Depresión
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta con tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas y dificultades para realizar tareas diarias. Su relación con el Alzheimer y otras demencias es bidireccional: puede ser tanto un síntoma temprano como un factor de riesgo para desarrollar estas enfermedades neurodegenerativas.
¿Cómo se vinculan?
- Como síntoma inicial: En el 5-15% de los casos, la depresión aparece en las primeras fases del Alzheimer debido a cambios cerebrales, como la acumulación de proteínas tóxicas (beta amiloide) en el hipocampo. La persona afectada puede experimentar apatía, aislamiento o angustia al percibir sus propios fallos cognitivos.
- Como factor de riesgo: Quienes han tenido depresión, especialmente si es crónica o no tratada, tienen hasta un 54% más de probabilidad de desarrollar demencia. Esto se atribuye a procesos inflamatorios y alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, que aceleran el deterioro cognitivo.
Impacto en cuidadores y diagnóstico diferencial
Los familiares o cuidadores de personas con Alzheimer también enfrentan altos niveles de estrés y depresión, lo que puede afectar su capacidad para brindar cuidados. Además, es crucial distinguir entre depresión y demencia:
- Pseudodemencia depresiva: Provoca síntomas similares a la demencia (pérdida de memoria, desorientación), pero es reversible con tratamiento antidepresivo.
- Diferencias clave: En la depresión, los problemas de memoria suelen mejorar con esfuerzo, mientras que en la demencia hay un deterioro progresivo e irreversible.
Consejos para abordar ambas condiciones
- Detección temprana: Consultar ante síntomas como apatía prolongada o cambios bruscos de humor.
- Tratamiento integral: Combinar terapia psicológica, medicación y apoyo social mejora la calidad de vida y ralentiza el avance del deterioro cognitivo.
- Cuidado del cuidador: Buscar redes de apoyo y respiros temporales previene el agotamiento emocional.
En resumen, entender esta conexión permite intervenciones más efectivas. Si te preocupa algún síntoma, busca orientación profesional para descartar o confirmar un diagnóstico certero.
La intimidad entre los abuelos y los nietos adultos podría aliviar la depresión
Fortalecer los vínculos familiares debe ir más allá del núcleo familiar y los hijos pequeños, afirman los investigadores LUNES, 12 de agosto (HealthDay News) -Mary Elizabeth Dallas Una buena relación entre los abuelos y sus nietos adultos puede proveer una mejora psicológica para ambas generaciones, según un estudio reciente. Los investigadores del Colegio de … Leer más
Como se “Cura” el Alzheimer.. Según Jodorowsky
Escribir en etiquetas adhesivas el mayor número de definiciones que le hayan dado. Por ejemplo: “No tienes oído para la música”, “Aprovechada”, “Egoísta”, “Débil”, “Tonta”, “No sabes usar las manos”, “Gordo”, “Flaco”, “Mentiroso”, “Vanidosa”, “Desagradecido”, “Ladrón”, etc. Se pegará las etiquetas por todo el cuerpo, muchas de ellas en la cara, y saldrá a pasear así el mayor número de horas. Cuando regrese a su casa, debe despegarse las etiquetas, formar con ellas una bola e ir a arrojarla al basurero de su ciudad, habiéndose antes acariciado el cuerpo con las manos empapadas en un agradable perfume.
Superar el duelo sin ansiolíticos. Nuevas guías de la OMS. La Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un nuevo protocolo destinado a trabajadores sanitarios para el tratamiento de las repercusiones de los traumas y la pérdida de seres queridos en la salud mental. Las nuevas guías ponen el énfasis en el apoyo psicosocial en Atención Primaria y desaconsejan el uso de benzodiacepinas, … Leer más
Ansiedad. Recursos, problemas y soluciones
¿Qué es un problema de ansiedad? Se habla de un problema de ansiedad cuando existe excesivo miedo o preocupación sobre temas cotidianos: por ejemplo acerca de la situaciones de la vida, por el estado actual de salud, sobre las relaciones familiares o sociales, el trabajo, etc. (Jongsma, Frazer y Hinrichsen, 2011). Para la persona que … Leer más
Atención: «Contagio emocional» entre pacientes y cuidadores..
¿Exceso de empatía en el alzhéimer? Atención: «Contagio emocional» entre pacientes y cuidadores.. Los pacientes de Alzheimer imitan las emociones de las personas que les rodean, según un estudio. Los hallazgos pueden tener implicaciones para los cuidadores «Las personas con Alzheimer o con problemas prematuros de pensamiento y memoria tienden a imitar las emociones de … Leer más
12 Pasos para Aprender a Fluir
Dejarte fluir es aceptar el cambio sin enojo o frustración, es dejarte llevar, es tomar lo que te da la vida en lugar de intentar moldear la vida de la forma como tú la quieres. Déjate fluir con lo que sea que sucede y deja que tu mente sea libre. Mantente en tu centro al … Leer más
Los beneficios de los tratamientos psicológicos
Una prestigiosa organización, The National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE), se dedica a asesorar al gobierno del Reino Unido sobre las principales estrategias y tratamientos más adecuados en materia de salud física y mental. Sus conclusiones respecto a los beneficios de algunos tratamientos psicológicos son claras y recomienda un conjunto de terapias psicológicas … Leer más