Señales del Alzheimer que Debes Identificar.

Las señales del Alzheimer son más notorias de lo que puedas imaginar. Se trata de cambios abruptos en la conducta del paciente, quien poco a poco irá perdiendo su independencia para convertirse en alguien que no puede valerse por sí mismo, ni para lo más básico.

Lo peor es que muchísimas veces suelen confundirse las señales del Alzheimer con “agotamiento físico o mental”, cometiendo un gravísimo error al no identificarlas oportunamente para actuar con rapidez e impedir que se transformen en un mal mayor que todos conocemos.

6 Cualidades que debe tener un Cuidador de Personas con Alzheimer.

Cualidades: 6 cualidades que debe tener un cuidador de personas con Alzheimer.

6 Cualidades que debe tener un Cuidador de Personas con Alzheimer.

Cualidades que debe tener un cuidador de personas con Alzheimer…

Ser cuidador de personas con Alzheimer no es tarea fácil ya que se requiere de habilidades extraordinarias para lidiar con seres humanos sumidos en una condición clínica tan compleja como es la de padecer de algún tipo de demencia.

La mayoría que las padecen son adultos mayores que no pueden valerse por sí mismos y necesitan de alguien que esté con ellos en todo momento.

Leer más

Diferencias entre Alzheimer y otras Demencias

Es bastante común que entre los familiares de los enfermos afectados se presenten dudas en torno a la terminología médica específica empleada en el diagnóstico. En el caso de las demencias estas dudas suelen ser frecuentes y deben ser siempre aclaradas. En definitiva se resumen en ¿qué es lo que diferencia al Alzheimer de otras demencias? ¿Son enfermedades diferentes?

Diferencias entre Alzheimer y otras Demencias

Leer más

Abrazando al Alzheimer

Libro Abrazando al Alzheimer

Abrazando al Alzheimer es un libro escrito para aquellos que se enfrentan a impactos emocionales importantes, que quieren buscar opciones alternativas cuando su vida o la de algún familiar cercano, es tocada por alguna de esas terribles enfermedades que llegan a incapacitarlo, sin que haya nada, de momento, que impida su avance o evolución, un término más adecuado para calificar el desarrollo de la enfermedad, dice la autora es: la involución.

abrazando al alzheimerExpone que “todos estamos expuestos a que llegue a nuestras casas, incluso más de una vez y lo que es cierto es que nadie lo espera, es de esas cosas que creemos le pasan a otros”.

Leer más

Fatiga Pandémica

Fatiga Pandémica: Un serio problema de Salud Mental

Fátiga Pandémica

Dos años coexistiendo con la Covid y habiendo experimentado la primera pandemia del siglo XXI y de nuestras vidas, nos ha mermado a toda la población significativamente a nivel psicológico. Estamos agotados, saturados y quemados tras 24 meses muy duros desde un punto de vista emocional. Nuestras vidas han cambiado de forma significativa. Y es precisamente ese agotamiento generalizado que se conoce como fatiga pandémica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado fatiga pandémica al cansancio derivado del agotamiento que están creando las prolongadas medidas y restricciones por la pandemia por Covid-19.

Leer más

10 Hábitos que Pueden Generar Graves Daños a Nuestro Cerebro.

Daños a nuestro cerebro

La gente suele preguntarme cómo me interesé en el cerebro.  Mi respuesta, retórica, es: «¿Cómo puede alguien no estar interesado en él?» Todo lo que llamas naturaleza humana y conciencia surge de ahí”.

Vilayanur S. Ramachandran (Neurólogo) +Frases

10 hábitos que pueden generar graves daños a nuestro cerebro

El cerebro es el órgano más complejo de nuestro cuerpo. De una manera directa o indirecta, actúa en cada uno de los procesos de nuestro organismo y regula funciones como pueden ser la de los latidos del corazón, el equilibrio de fluidos, la presión arterial, el balance hormonal o nuestra temperatura corporal.

Leer más

7 Recomendaciones para Prevenir la Pérdida de Memoria.

A pesar de que no exista ningún tipo de pauta/estilo de vida que consiga evitar completamente la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo ante una enfermedad neurodegenerativa, sí que hay patrones que podemos modificar y sobre los que podemos trabajar para fortalecer nuestro cerebro y retrasar dicho deterioro neuronal.

Debemos tener en cuenta que no es lo mismo ir perdiendo la memoria o sufrir de despistes como proceso natural del deterioro biológico propio del ir sumando años de vida, que padecer de una enfermedad como pueda ser el Alzheimer, o cualquier otro tipo de mal que tenga un efecto directo destructivo e irreparable sobre la memoria.

Leer más

Cómo Tratar la Agitación en un Paciente con Demencia

Miquel Baquero Toledo
Servicio de Neurología. Hospital Universitari La Fe. Valencia

Como tratar la agitación en un paciente con demencia

Introducción

La agitación es un síntoma frecuente tanto en el síndrome confusional crónico, la demencia, como en el síndrome confusional agudo, o delirium. Es un síntoma muy disruptivo para el entorno del paciente. En numerosas ocasiones es el motivo fundamental de consulta. En su condición crónica, es uno de los síntomas sobre los que se suele requerir instrucciones especificas para su manejo por parte del entorno del paciente. En sí misma, la agitación consiste en un estado molesto, anormal, de excitación, irritabilidad o motilidad incesante. Se produce por mecanismos biológicos complejos.

En su aparición aguda, suele ser el síntoma fundamental que permite la detección del cuadro confusional, que de otra parte podría pasar desapercibido.

Leer más