Fatiga Pandémica

Fatiga Pandémica: Un serio problema de Salud Mental

Fátiga Pandémica

Dos años coexistiendo con la Covid y habiendo experimentado la primera pandemia del siglo XXI y de nuestras vidas, nos ha mermado a toda la población significativamente a nivel psicológico. Estamos agotados, saturados y quemados tras 24 meses muy duros desde un punto de vista emocional. Nuestras vidas han cambiado de forma significativa. Y es precisamente ese agotamiento generalizado que se conoce como fatiga pandémica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado fatiga pandémica al cansancio derivado del agotamiento que están creando las prolongadas medidas y restricciones por la pandemia por Covid-19.

Leer más

7 Recomendaciones para Prevenir la Pérdida de Memoria.

A pesar de que no exista ningún tipo de pauta/estilo de vida que consiga evitar completamente la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo ante una enfermedad neurodegenerativa, sí que hay patrones que podemos modificar y sobre los que podemos trabajar para fortalecer nuestro cerebro y retrasar dicho deterioro neuronal.

Debemos tener en cuenta que no es lo mismo ir perdiendo la memoria o sufrir de despistes como proceso natural del deterioro biológico propio del ir sumando años de vida, que padecer de una enfermedad como pueda ser el Alzheimer, o cualquier otro tipo de mal que tenga un efecto directo destructivo e irreparable sobre la memoria.

Leer más

Cómo Saber en qué Etapa o Fase se Encuentra

Se suele decir que cada persona es un mundo. Pues en este mundo de las demencias no iba a ser menos. Hay que tratar los síntomas e ir uno a uno, más la atención diaria, hidratación y alimentación adecuada, ejercicio, etc., sin olvidar que nada de lo que hagan o digan, es personal, es la enfermedad. Sin olvidar que discutir es perder la pelea y hacer que se sientan peor, que la depresión en ellos…

Cómo Tratar la Agitación en un Paciente con Demencia

Miquel Baquero Toledo
Servicio de Neurología. Hospital Universitari La Fe. Valencia

Como tratar la agitación en un paciente con demencia

Introducción

La agitación es un síntoma frecuente tanto en el síndrome confusional crónico, la demencia, como en el síndrome confusional agudo, o delirium. Es un síntoma muy disruptivo para el entorno del paciente. En numerosas ocasiones es el motivo fundamental de consulta. En su condición crónica, es uno de los síntomas sobre los que se suele requerir instrucciones especificas para su manejo por parte del entorno del paciente. En sí misma, la agitación consiste en un estado molesto, anormal, de excitación, irritabilidad o motilidad incesante. Se produce por mecanismos biológicos complejos.

En su aparición aguda, suele ser el síntoma fundamental que permite la detección del cuadro confusional, que de otra parte podría pasar desapercibido.

Leer más

Cómo Salir de la Depresión 🧠.

“Sólo hay algo tan hermoso como vivir, ayudar a que los demás vivan.”

María del Pilar O. M.

 

Cómo salir de la depresión

1. Pequeños pasos 👣

Evita pensar de forma continuada en planes muy a largo plazo o tomar decisiones muy importantes como mudarte de casa, o cambiar de trabajo. Concéntrate en tareas en las que confíes que obtendrás buenos resultados y las domines.

Leer más

Estimulación Cognitiva Nivel Básico: Cuadernillos

Cuadernillos estimulación cognitiva nivel básico

Descarga Gratis

Os presentamos de manera totalmente GRATIS estos CUADERNILLOS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA que han sido creados por la Unidad de Trastornos Cognitivos del Servicio de Neurología del Hospital Infanta Sofía en colaboración con los laboratorios Kern Pharma con el objetivo de dar alternativas accesibles y lúdicas a los familiares de pacientes de Alzheimer, otras demencias, y otras enfermedades neurodegenerativas en general con distintos niveles de escolarización. Por ello, se presentan con sus propias instrucciones de uso y recomendaciones según la capacitación del enfermo, dividiéndose en nivel básico, leve o moderado.

Leer más

ALOIS, la Aplicación para Cuidadores Alzheimer.

¿Qué hacer cuando a las tres de la madrugada pasea por la casa como si fuera media tarde, empeñado en abrir la puerta del domicilio para “ir a su casa”, porque no reconoce la actual vivienda como suya? ¿Cómo afrontar que se niegue a comer, con una actitud infantil de rechazo o rebeldía? ¿Se le sigue dando el nuevo fármaco que le ha prescrito su especialista, cuyos efectos secundarios están siendo difícilmente tolerables?

Manejar las Emociones: Ansiedad.

Manejar las emociones: Ansiedad

Café del Alzheimer (Escuela de Cuidadores)

La ansiedad que muchos cuidadores sienten es muchas veces producida por una combinación de factores relacionados con el esfuerzo físico y mental que requiere cuidar a una persona con demencia. Por ejemplo, mientras más avanzada esté la enfermedad, es muy probable que el paciente dependa más de su cuidador para poder realizar tareas básicas del diario vivir.

Leer más