía que contarte y, de paso, poner orden en los cajones donde se almacenan a veces sin ton ni son los miles de recuerdos, anécdotas, sufrimientos y olvidos que componen esa cosa un poco abstracta que llamamos memoria.

Leer más

Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer

Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer

Cómo Adaptar o Modificar una Vivienda para el Enfermo de Alzheimer

Acomodar la vivienda a las necesidades el enfermo de Alzheimer es un paso fundamental, tanto para el propio enfermo como para el cuidador.

De esta manera, y tomando en cuenta una serie de consejos para las distintas zonas de la casa, podemos evitar y prevenir sustos, accidentes o caídas.

A continuación te presentamos cuatro vídeos en los que os mostraremos una serie de consejos para adaptar la sala de estar, el dormitorio, el comedor y la cocina y el baño a las necesidades de enfermos y cuidadores.

Además, descubre una gama de productos de apoyo que pueden hacer tú día a día más sencillo.

Leer más