Neurólogo Ciro Gaona: «El Cerebro es un Órgano Físico y Espiritual»

El Cerebro es un Órgano Físico y Espiritual «Me he dedicado a formar en alta tecnología pero también en aprender espiritualmente» (Dr. Ciro Gaona) Neurólogos expertos en Alzheimer se reunieron para hablar de prevención, atención al cuidador, diagnóstico temprano y un cambio transformacional en los hábitos diarios para reducir el efecto y la incidencia de … Leer más

¿Quién cuidará de nosotros cuando seamos octogenarios?

El ratio de apoyo familiar (o ratio de disponibilidad de cuidadores) es un indicador del potencial de cuidado. Relaciona el número de personas de 45-64 años (edades centrales en que se encuentran la mayoría de los cuidadores) y las personas de 80 y más años; a partir de esta edad más de la mitad de las personas tienen discapacidad, aunque no todas están en situación de dependencia, como tampoco todas las personas de 45-64 años están disponibles para un cuidado inmediato, ni son ellas las únicas que cuidan, ni son los octogenarios los únicos dependientes. Se le llama ratio de apoyo familiar pues hasta ahora la inmensa mayoría de los cuidadores son familia directa del dependiente. Este ratio de apoyo es un indicador bruto. Se construye utilizando la distribución por edades y las proyecciones de población.

¿Quién debe cuidar al adulto mayor?

Amor. El amor, respeto y cariño son los pilares que impulsan a los cuidados de la calidad humana, a pesar de si las relaciones padre-hijo fueron afectuosas o no. Justicia. Existe, en cierta manera, cierta deuda de gratitud entre padres e hijos, de la misma manera que los hijos tuvieron derecho a ser cuidados cuando eran infantes, lo tendrán los progenitores cuando no pueda realizarlo por sí mismos. Moralidad. Aquí entran en juego nuestros valores culturales, que imponen en nosotros la obligación de procurar que los progenitores no vivan en condiciones indignas. Interés. Se trata de esperar, a cambio de los cuidados, bienes materiales.

El abuso económico como maltrato a los mayores

Complicidad / Foto: corrientesonline.com El abuso econòmico ha aparecido como una manifestaciòn màs del maltrato a ancianos.    La Fiscalìa ha hallado nuevas expresiones de la violencia que se ejerce sobre los mayores entre las que figuran la explotaciòn econòmica por parte de «cuidadores que asumen las pagas de esas personas tan vulnerables y despuès … Leer más

»Caminar protege el cerebro»

Caminando proteges tu cerebro   Al andar se hace camino… y se mejora la memoria. Caminar un mínimo de 10 kilómetros a la semana protege la masa cerebral y al mismo tiempo ayuda a conservar la memoria en edades avanzadas, según un estudio publicado en la revista Neurology “La masa cerebral se reduce en las … Leer más

Guìas de Programas para Adultos Mayores (Descargas)

DESCARGAR Editado por: Pamela Elfenbein, PhD, MSW Directora de Educación y Adiestramiento Ligia Houben Investigadora  Asociada Centro Pro Envejecimiento Universidad Internacional de la Florida Agradecimiento Los editores desean expresar sincero reconocimiento y apreciación a los esfuerzos del profesorado contribuyente, cuyo conocimiento y empeño en mejorar las vidas de los adultos mayores ha hecho posible la publicación de … Leer más

Ejercicio en personas mayores

Ejercicios para un envejecimiento saludable   Mantenerse activo y hacer ejercicio regularmente puede ayudar a prolongar la vida y evitar o retrasar algunas enfermedades o discapacidades. El ejercicio es seguro para la mayoría de las personas mayores de 65 años. Incluso pacientes con diferentes enfermedades crónicas, pueden hacer ejercicio con total seguridad y tranquilidad.   Son muchas … Leer más