Los cuidados a las personas mayores desde un horizonte ético y en la búsqueda de la calidad de vida.
LA ÉTICA DEL CUIDADO Y MAYORES
[Tweet «Cuidar es una hermosa y difícil tarea.»]
El Alzheimer es una Enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Es responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia y no es una característica normal del envejecimiento. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con la enfermedad son mayores de 65 años. Pero no es solo una enfermedad de la vejez.
Aproximadamente 200.000 estadounidenses menores de 65 años tienen enfermedad de Alzheimer de inicio precoz (también conocida como Alzheimer de inicio temprano).
El Alzheimer empeora con el tiempo. El Alzheimer es una enfermedad progresiva, en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final del Alzheimer, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno.
Este tipo de demencia es la sexta principal causa de muerte en los Estados Unidos. Las personas que padecen la enfermedad viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad y otras afecciones de salud.
Si has llegado buscando información técnica y/o eres cuidador o cuidadora, este blog se ha hecho para ti.
Esperamos que esta página te sea de utilidad.
Gracias por tu visita.
[Tweet «Cuidar es una hermosa y difícil tarea.»]
Desde hace años, venimos informando sobre diversos estudios e investigaciones en los que se habla del calcio y el papel que podría jugar en la enfermedad de Alzheimer. En 2010, «Alzheimer la hipótesis del calcio«, en 2012, «Desequilibrio en el nivel de calcio favorecería aparicion de Alzheimer«, y ese mismo año, un artículo que publicó nuestra compañera y colaboradora Claudia Morales, sobre «suplementos de vitamina D y calcio decepcionaron en un estudio sobre demencia».
La Fundación Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y Neuron Bio han alcanzado un acuerdo de cara a unir y desarrollar proyectos para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
El cerebro normalmente percibe, reconoce y recuerda rostros de personas, sobretodo las conocidas o de seres queridos..también las de “gente famosa”. Podemos dejar de ver a amigos o familiares por largo tiempo y al encontrarnos con ellos reconocer su cara o su tono de voz si hablamos por teléfono; este hecho de reconocer corresponde a ponerle a una cara un nombre (de la persona).
Alzheimer: una enfermedad que afecta entre 600.000 y 800.000 personas en España y que los expertos consideran que, esta cifra vaya aumentando durante los próximos años. Se estima que dentro de 35 años, más de 1,5 millones de personas probablemente padezcan esta enfermedad. Por eso el conocer sus síntomas es fundamental.
La empatía se define como la capacidad de entender y compartir los pensamientos, deseos y sentimientos de otra persona.
“La capacidad de colocarse en el lugar del otro es una de las funciones mas importantes de la inteligencia. Demuestra el grado de madurez del ser humano.”
—Augusto Cury